El Auditorio de Tenerife Adán Martín ha acogido hoy las jornadas “Enlazando Redes de FP”, que contaron con la participación del director general de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias, Manuel Jorge, y del director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Rikardo Lamadrid.
Los 65 centros educativos de FP que forman parte de la red de trabajo colaborativo dentro del proyecto Enlaza, con el que el Gobierno de Canarias pretende remodelar la Formación Profesional del Archipiélago, se han reunido hoy en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife para compartir conocimientos y experiencias, así como abordar juntos el presente y el futuro de esta formación en Canarias.
Las jornadas, tituladas “Enlazando Redes de FP”, fueron inauguradas esta mañana por el director general en funciones de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación y Universidades del Ejecutivo autonómico, Manuel Jorge, quien destacó que “el objetivo principal a la hora de implantar el proyecto Enlaza ha sido el de capacitar a la población de las Islas para que adquiera o mejore su empleabilidad y su espíritu empresarial, mediante una Formación Profesional atractiva, de calidad y adecuada al mercado laboral y a la carrera personal y profesional”. En esta línea de trabajo, destacó también la aprobación del Plan Canario de Formación Profesional 2018-2022 “que da continuidad al proyecto y con el que se pretende contribuir al desarrollo de un nuevo modelo social, económico y cultural sostenible, adaptado a las singularidades de Canarias”.
Alumnos y alumnas de FP de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife viajarán a Madrid para participar en la competición, que se celebrará del 26 al 30 de marzo.
La competición española servirá, a su vez, para seleccionar a las alumnas y alumnos que representarán a España en la WorldSkills Internacional y la EuroSkills, dos asociaciones no gubernamentales, sin ánimo de lucro, cuya actividad principal es organizar competiciones bienales de formación profesional.
Canarias será representada en esta edición por dos alumnas de Fuerteventura (IES Puerto del Rosario, CIFP Majada Marcial), una alumna lanzaroteña (CIFP Zonzamas), ocho estudiantes de Gran Canaria (IES Tony Gallardo, CIFP San Cristóbal, IES Arucas- Domingo Rivero, IES Santa María de Guía, IES Ingenio y CIFP Villa de Agüimes) y cinco estudiantes de Tenerife (IES María Rosa Alonso, CIFP Las Indias, IES Virgen de La Candelaria, IES Cabo Blanco, IES Geneto).
Los estudiantes, seleccionados a partir de pruebas autonómicas, competirán en las modalidades de Mecatrónica, Fresado, Soldadura, Fontanería y Calefacción, Instalaciones Eléctricas, Ebanistería, Carpintería, Peluquería, Estética, Tecnología de la moda, Cocina, Servicios de restaurante y bar, Atención sociosanitaria, Refrigeración y aire acondicionado y Panadería.