Archivo de la categoría: Plan de lectura

Al fin tenemos listados mangas

Tradicionalmente el manga ha sido la gran asignatura pendiente de Tebeos con clase. Nuestro grupo de profesores y profesoras, en esencia amantes de la línea clara, del tebeo patrio y del cómic underground, los más lejos que habíamos llegado era a picotear levemente en el mundillo de los superhéroes. Pero el manga se nos escapaba (y escapa) generacionalmente y, en consecuencia, nuestro blog y materiales se muestran casi huérfanos de referencias a este género comiquero de éxito arrollador. Sin embargo, llevábamos tiempo queriendo poner remedio a esta ausencia imperdonable y no vimos otra solución que apoyarnos en los verdaderos expertos: nuestro alumnado.

Los alumnos y las alumnas integrantes del Club de Manga del IES La Laboral de La Laguna nos ofrecieron la excusa perfecta: ante la necesidad de seleccionar una serie de títulos para crear la Mangateca de la biblioteca del instituto, se les propuso que fueran ellos y ellas los que elaboraran los listados correspondientes, divididos, eso sí, en clásicos y propuestas más actuales (por supuesto, nada más lejos de nuestra intención que censurar su concepto de clasicismo).

Esta entrada es el resultado de esa tarea y tiene, como es habitual por estas lides, la vocación de ser de utilidad a otros centros que decidan apostar por la creación de su propia mangateca (y no es mala apuesta, se lo aseguramos) ofreciéndoles como orientación estos listados básicos.

Una vez adquiridos la mayoría de los títulos de estos listados, los integrantes del Club de manga de La laboral se los mostraron a sus compañeros de la ESO mediante un pequeño taller de iniciación al manga y al anime. En él se habló de adaptaciones, de la influencia cultural que está suponiendo este fenómeno mundial, de la música, géneros y demografías. La recepción por parte del alumnado fue estupenda y sobre la marcha surgieron nuevas complicidades y se incrementó el número de integrantes del club.

Desde Tebeos con clase queremos felicitar al Club de Manga del IES La Laboral de La Laguna por su trabajo y entusiasmo y agradecerles la cesión de sus listados. Esperamos seguir colaborando en el futuro en nuevos proyectos.

Clásicos del manga

1. Steel Rall Run Jojo’s Bizarre Adventure, de Hirohiko Araki (Lvrea)

2. Black Clover, de Yuuki Tabata (Norma)

3. Hunter x Hunter, de Yoshihiro Togashi (Panini)

4. Jojo’s Bizarre Adventure, de Hirohiro Araki (Lvrea)

5. One Piece, de Eiichiro Oda (Planeta Cómic)

6. Berserk, de Kentaro Miura (Panini)

7. Chain Saw Man, de Tatsuki Fujimoto (Norma)

8. Fire Punch, de Tatsuki Fujimoto (Norma)

9. Look Back, de Tatsuki Fujimoto (Norma)

10. Noragami, de Adachitoka  (Norma)

11. Mi amigo Capricornio, de Masaru Miyokawa (Milky Way)

12. Vinland Saga, de Makoto Yukimura (Planeta Cómic)

13. Nanbaka, de Sho Futumata (Panini)

14. No game no life, de Yuu Kamiya y Mashiro Hiiragi (Seven Seas)

15. Nana, de Ai Yazawa (‎Planeta Cómic)

16. Bibliomania, de Obaru y Macchiro (Kibook)

17. Full Metal Alchemist, de Hiromu Arakawa (Norma)

Propuestas más actuales

1. Spy X Family, de Tatsuya Endo (Lvrea)

2. One Punch Man, de Yusuke Murata (Lvrea)

3. Banana Fish, de Akimi Yoshida (Panini)

4. Death Note, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata (Panini)

5. Horimiya, de Hero y Daisuke Hagiwara (Norma)

6. Ataque a los titanes, de Hajime Isayama (Norma)

7. Haikyu!!, de Haruichi Furudate (Planeta Cómic)

8. Assassination Classroom, de Yusei Matsui (Panini)

9. The promised of neverland, de Kaiu Shirai y Posuka Demizu (Norma)

10. My Hero Academia, de Kohei Horikoshi (Planeta Cómics)

11. Yakuza amo de casa, de Kousuke Oono (Lvrea)

12. Sasaki y Miyano, de Shou Harusono (Panini)

13. Given, de Kizu Natsuki (Milky Way)

14. Kaiju, de Naoya Matsumoto (Planeta Cómic)

15. El hada de las nieves, de Tomo Serizawa (‎Now Evolution)

16. ¡¡No te rindas, Nakamura!!, de Syundei (‎Milky Way)

Colecciones de clásicos. De la adaptación al cómic como una de las bellas artes.

