En el curso 2018 – 2019, el claustro del IES San Andrés estará formado por los siguientes profesores:
En el curso 2018 – 2019, el claustro del IES San Andrés estará formado por los siguientes profesores:
Aquí les dejamos las ofertas del IES San Andrés para FPB y Ciclos:
CICLO FORMATIVO DE FPB: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:
Pide tu folleto en conserjería. Si necesitas más información, pregunta en la secretaría del centro o ponte en contacto telefónico con nosotros.
Enlaces para más información:
– Títulos de Formación Profesional
El día 9 de junio, la Unesco otorgó el título de Reserva de la Biosfera al Macizo de Anaga.
Las Reservas de la Biosfera son lugares que comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros donde, en concertación con la población local, se experimentan prácticas innovadoras que concilian la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible. Hasta hoy, había en el mundo 631 reservas repartidas en 119 países.
El Macizo de Anaga es un lugar de incomparable belleza. Una isla dentro de la isla que es Tenerife, capaz de despertar nuestra imaginación y trasladarnos a épocas pasadas, tiempos remotos en los que el hombre y la tierra fueron casi un solo ser. También hombre y tierra están unidos en las manifestaciones culturales, en la tradición oral que traspasa generaciones y en los valores de una comunidad que mantiene intacta sus costumbres a pesar de vivir en un mundo cada vez más globalizado.
La Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga se extiende por una superficie de 49.000 hectáreas, terrestres y marinas. Situada al nordeste de la isla, la primera Reserva de la Biosfera tinerfeña alberga especies animales muy diversas, reptiles en particular, pero también aves y peces, así como unas 1.900 clases de invertebrados. El Macizo de Anaga es también muy valioso desde el punto de vista geológico, por ser una de las formaciones más antiguas del relieve insular, cuyas rocas en algunos casos tienen entre siete y nueve millones de años de edad.
Los diferentes periodos geológicos que se sucedieron en la isla registraron en ese lugar varios importantes ciclos de actividad volcánica, que produjeron un imponente mosaico de formaciones geológicas y geomorfológicas.
Su población permanente asciende a alrededor de 22.000 personas, que se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería (el cuidado de cabras, en especial), la pesca, y la conservación y repoblación de zonas forestales.
Con este macizo, el archipiélago de las Canarias completa un vacío, ya que cada una de las siete islas que lo componen, salvo Tenerife, contaba con una Reserva de Biosfera. España, segundo país del mundo después de EEUU con mayor número de Reservas de la Biosfera, pasa a tener en esta red mundial 49 sitios, que gestiona el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
San Andrés, parte del Macizo de Anaga
El pueblo de San Andrés está situado en un amplio valle de la vertiente sur del Macizo de Anaga. Casi toda la superficie de la localidad se encuentra incluida en el espacio natural protegido de la nueva Reserva de la Biosfera. Asimismo, parte de su frente costero está considerado Zona de Especial Conservación, bajo la denominación Sebadal de San Andrés.
Distintos medios de comunicación se han hecho eco de esta noticia. Dejamos algunos enlaces:
UNESCO. Servicio de prensa rtve.es 20 minutos.es ABC rtvc.es
La Razón La Provincia canariasnoticias.es Island Connections
Aquí dejamos una serie de vídeos de Manolo Marrero que reflejan la belleza que nos rodea y que debemos proteger y cuidar:
El IES San Andrés se encuentra junto al valle y barranco del Cercado que desemboca muy cerca de la playa de Las Teresitas, en el barrio Santacrucero de San Andrés. Se trata de un paraje fascinante y prácticamente desconocido para los habitantes de la isla.
Su interés radica en la variada vegetación que posee y que parte de un palmeral, en el que destacan las palmeras autóctonas (Phoenix canariensis), para poco apoco transformarse y mostrar una interesantísima vegetacón en la que se alternan plantas hidrófilas con otras termófilas a mediada que se entra o sale del cauce del barranco. Es este cauce el hábitat de los sauces canarios, en donde forman tupidas galerías por donde discurre el agua.
Imágenes de las instalaciones del IES San Andrés:
Estas son las Normas de convivencia del I.E.S. San Andrés.
Este centro se inaugura en el curso 1986 – 1987 como un centro de Formación Profesional de primero y segundo grado, de las ramas Administrativa y Comercial y Construcciones y Obras.
En el curso 1997 – 1998 el centro se convierte en un Instituto de Enseñanza Secundaria con las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (Segundo Ciclo), Bachilleratos, Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa y Comercial, Ciclo Formativo de Grado Medio de Obras de Albañilería y Ciclo Superior de Administración y Finanzas.
En el curso 1999 – 2000 se incorporan también las enseñanzas de Programas de Garantía Social de Servicios Auxiliares de Oficina y Pintor – Empapelador.
En el curso 2004- 2005 es cuando se completan las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, incorporándose al centro los grupos del Primer Ciclo de ESO que hasta ese momento se hallaban ubicados en el C.P. República Argentina.
Durante el curso 2008-2009 se suprimen los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y se incorporan los Programas de Cualificación Profesional conducentes a Título de ESO.
DIRECTOR: Miguel Ángel Domínguez Coello
VICEDIRECTORA: Catalina de León de León
JEFA DE ESTUDIOS: Cecilia Mª Pérez Lorenzo
SECRETARIO: Iván Trujillo de la Rosa
Se presenta a continuación la oferta formativa del I.E.S. San Andrés para el curso 2011 – 2012:
– 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología
– 1º y 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
– Materias de continuidad para 1º y 2º de Bachillerato
– Ciclo Formativo de Grado Medio: Técnico en Gestión Administrativa