Hoy recibimos la visita de los coordinadores de los huertos escolares en el Cabildo de Tenerife. Nos han traído un pequeño regalo. En los comentarios pueden observar una pequeña descripción realizada por el alumnado.

Feb 23
Hoy recibimos la visita de los coordinadores de los huertos escolares en el Cabildo de Tenerife. Nos han traído un pequeño regalo. En los comentarios pueden observar una pequeña descripción realizada por el alumnado.
Feb 12
Hoy 12 de febrero hemos estado arando el resto de las parcelas, esparcido gran parte del compost de la compostera y arando nuevamente todas las parcelas para mezclar la tierra con el abono. También se ha seguido triturando las ramas podadas del naranjero.
Feb 11
Hoy 11 de febrero hemos iniciado la trituración de las ramas secas podadas del naranjero del huerto. Por otro lado, hemos arado la tierra de la parcela más grande del huerto.
Feb 10
Hoy miércoles 10 de febrero, el alumnado de 1º PMAR ha realizado un experimento con el objetivo de decidir cómo plantar mejor las acelgas. En los comentarios de esta notica explican en qué consiste dicho experimento. Además, plantamos judías de espalderas en la zona destinada a huerto vertical y melón en la poceta del naranjero.
Feb 03
El pasado domingo 31 de enero llegó al centro 5 metros cúbicos de tierra desde una de las empresas que el alumnado de 1º PMAR contactó a través del correo electrónico.
Y el lunes 1 de febrero el profesorado Adrián Curbelo, Ramón Padrón y Juan Agustín Noda estuvieron repartiendo y extendiendo la nueva tierra en las nuevas parcelas.
Ene 14
El alumnado de 1º PMAR ha medido el largo, el ancho y fijado el alto de 20 cm de las cinco nuevas parcelas hechas en el huerto. El objetivo es solicitar varios presupuestos a diferentes transportistas para traer la cantidad de tierra necesaria para dichas parcelas.
En los comentarios podrán ver sus hojas de cálculos.
Ene 11
Dic 24
El pasado 23 de diciembre empezó la transformación de nuestro huerto escolar. Durante el trimestre el alumnado de 1° PMAR ha realizado las mediciones de las nuevas parcelas, además de realizar una estimación del número de bloques de cantera necesarios para su delimitación, y solicitud de presupuestos a varias empresas.
Dic 02
Vamos a describir algunas de las especies que podemos observar en nuestro huerto escolar. El alumnado está investigando sobre dichas especies y crearán un documento en su drive para compartir con la comunidad educativa.
Nov 24
Durante el experimento de millo activado vs millo no activado en las parcelas A y B de nuestro huerto escolar, estamos tomando datos sobre su crecimiento. ¿Cómo?
Estamos observando la altura de cada individuo de las poblaciones: población millo y población habichuela.
En casa medición se realiza una tabla de cada una de las parcelas y se apunta la altura que tiene cada individuo. No siempre medimos a todos los individuos.
Nuestro objeto es hacer un pequeño estudio estadístico sobre la altura y crecimiento del millo.
Posteriormente, vamos a nuestro centro de cálculo para los datos y sacar nuestros primeros parámetros estadísticos.
Comentarios recientes