Los aficionados al tebeo estamos de enhorabuena. En un plazo breve de tiempo, se han asomado a las estanterías de las tiendas de cómics dos novedades del dúo formado por el guionista Santiago García y el dibujante Javier Olivares. Necesitan de pocas presentaciones. Ganadores del Premio Nacional de Cómic de 2015 con la imprescindible Las Meninas, redoblaron la apuesta por una historieta de calidad con La cólera (2020), original revisión de la guerra de Troya. Y sin embargo, puede que su trayectoria no hubiera sido la misma sin su primera obra larga: El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde (2009).

El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde (2009)

“Hacer este libro fue la manera que Santiago y yo encontramos de comprobar si funcionábamos bien trabajando en una historia completa”, nos cuenta Javier Olivares en las páginas extra (“Los archivos del Doctor Jekyll”) en la reedición de febrero de este año en la editorial Astiberri. La editorial vasca es la responsable también de la publicación hace un par de semanas de La guerra de los mundos. Se suma así a una tendencia que se está asentando en el mercado del cómic español (al rebufo, cómo no, del mercado franco-belga): la adaptación de clásicos literarios.

El fenómeno, de indudable interés didáctico, no es nuevo. Si deambulamos por las fronteras del cómic, la relación entre literatura e imagen se puede rastrear hasta los primeros siglos de nuestra era. Si lo que buscamos, en cambio, son verdaderas apuestas editoriales para crear colecciones que trasladen los clásicos de la literatura al cómic (como en el caso de García y Olivares), quizás no esté de más citar la colección estadounidense Classics Illustrated, capaz de perdurar en el tiempo desde 1941 hasta 1969. Más cercana en el espacio y el tiempo, nace en 2007 la colección Ex-Libris, de la editorial francesa Delcourt. Y un año después, en 2008, la editorial SM saca al mercado sus “Clásicos en cómic”, colección que incluyó el Jekyll y Hyde de García y Olivares. Pese a los precedentes que se acaban de nombrar, en la memoria del lector español (de cierta edad) estará instalada como referente fundamental la colección “Historias selección” de la editorial Bruguera (de finales de los años sesenta y setenta). Los títulos conseguían un peculiar matrimonio entre novela y cómic: No se trataba de clásicos ilustrados, sino que había una página de historieta por cada tres de su original literario. En el cómic, las imágenes narran (de hecho, tienen preeminencia sobre la palabra y puede darse el caso de que nos encontremos con cómics “mudos”). En el libro ilustrado, las imágenes son solo un adorno del texto. En muchas ocasiones, en el paso del ilustrar al narrar, las editoriales optan por simplificar tanto trama como dibujo. La extensión del cómic debe adaptarse a la del álbum franco-belga y el dibujo no salirse de la “línea clara” (el estilo del Tintin, de Hergé). Hay que alabar, pues, la decisión que tomó en su día SM de encargar las adaptaciones a autores no muy conocidos entonces y que hoy son ya nombres de referencia de la historieta de nuestro país: García y Olivares, David Rubín, Emma Ríos… (aunque es cierto que otra parte de la colección española se limitaba a publicar las versiones traducidas de los clásicos de Delcourt). El elogio no es solo por los elegidos, sino porque fueron capaces de aceptar que el trabajo de la adaptación recayera sobre dibujantes de diferentes estilos, como es el caso del expresionismo de Javier Olivares. Además, con buen criterio, permitieron que los autores pudieran exprimir las posibilidades creativas del medio sin que hubiera una imposición de fidelidad “literal” al original. Así, no sorprende que en El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, ya desde el título, se nos advierta de que la historieta es “a partir de la novela de Robert Louis Stevenson”. De hecho, no coincide, por ejemplo, el narrador, pues casi todos los lectores saben ya de ese binomio Jekyll/Hyde que la última página, a modo de epílogo, se encarga de explicar como anverso y reverso de la personalidad humana. Y, como no podía ser de otra manera, La guerra de los mundos, está, según reza en la página del título, “inspirada en la novela de H.G. Wells”. No es un fiel reflejo de la misma, pero no seremos nosotros quienes desvelemos la sorpresiva vuelta de tuerca en el desarrollo de la trama y elección de protagonistas del cómic (por más que la revelación nos llegue en las primeras páginas). Le tocará a cada lector rendirse ante la propuesta visual y de guion de una obra de conocida trayectoria en cuanto adaptaciones: desde la más famosa, la adaptación radiofónica que hizo Orson Welles en 1938, la que consiguió provocar el pánico en los impresionables oyentes norteamericanos de la época, hasta la versión cinematográfica de Steven Spielberg (2005) (que no es la última de las adaptaciones al cine de esta novela).

