En los comentarios podrán leer cómo el alumnado de 1º PMAR ha diseñado su presupuesto para instalar el riego a goteo en el huerto escolar.
Etiqueta: 1º PMAR
Feb 17
Plantando batateras
Feb 10
Experimentando con las acelgas
Hoy miércoles 10 de febrero, el alumnado de 1º PMAR ha realizado un experimento con el objetivo de decidir cómo plantar mejor las acelgas. En los comentarios de esta notica explican en qué consiste dicho experimento. Además, plantamos judías de espalderas en la zona destinada a huerto vertical y melón en la poceta del naranjero.
Nov 24
Midiendo en el huerto…
Durante el experimento de millo activado vs millo no activado en las parcelas A y B de nuestro huerto escolar, estamos tomando datos sobre su crecimiento. ¿Cómo? Estamos observando la altura de cada individuo de las poblaciones: población millo y población habichuela. En casa medición se realiza una tabla de cada una de las parcelas …
Nov 04
Nuestras habichuelas mágicas
Nuestro experimento continúa. Las habichuelas han crecido más rápido que el millo y necesitan nuestra ayuda. Tanto en la parcela A (millo activado) como en la parcela B (millo no activado), hemos levantado unas espalderas para que la habichuela trepadora tenga donde apoyarse. Para ello hemos utilizado cañas (cañaveral) y rafia para unirlas.
Oct 20
¿Limpiamos el huerto?
Con nuestro experimento en marcha vamos a invertir nuestra sesión en una actividad importante en el cultivo de un huerto escolar: la limpieza «útil» del huerto. Desde la preparación de la tierra, siembra, cuidado, cultivo y recolección, se genera en el huerto multitud de residuos. Dichos residuos tradicionalmente se descartaban y se apartaban de la …
Oct 15
Los textos en el huerto
- 1
- 2
Comentarios recientes