Disfruten del merecido descanso
4ª y 5ª SESIONES – NOVIEMBRE 2020
Los días 11 y 12 de noviembre celebramos las siguientes sesiones del nuestro seminario.
El día 11, en sesión presencial y siempre respetando el protocolo COVID acordado, dedicamos la tarde a preparar nuestros garrotes. De la mano de Samuel Suárez (representante de la Federación de Lucha del Garrote Canario) conocimos y aplicamos el proceso de elaboración usando eucalipto. Una tarde amena que terminó con nuestros propios garrotes preparados para las futuras sesiones.

El día 12, en sesión online, nuestro compañero Juan Agustín Rodríguez nos habló de las características del silbo como medio de comunicación. Finalizamos la videoconferencia aguzando el oido para identificar mensajes silbados.

Dos jornadas que nos han seguido acercando a nuestro patrimonio cultural y a nuestras tradiciones.
2ª y 3ª SESIONES – OCTUBRE 2020
La sesión de garroteo y toleteo, gracias a las gestiones del CEP Las Palmas de Gran Canaria, se celebró en las canchas del IES Ana Luisa Benítez, a quien agradecemos la sesión. Empleamos por tanto para las encuentros prácticos las instalaciones del IES y del CEP
El miércoles disfrutamos de la parte práctica en la que repasamos las técnicas básicas de garrote y tolete. De esta forma los compañeros y compañeras que se han incorporado al seminario aprenden las técnicas trabajadas el curso pasado.

Ajustados al protocolo, nos dividimos en dos grupos de trabajo que trabajaron de forma paralela pero separados físicamente.
Contamos, además de con Jorge Domínguez Naranjo, con la colaboración de Samuel Suárez en representación de la Federación de Lucha del Garrote Canario, que se hizo cargo del seguimiento de uno de los grupos.
En la segunda parte del encuentro técnico se inició a quienes participaban en el manejo del tolete., arma corta de agarre central que ha levantado gran expectativa como deporte por su efectividad.
El jueves 29, en videoconferencia, se celebró la sesión llamada El cielo de nuestros ancestros. En ella Daniel Marín, coordinador del Área STEAM, nos acercó al firmamento y a su reflejo en el mundo tradicional canario: agricultura, mareas, festividades… Una sesión interesantísima que provocó que alguno de los participantes se fuera esa misma noche a Tejeda a disfrutar de nuestros cielos 🙂

SESIÓN INICIAL
¡¡Arrancó el seminario!! Con una sesión inicial por videoconferencia en la que disfrutamos de la emoción del reencuentro con caras conocidas y con la bienvenida a las nuevas incorporaciones.. En ella cerramos las fechas, modalidades y temáticas con que se desarrollarán nuestra actividad este curso.

En esta tarde nos acompañó Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, que habló sobre el protocolo COVID que emplea la Federación en encuentros y entrenamientos. La frase «el garrote marca la distancia» y que hace referencia a la separación que se imponía, por prudencia, cuando dos desconocidos se encontraban en la lejanía de los campos, sirve para recordar la seguridad de la distancia con que se está practicando esta modalidad deportiva en tiempos de pandemia.
CURSO 2020-21

El Seminario comienza su andadura este curso. Seguiremos con las mañas de este deporte isleño a la vez que, como novedad, nos acercaremos al manejo del tolete. Todo ello de la mano de Jorge Domínguez, rescatador de estas prácticas tradicionales canarias.
Por supuesto, proseguiremos con la profundización en el conocimiento del patrimonio de las islas usando como eje vertebrador la lucha del garrote a la vez que disfrutamos de su práctica: veremos cómo era el cielo que veían nuestros abuelos y abuelas, nos iniciaremos en el silbo, haremos prácticas de narración oral, etc. Todo ello en un ambiente lúdico y de compañerismo.
Recuerda, si te interesa nuestra cultura y quieres participar y acercarte a esta práctica ancestral, contacta a través del correo cnuegar@gobiernodecanarias.org
CONCLUYE POR ESTE CURSO EL SEMINARIO

EL CEIP EL TOSCÓN SIGUE PRACTICANDO EN LA DISTANCIA
6ª SESIÓN: NARRACIÓN ORAL
El pasado 11 de marzo se celebró la 6º sesión de nuestro seminario de lucha del garrote. En esta ocasión tuvo como hilo conductor la narración oral: cuentos e historias vinculados al garrote.
En la primera parte, como es habitual, seguimos trabajando y desarrollando las distintas mañas relacionadas con este arte de combate canario convertido en deporte bajo la dirección de su rescatador: Jorge Domínguez.
Durante la sesión se valoró también la continuación de los entrenamientos fuera de sesiones convocadas oficialmente para garrotear y practicar lo aprendido, aspecto que parte del alto interés por prosperar como garrotistas.
A continuación, nos acercamos a la magia de la narración oral de la mano de la compañera Zaida Rivero: géneros de la literatura infantil, formas narrativas, líricas y didácticas, el folclore infantil… para finalizar con cómo contar un cuento.
La sesión terminó en el estudio de radio del Centro del Profesorado con una improvisada sesión de cuentacuentos. Esta se grabó de forma espontánea en una divertida sesión radiofónica y con el acompañamiento en algunas historias del timple de David Rodgríguez. Dejamos a continuación el resultado y pedimos que disculpen la calidad de sonido (la sesión se grabó sin prueba previa):
Para finalizar, la foto de los participantes y la despedida hasta el siguiente encuentro 🙂
Les recordamos que los materiales de la sesión se encuentran en el apartado de «Recursos»
LUCHA DEL GARROTE EN CASA
EL CEIP EL TOSCÓN GARROTEA
Las participantes en nuestro seminario, Davinia Valencia y Sara Morales, ya están llevando al aula la lucha del garrote. En esta ocasión, con el apoyo del PROGRAMA EDUCATIVO DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DE CANARIAS de La Consejería de Educación y del Gobierno de Canarias, organizado por la Dirección General de Deportes y la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad Educativa.
Disfrutamos con entusiasmo de la repercusión que está teniendo nuestro seminario a pie de clase. No podemos olvidar que la conservación de nuestras tradiciones siempre dependerá de su transmisión a las nuevas generaciones.
¡¡Felicidades!!