La guerra de los mundos

Esperemos, pues, que esta entrada sirva como recomendación para llevar a las estanterías de las bibliotecas escolares los dos tebeos recién publicados por el tándem García-Olivares. Ambos, además, como se dijo, pueden ayudarnos a plantear debates interesantes a partir del diálogo entre original y adaptación y sobre las aportaciones que hacen los distintos medios a los que se trasvasa una obra. Frente a una abrumadora mayoría de muestra de largometrajes que adaptan obras literarias, el cómic va reclamando sin estridencias nuestra atención. A las viñetas se adaptan poemas (últimas obras de Laura Pérez Vernetti), novelas, teatro o, incluso, ensayos (Sapiens, de Yuval Noah Harari) y las editoriales no flaquean en la propuesta tebeística, ya sean grandes (Planeta, por ejemplo, con su reciente adaptación de Nada, de Carmen Laforet) o pequeñas (Nórdica Libros, con el Nebrija, de Agustín Comotto); ya estén pensando en un lector adulto o en el pequeño lector. Bang ediciones, sin ir más lejos, tiene su “Clasicómix. Colección clásicos revisitados”, en la que, curiosamente, se puede leer Jekyll & Hyde, en versión esta vez de Tyto Alba.

Terminamos, como siempre, animando a docentes y amantes de las viñetas a aportar al blog sus comentarios con recomendaciones sobre obras traídas al cómic desde otras artes y sobre los usos didácticos de las mismas.

Julio Santamaría

Javier Olivares

Javier Olivares visitará próximamente Tenerife para participar en el clásico encuentro Entre Viñas y Viñetas, organizado por la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo. El autor realizará sesiones de firmas en la Librería Lemus de La Laguna los días 2 y 3 de junio y participará en una charla con Manuel Darias el propio viernes 3 de junio. Una oportunidad inmejorable para hacerse con alguno de sus últimos tebeos.

De lo inevitable

Todos sabíamos que en algún momento tenía que llegar. Hicimos propuestas de lectura de cómic para las bibliotecas escolares de primaria y secundaria, pero siempre se quedó en el tintero una lista de recomendaciones para bachillerato. Se ha hecho de rogar, pero les presentamos al fin una relación de cincuenta y una obras pensadas para ser leídas en esa etapa educativa. Les advierto de que no se trata de un documento cerrado. Es fruto de debates en los que dolían como nunca los descartes. Con todo, el listado que ofrecemos a continuación tiene una amplitud de miras suficiente como para mostrar un panorama actual del noveno arte que puedan disfrutar por igual alumnado y docentes.

Hay autoras y autores; locales y foráneos; de humor gráfico, superhéroes, manga o cómic europeo. Hay cómics costumbristas y experimentales; biografías de artistas, científicos; pedazos de vida de los propios dibujantes e, incluso, vidas inventadas que (nos) explican la realidad. Hay clásicos asentados y apuestas personales. Pero, sobre todo, hay un poco de cada uno de nosotros en cada título.  

