De cara al verano se han sembrado de nuevo lechugas, han crecido los cereales y el huerto se ha llenado de girasoles. Hemos recogido las verduras y cegado el trigo y la cebada. También hemos recolectado algunas plantas aromáticas.
Se muestra el vídeo resumen del meeting Erasmus+ en Hungría 2016. En este meeting han participado seis alumnas y dos profesores del IES Santa Ana, junto a otros alumnos y profesores de seis países europeos.
Presentación sobre el trabajo realizado por el alumnado del IES Santa Ana en el proyecto de jardines botánicos del Meeting Hungary 2016.
En la materia de Tecnología de 1º, 2º y 3º de ESO se ha empleado material reciclado (papel, cartón, madera, plástico y metal) en la construcción de los proyectos que se evaluaron.
Se han seleccionado los siguientes, como muestra de ellos.
Ya tenemos ganador del concurso del logo de la Biblioteca. El jurado ha decidido declarar, por unanimidad, ganador al logo presentado por el alumno Fernando Fernández Almenara, de 2º Bachillerato C. ¡Enhorabuena por el trabajo!
El pasado día 2 de junio, un grupo de alumnos y alumnas de 4ºESO ha subido al Teide en teleférico. Esta actividad viene enmarcada en la programación de la materia de Biología y Geología.
La actividad comenzó con el ascenso en la cabina del teleférico y llegada a la estación superior, donde se interpretó el paisaje de Las Cañadas. A continuación se inició el sendero hacia el mirador de Pico Viejo, con explicaciones sobre la Geología, flora, fauna, leyendas e historias relativas a la ruta. Cuando se llegó al mirador de Pico Viejo se comentó el origen del volcán Pico Viejo que se divisa desde ese punto. Aunque cansados por el largo viaje y el ascenso al Teide, tanto el alumnado como el profesorado acompañante ha disfrutado de un día inolvidable.
El pasado 1 de junio el alumnado de 1º Bachillerato del IES Santa Ana, asistió a la charla “Mujeres refugiadas y migraciones”.
El objetivo de esta actividad que complementa la formación del alumnado en la asignatura Filosofía, es visibilizar la situación de las mujeres refugiadas en el contexto de los procesos migratorios. Se abordará la persecución por motivos de género, las experiencias de vulnerabilidad a las que han de enfrentarse las mujeres durante los desplazamientos forzados, las barreras de género en los procedimientos de solicitud de asilo, y la importancia de introducir el enfoque de género en los procesos de apoyo y acogida a personas refugiadas..
Este taller fue impartido por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación dentro del Programa “Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).