Desarrollo del Proyecto

Desarrollo

Una vez organizado lo que queríamos investigar, se forman cinco grupos: tres de cuatro y dos de cinco. Dejar constancia de que la mayor parte del trabajo se realiza por parejas o en gran grupo, además del trabajo individual, ya que este curso, se unen ocho alumnos de primero que no habían trabajado proyectos y les está costando esta dinámica, por lo que he pensado que la pareja favorecería más, en principio, la colaboración. Al tratarse de un grupo mixto, Los alumnos de 2º, de forma natural, han tendido a tutorizar a los de primero. Ellos ya conocían este modelo de trabajo y los que llegan a primero, no. Además, este proyecto se inicia en septiembre, principio de curso, y no cuento con información sobre la capacidad de los alumnos nuevos para enfrentarse a estas dinámicas.

Para la formación de los grupos he tenido en cuenta sus intereses pero también la compatibilidad entre compañeros. Es cierto que al unirse por intereses, los grupos resultantes son de niños o de niñas. Es por ello que, en próximos proyectos y agrupamientos, introduciré un nuevo criterio para la formación de grupos: paridad. También procuré que algunos alumnos estuvieran en uno u otro por entender que podría favorecer y atender mejor a la diversidad. Aun así, durante el proceso hubo cambios por enfrentamientos de liderazgo.

En cada grupo se mezclan niños de 1º y de 2º y con diferentes capacidades. La misión de cada uno de estos grupos ha consistido en organizar la información que aportan, en muchas ocasiones, las parejas integradas en el mismo, clasificarla y exponerla; en el reparto de responsabilidades (interacción promotora) y en la elaboración del resumen final para el panel. Ha resultado más eficaz el que buscaran información por parejas y posteriormente la llevaran al grupo, pues les resulta difícil organizarse entre cuatro o cinco. Son muy pequeños y se pierden en discusiones poco productivas o depositan en los otros el peso del trabajo.

Después de agruparse, vuelven a poner sobre la mesa aquellas preguntas a contestar y las reformulan procurando unificar todos los aspectos sobre los que querían investigar. En esta tarea intervengo con el fin de concretar y unificar los bloques atendiendo a todas las cuestiones en las que estaban interesados, además de intentar que se concentraran todas las preguntas en sólo cinco apartados, tantos como grupos, con el fin de facilitar, pues son aun muy pequeños. Es por ello que no coinciden exactamente lo que queríamos saber con los bloques que finalmente se formularon.

El reparto de los bloques a estudiar quedó:

BLOQUE I:

  • Los ideogramas: escritura y arte. ¿Qué significan los ideogramas?

BLOQUE II:

  • Historia y descubrimientos. ¿Por qué se construyó la muralla China?

BLOQUE III:

  • Geografía: localización de China en el mundo. Población. ¿Dónde está China?

BLOQUE IV:

  • Artes marciales. ¿Para qué sirven las artes marciales?

BLOQUE V:

  • Fisionomía de los chinos. Alimentación. Vivienda. Plantas. ¿Por qué los chinos tienen los ojos rasgados? ¿Qué comen? ¿Son iguales las plantas chinas que las de aquí?

Mural con toda la información final.

Pareja buscando información.

Cuando cada pareja finaliza su tarea, la pasa al pequeño grupo para, entre los cuatro, dar forma , ilustrar y sintetizar las ideas principales, que son las que luego se van a exponer y que ellos explicarán a la clase, a otros grupos y a los padres.(Competencia Social y Ciudadana y Competencia Lingüística)

A lo largo de todo el proceso, intercalamos el trabajo de las parejas, del grupo y la puesta en común en la clase. Por ello, y para comprobar que todos estamos recogiendo información de todos, he preparado lecturas, fichas,…

En un momento en que el grupo que trabaja sobre la Historia, aparece La Gran Muralla China. Se crea máximo interés por su origen, sentido y tamaño, por lo que decido introducir la medida y la descomposición (la selección del currículum ha estado en constante transformación). Decidimos realizar todas estas tareas. (Competencia Matemática)

Primer problema. Teníamos que medir algo que creíamos inmenso por las fotos que habíamos visto (no conocíamos medidas convencionales), ni contábamos con material para hacerlo.