Ahí van…

  1. Autobiopsia, de Eduardo González (Idea)
  2. Lamia, de Rayco Pulido (Astiberri)
  3. Maus, de Art Spiegelman (Reservoir Gráfica)
  4. El arte de volar, de Antonio Altarriba y Kim (Norma)
  5. El ala rota, de Antonio Altarriba y Kim (Norma)
  6. Yo, asesino, de Antonio Altarriba y Keko (Norma)
  7. Todo Paracuellos, de Carlos Giménez (Debolsillo)
  8. Persépolis, de Marjane Satriapi (Reservoir Gráfica)
  9. Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma)
  10. Los puentes de Moscú, de Alfonso Zapico (Astiberri)
  11. Picasso en la guerra civil, de Daniel Torres (Norma)
  12. Una posibilidad, de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner (Astiberri)
  13. Historias del barrio, de Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí (Astiberri)
  14. Los surcos del azar, de Paco Roca (Astiberri)
  15. Que no, que no me muero, de María Hernández y Javi de Castro (Modernito Books)
  16. Sócrates, de Joann Sfar y Christophe Blain (Fulgencio Pimentel)
  17. El solar, de Alfonso López (La Cúpula)
  18. María y yo, de Miguel Gallardo (Astiberri)
  19. Ofelia 1, de Julieta Arroquy (Diábolo)
  20. El árabe del futuro 1, de Riad Sattouf (Salamandra)
  21. Los ignorantes, de Étienne Davodeau (La Cúpula)
  22. No puedes besar a quien quieras, de Sandrine Revel y Marzena Sowa (La Cúpula)
  23. Problemas del primer mundo, de Laura Pacheco (Lumen)
  24. Quico Jubilata, de J. L. Martín (Sapristi)
  25. Tiempo de canicas, de Beto Hernandez (La Cúpula)
  26. Dentro de nada, de Juan Berrio (Astiberri).
  27. Palestina, de Joe Sacco (Planeta Cómic).
  28. Historias frías, de Jorge Zentner y Tha (Astiberri).
  29. Serie negra. Integral, de Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abulí (Panini).
  30. Croqueta y empanadilla 1, de Ana Oncina (La Cúpula).
  31. No me dejes nunca, de Jason (Astiberri)
  32. Gemma Bovery, de Posy Simmonds (Sins entido)
  33. Piruetas, de Tillie Walden (La Cúpula)
  34. Sally Heathcote. Sufragista, de Mary M. Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot (La Cúpula)
  35. Feynman, de Jim Ottaviani y Leland Myrik (Norma)
  36. Corto Maltés. Equatoria, de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero (Norma)
  37. La anciana que nunca jugó al tenis y otros relatos que sientan bien, de varios dibujantes (con guion de Zidrou) (Norma)
  38. El ángelus, de Frank Giroud y Homs (Norma)
  39. 300, de Frank Miller (Norma)
  40. Black Hammer 1. Orígenes secretos, de Jeff Lemire y Dean Ormston (Astiberri)
  41. Superman. Hijo rojo, de Mark Millar y Dave Johnson (ECC)
  42. Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons (ECC)
  43. La Visión, de Tom King y Gabriel Hernández Walta (Panini)
  44. El bosque milenario, de Jiro Taniguchi (Ponent Mon)
  45. Solanin, de Inio Asano (Norma)
  46. El arte. Conversaciones imaginarias con mi madre, de Juanjo Sáez (Astiberri)
  47. Vincent, de Barbara Stok (Salamandra)
  48. Vidas paralelas, de Olivier Schrauwen (Fulgencio Pimentel)
  49. Röhner, de Max Baitinger (Fulgencio Pimentel)
  50. Blotch, de Blutch (La Cúpula)
  51. 1984, de Fido Nesti (novela G. Orwell) (Debolsillo)

A vueltas con la literatura y el cómic

9788415979166

Un acontecimiento editorial, la publicación por la editorial Impedimenta de la traducción al castellano de la épica versión en cómic de las Vida y opiniones de Tristram Shandy, caballero, de Martin Rowson sobre el clásico literario Sterne, volvió a reavivar hace un par de años el siempre latente dilema de si las grandes obras literarias pueden y deben ser versionadas en cómic.

El caso que nos concierne es, además, particularmente significativo por cuanto la obra de Sterne, clásico indispensable dentro de la historia de la literatura, arrastra junto a obras del calibre de El Quijote, el Ulises de Joyce o En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, la fama de ser todas ellas inadaptables.

La sacrosanta condición que ha adquirido la literatura en nuestra época (posiblemente en contraste con el auge de sus parientes pobres de la cultura popular) hace que a menudo se confunda el justo prestigio de los clásicos con una fanática defensa ante cualquier contaminación que pudiera producir el acercamiento a ellos del cine o el cómic.

Tristram

Sin embargo, sospechamos que el propio Sterne se hubiera mostrado complacido por las dos magníficas adaptaciones de su criatura. Primero la estupenda película de Michael Winterbottom, y ahora la traducción al castellano de la versión en historieta que Martin Rowson ya había editado en el Reino Unido en 1996.

Ninguna de estas versiones pretende sustituir la lectura del original, ni tampoco se resignan a ser una especie de señuelo introductorio para atraer a legos al gran templo literario. Sencillamente se trata de obras plenas e independientes, capaces de producir su propio placer y beneficio.

Hasta que no entendamos esto, también en nuestras aulas y bibliotecas escolares, seguiremos reproduciendo este estéril debate que en la práctica está impidiendo que se generalice y consolide una práctica editorial que consideramos interesantísima. Desde hace una década, la editorial sm incluye en su catálogo escolar versiones de clásicos de la literatura castellana y universal en versiones de cómic. Entre ellos encontramos magníficas obras de autores de la historieta francobelga, como el Robinson Crusoe, de Christophe Gaultier o La isla del tesoro, de Frédéric Simon y David  Chauvel.

Entre los autores españoles queremos destacar a David Rubín, con obras de Bécquer y Shakespeare, y a Santiago García y Javier Olivares, con su versión de El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde. El primero de ellos es uno de los autores más relevantes del tebeo español, galardonado como Autor Revelación del Salón de Cómic de Barcelona 2006 y creador de obras esenciales como El héroe o Beowulf (otra adaptación literaria logradísima). Los segundos, a su vez, alcanzaron recientemente el doblete del Premio a la mejor obra española en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015 y el Premio Nacional de Cómic 2015, ambos por su obra Las Meninas.

Novela gráfica en clase de Lengua y Literatura

En Tebeos con clase damos fin al parón veraniego, prorrogado forzosamente algunas semanas más, en las que hemos estado sumergidos en el remolino del inicio de curso.

En esta ocasión les ofrecemos el diseño y los recursos utilizados para la propuesta didáctica en torno a un cómic canario: Nela. Una adaptación gráfica de la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós. La obra, de Rayco Pulido Rodríguez, estuvo nominada a los PREMIOS DEL 32º SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA en la categoría de «Mejor obra de autor español en 2013”.

nela-rayco-pulido-rodriguez

Esta Situación de Aprendizaje, titulada “Nela sobre Marianela”, fue propuesta en el marco de trabajo del grupo Tebeos con clase, y puesta en práctica por primera vez por Pilar Concepción Marante en el IES Barranco Las Lajas. Supone una invitación para el alumnado de 4º ESO a la lectura en comunidad de aula de Nela. La estructura de una comunidad de lectores y escritores no se limita a la lectura común de un texto: propicia el intercambio de perspectivas y de hipótesis, e indaga con tesón en la búsqueda de la intertextualidad, de aquellos textos y experiencias acumulados en la memoria de los lectores, y también de las fuentes y testimonios diversos con los que puedan construir el sentido de la obra desde un espíritu crítico.

¿Por qué Nela? En primer lugar, porque es una novela gráfica, un género privilegiado para la lectura en comunidad. En segundo término, porque constituye una excelente y declaradamente fiel adaptación de una obra representativa de la literatura realista en España. Por último, porque su autor ha evidenciado, haciendo uso de esa ventana al mundo que es Internet, una conciencia didáctica en torno a su obra que resulta valiosísima para entender, desde el aula, el proceso de creación de una obra, así como para abrir puertas a la comprensión y valoración de lo que llamamos tradición literaria.

Junto al diseño de la Situación de Aprendizaje, ofrecemos los recursos para su puesta en marcha en el aula:

– Un cuaderno-guía del trabajo.
– Una “guía básica para entender el cómic”.
– Algunos enlaces a versiones cinematográficas de la misma obra, dado que la propuesta contempla una “indagación” en la diversidad de perspectivas en torno a una misma obra para su adaptación a distintos lenguajes artísticos y en distintos momentos culturales e históricos.
– El enlace al blog de Rayco Pulido, llamado nuncatrabajessolo, que constituye una muestra certera e interesantísima de una impronta didáctica y reflexiva en torno a la creación artística, que resulta ser afortunadamente muy habitual entre los autores y autoras de novela gráfica.

Por último, les invitamos a ampliar la información de esta entrada con la lectura de un artículo aparecido en un monográfico que la revista cultural LA PÁGINA dedicó a la novela gráfica, en el año 2014, con el título “Nela sobre Marianela: Novela gráfica en clase de Lengua y Literatura».

Ana Muñoz

SA Nela_sobre_Marianela

Cuaderno de trabajo- Nela

Storyboard planilla opcional

Guía básica

Nela sobre Marianela

La exposición didáctica Tebeos con clase para Secundaria

En el curso 2010-2011 se creó la exposición didáctica itinerante “Tebeos con clase” destinada a Educación Secundaria, de la que actualmente existen copias en todos los Centros de Profesorado de Canarias a disposición de cualquier centro.

La exposición consta de ocho paneles enrollables con el siguiente contenido:

En esa exposición el alumnado puede obtener información sobre el cómic y sus principales escuelas.

Alumnado trabajando con la exposición didáctica itinerante Tebeos con clase

Alumnado trabajando con la exposición didáctica itinerante Tebeos con clase

La exposición contiene también una maleta con una colección de veinticinco obras que recogen la esencia de este arte.

También se incluyen dos maletas básicas de veinticinco ejemplares del mismo título, una de ellas para el primer ciclo de la ESO y la otra para segundo ciclo. Bone, de Jeff Smith para 1º y 2º de ESO y Café Budapest de Alfonso Zapico para 3º y 4º fueron los cómics elegidos para las maletas. Además, se elaboraron una unidad didáctica para cada título y un cuadernillo de trabajo para el alumno y para el profesor, que facilita que quien no esté familiarizado con los tebeos se pueda acercar sin temor.

 

cafe budapest astiberri                                                  bone1bolsillo

Cuadernillo del profesorado

Cuadernillo del alumnado. 1.º y 2.º de ESO (Bone, de Jeff Smith)

Cuadernillo del alumnado. 3.º y 4.º de ESO (Café Budapest, de Alfonso Zapico)

Estos materiales didácticos, se han cedido también a centros del profesorado e institutos de otras comunidades autónomas.

Sin palabras

El Diccionario de la Real Academia define a la historieta como “serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras, etc., con texto o sin él”. Sin embargo, solemos asociar el cómic a un arte que nace de la combinación de texto e imagen, sin plantearnos siquiera la posibilidad de la existencia de una historieta muda ya que los ejemplos de cómic con texto son legión.

No son tantos los títulos “mudos”, pero sí que pueden resultar muy interesantes a la hora de buscar una aplicación en el aula, ya sea por sus valores gráficos (y secuenciales), o bien por las posibilidades amplísimas de interpretación y de reescritura de lo narrado (esta vez sí, mediante palabras).

Si nos retrotraemos a la protohistoria de los tebeos, podríamos citar los grabados de William Hogarth en el XVIII como referentes claros de una historia secuenciada centrada únicamente en las imágenes. No obstante, la búsqueda de modelos para justificar la llegada de la “novela gráfica” a la cúspide de la legitimación cultural del noveno arte nos ha servido en bandeja otros autores de comienzo del siglo que ofrecen posibilidades de trabajo para varias de las  materias del currículo. Estamos hablando de las xilografías del estadounidense Lynd Ward o del  belga Frans Masereel, de los collages a partir de grabados de Marx Ernst o de esa obra que tan buen resultado puede darnos a la hora de trabajar en el aula para desordenar y narrar historias: Vater und Sohn  de e.o. plauen.

Trailer de La Ciudad en Editorial Nórdica.

01 .- Spiel-am-Strande

 

Más cercanas en el tiempo, de los años setenta, son las historias de Arzach del llorado genio de la historieta francesa Jean Giraud. Su obra firmada bajo el seudónimo de Moebius puede servirnos para introducir a nuestro alumnado en el mundo de lo fantástico, por lo general, maltratado en el ámbito académico.

02 .- arzachpl_

 

Otro clásico del tebeo mudo es la parodia que el genio uruguayo de la historieta, Alberto Breccia, realizó del mito de Drácula en ¿Drácula, Drácul, Vlad?…¡Bah! (Se publicó en 1984 y se conoció en nuestro país por las revistas de cómics. La última edición es de 2006 en Sins Entido).

Imagen 02b - Drácula

 

Los amantes del manga tienen la posibilidad de acercarse a Gon, el simpático cómic de Masashi  Tanaka protagonizado por un pequeño dinosaurio que ha sobrevivido a la extinción de sus congéneres.

Gon Tanaka

 

El reino animal protagoniza también los cómics de Love de Brrémaud y Bertolucci. El dibujo es sencillamente espectacular. Lástima que en español solo se haya publicado en Norma uno de los tres tomos de la serie.

 

Para  acabar con la sección animal, hay que hablar de los animales antropomorfizados del noruego Jason que aparecen en las historias mudas cortas de Chhht!  y en las algo más largas de En pocas palabras (donde sí hay sitio en ocasiones para unos pequeños carteles al estilo de los del cine mudo).

Imagen 03b - en pocas palabras

En pocas palabras

 

A quienes busquen, en cambio, un dibujo cuidado e historias impregnadas de lirismo les recomendamos cualquiera de las obras del australiano Shaun Tan. Por encima de todas (y más en estos tiempos en los que las migraciones vuelven a estar en boca de todos) la historia que nos narra Emigrantes en su cuidada edición española.

04 - the-arrival6

 

Si se trata de una historieta más experimental, ideal para ver las posibilidades gráficas y las locuras narrativas que nos ofrecen las manchas de tinta, El borrón de Tom Neely.

05 .- neely_blot_020

Aunque parezca no haber  espacio para este tipo de cómic dentro de los superhéroes, ha habido experimentos notables con iconos famosos y no tan famosos de este género. En Amazing Spiderman 480  de 2002, el dúo Straczynski y Romita Jr. realizaban un episodio completo del hombre-araña sin que ningún personaje pronunciara palabra (lo cual no quiere decir que no salieran textos escritos en libretas o pantallas de ordenador).

06 .- spiderman

 

En 2012 en el número 11 de Ojo de Halcón, “Lo mío es la pizza”,  con guión de Matt Fraction y dibujo del español David Aja  la historia está protagonizada por el perro del protagonista. El animal asiste a las conversaciones de los humanos, pero solo escucha ciertos fragmentos que reconoce o que le interesan…. La osadía de los autores le valió de hecho un premio Eisner al mejor número de una serie.

07 .- aja ojo de halcon

PD. Este sería un post incompleto si no mencionáramos los cómics sin texto destinados a los primeros “lectores”. La editorial Mamut Cómics está desarrollando una extraordinaria labor en este campo (en Tebeos con clase en Primaria se puede ver una situación de aprendizaje desarrollada para El zoo de Antón de Juan Berrio). Conviene echar un vistazo a sus series (salvan más de un cumpleaños infantil).

Julio Santamaría

EL TEBEO Y SU USO EN EL AULA

Normalmente se piensa en el tebeo como instrumento para el Plan Lector del centro. Muchos así lo utilizan y Tebeos con Clase ha contribuido, sin duda, a ello. Más limitado es que se pueda llevar al aula dentro de las distintas materias del currículo escolar. Se suele pensar en la clase de Historia y de Sociales, en general, como principal referencia para que el tebeo sea manejado por los escolares y se puedan extraer enseñanzas que sirvan para que se elaboren materiales de clase que el alumnado pueda entender y asimilar.

En Sociales hay muchos ejemplos. Álix, de Jacques Martin (1921-2010), es uno de los más citados. Su valor radica en la buena documentación que el autor y su equipo manejaban en cuanto a decorados, construcciones, vestimentas y situaciones cotidianas. Tal es así, que, con ocasión de uno de los últimos álbumes dibujados por Martin, donde la acción se desarrollaba en un fuerte romano de las fronteras con tribus germanas, un grupo de arqueólogos denunció la copia de planos de una excavación, que resultó finalmente una gran casualidad, fruto de esa labor de documentación de Martin y su equipo. Alix es un buen personaje, pero hay que recordar que es un tebeo de formato histórico, pero no plantea situaciones históricas exactas.

el espectro de cartago

Un autor español imprescindible, aunque algo olvidado es Antonio Hernández Palacios (1921-2000). Cultivó la historieta histórica como pocos: El Cid, la Guerra Civil, Colón, Felipe II y Carlos V forman un interesante conjunto de obras muy útiles también en el aula.

Portada de El Cid de

Portada de El Cid de

A todo esto hay que añadir la explosión de títulos en Canarias sobre la prehistoria de las islas, a los que se añade ahora La Conquista de Gran Canaria, de Antonio Perera.

Portada del libro de Antonio Perera (2015)

Portada del libro de Antonio Perera (2015)

Plantear listados infinitos es mala política, ya que es preferible empezar con pocos títulos y abrir los horizontes si nos interesa seguir el camino del tebeo y el aula.

Otras asignaturas donde es clásico el uso de ciencia ficción y tebeos son Física y Química, Matemáticas y Tecnología. Buenas páginas para buscar ejemplos son http://es.xkcd.com/, traducción no oficial al español de magnífica página de Randall Munroe y xataka.com. No es que resulte fácil encontrar tebeos sobre estas ciencias, pero sí hay muchas viñetas y los superhéroes, por ejemplo, siempre aportan argumentos científicos y pseudocientíficos y son muy útiles para confirmar o desmentir hipótesis, a veces disparatadas.

Mauro Entrialgo, Plétora de Piñatas (2011), en el diario Público.

Mauro Entrialgo, Plétora de Piñatas (2011), en el diario Público.

En Ciencias de la Naturaleza hay muchos ejemplos y hemos tomado como principio las biografía de personajes, como las de Jordi Bayarri (1972), en su colección científicos: Darwin, Newton, Galileo y Marie Curie.

Jordi Bayarri. Marie Curie (2014).

Jordi Bayarri. Marie Curie (2014).

La fidelidad del guión permite acceder a un buen instrumento en el aula, que nos acerca al personaje de manera más natural.

Una vez elegido el tebeo, se puede optar por una viñeta o una página con el apartado que queremos trabajar. Pretender que el alumno o alumna compre el cómic va a resultar un empeño bastante complicado, siempre habrá quejas por el precio o la facilidad de conseguirlo. Nuestro objetivo es múltiple: desarrollar una situación de aprendizaje a partir de una nueva situación que nos proporciona el tebeo, interesar y motivar al alumnado y hacer que la lectura de tebeos vaya siendo una situación normal para las chicas y chicos.

Tacoronte-Acentejo en “Tebeos con clase” del CEP La Laguna

Dublinés de Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic 2012

Dublinés de Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic 2012

La búsqueda de socios colaboradores entre instituciones se antoja una necesidad en estos tiempos. Concretamente en el caso que nos ocupa, es la Denominación de Origen de Vinos Tacoronte-Acentejo la que colabora con el CEP La Laguna en su apuesta decidida por elevar el mundo de los tebeos a niveles razonables de autoestima como herramienta de aprendizaje en el aula. Y la cuestión no ha resultado ser baladí por distintas razones que paso a enumerar.

La primera de ellas es porque Tacoronte-Acentejo lleva ya casi una década apostando por el cómic como iniciativa para atraer consumidores que conozcan sus vinos y sus viñedos, en este caso, desde el argumento de las viñetas. A sus distintos programas de actividades culturales, han sido varios los autores del panorama nacional e internacional que han participado en los mismos, cuyos nombres paso a detallar: José María Martín Saurí, Dave McKean, Manel Fontdevila, Rayco Pulido, Jaime Martín, Rubén Pellejero y Alfonso Zapico -Premio Nacional de Cómic 2012-; a los que habría que añadir los nombres de los historietistas participantes en LA VINAL de VIÑETAS inaugurada en noviembre de 2014 en la ciudad de La Laguna: Juan Carlos Mora, Eduardo González, Ángel Hernández, Luis Suárez, Guille Rancel, Iván Retamas, Ángel Marrero, Juanan Rodríguez, Jen del Pozo y Judith Gómez. (Catálogo La Vinal de Viñetas: http://www.tacovin.com/dota/Active/pdf/vinal2014.pdf )

La segunda es porque el viñedo es el principal cultivo en extensión con el que los escolares en Canarias se encuentran cuando acuden al medio rural o en el caso de los que vivan en el mismo, son las viñas, el paisaje predominante en su entorno; por no decir también, que pocos serán los escolares que no tengan un vínculo familiar o vecinal con el mundo del viñedo en este archipiélago. De ahí, que no fuera casualidad, que el último de los paneles de “Tebeos con Clase para Secundaria” fuera precisamente dedicado a “El cómic en nuestro entorno: viñas y viñetas” (poner enlace al pdf correspondiente de este panel; esto no lo tengo yo).

Finalmente, y debido al origen de la palabra viñeta, procedente directamente del sistema vitivinícola como se señala en el texto “El vino en la viñeta” (http://www.tacovin.com/dota/Active/pdf/vinaletras2/vinaletras%202%20el%20vino%20en%20la%20vineta.pdf ); la familiaridad de Tacoronte-Acentejo con el mundo de las viñetas ha ido “in crescendo” en esta última década. De ahí que el maridaje entre esta denominación de origen de vinos y el CEP La Laguna haya resultado un feliz encuentro y un mejor producto para los escolares y para los vinos de esta comarca vitivinícola.

Esperando que esta iniciativa sea un ejemplo para otros sectores que pueden acercarse de manera cultural a los escolares de Canarias, no me queda más que brindar y desear una larga vida a la misma. ¡Salud!

Santi Suárez