Propongo, entonces utilizar materiales que hay en clase y aparecen las regletas.

Segundo problema. Las cajas de regletas están descompensadas. Casi todas tienen piezas de un mismo color. Entonces aprovecho y planteo cómo podemos hacer para que cada caja contenga un número similar de fichas y así todos podamos trabajar con todas y realizar la actividad que se asignó para intentar medir “una muralla china hecha en clase”.

Decido, entonces, volcar todas las cajas de regletas en el suelo y colocar en el centro de la clase las cuatro cajas vacías. Comienza la discusión:

¿Cómo nos organizamos?

¿De qué forma podemos resolver este entuerto?

¿Cómo vamos a trabajar?

(Competencia autonomía e iniciativa personal)

Las regletas estuvieron varios días en el suelo mientras ellos buscaban una solución. Por fin se ponen de acuerdo y proponen trabajar de dos en dos, pero un niño de 1º con otro de 2º para poder ayudar a los que se están iniciando en estas prácticas. Esto me resultó gratificante. Los niños que ya trabajaron conmigo el curso pasado sienten que pueden ayudar a sus compañeros en el trabajo a desarrollar. (Competencia Social y Ciudadana) (Interacción promotora).

Comenzamos a trabajar. Unos salen del aula, otros en ella…Lo primero que hacen es separar las regletas por colores y asignar cada montón a una pareja. Luego intentan ponerse de acuerdo sobré cómo distribuir la misma cantidad en cada caja y por último expone al gran grupo sus conclusiones. A continuación presento algunas fotos del proceso. (Competencia Lingüística)

Clasificación, conteo, división…

Las intervenciones de las parejas fueron enriquecedoras, especialmente una que hizo el reparto asignando a cada caja una cantidad. Eran las piezas verdes y había 79 para repartir entre las cuatro cajas. Inicialmente yo les había pedido que en cada caja hubiera el mismo número de regletas. Ellos plantearon que no era posible, que pondrían 20, 20, 20 y 19. Volví a insistir en que se había dicho el mismo número. Salieron de la clase a discutir entre ellos y entraron con la siguiente propuesta: (interacción promotora o social)

– Muy bien, pondremos así: 19, 19, 19, 19, ahora nos sobran 3 regletas. Lo hemos hablado y como todas las cajas no son igual de grande, pondremos esas tres en la caja más grande que es donde caben más. (Gabriel 1º y Xiomara 2º). (Competencia Matemática)

Ya tenemos las regletas en orden. Siguiente cuestión: ¿Cómo haremos una muralla China en clase con las regletas?

Propuestas varias. Consenso: utilizaremos las naranjas (10 unidades) y para que nos quepa en nuestras mesas, pondremos 6. Habilidades interpersonales)

Manos a la obra. Nuevamente parejas y entrego una ficha para resolver entre dos, pero rellenar individualmente.

Trabajamos el concepto de decena y la descomposición.

Una vez resuelta esta tarea, continuamos tratando la información que aporta cada grupo.

Además se abordan aspectos relacionados con la función que tenía, cómo se construyó, etc.

Este grupo descubre también la gran cantidad de inventos chinos que hoy siguen sirviendo de uso mundial: la pólvora, la brújula, la imprenta, el papel… (Tratamiento de la Información)

Como el planteamiento que hace el proyecto inicial contempla el trabajo de diferentes áreas, busco la forma de introducir diferentes textos. Los narrativos, expositivos, se incluyen descripciones e instrucciones para el desarrollo de actividades… También la lectura del texto por placer. Aquí aprovechamos una leyenda china sobre el arte de la caligrafía para complementar y motivar el descubrimiento de los ideogramas. (Competencia lingüística)

La lectura la lleva a cabo una compañera del centro que ha visitado China y se ofreció a enseñarnos lo vivido en este país relacionado con la pintura al agua que practican los mayores en los parques, con grandes pinceles y con agua, de manera que desarrollan a un tiempo, el arte de la caligrafía, la meditación y la manifestación de pensamientos.

La finalidad era que entendieran la paciencia que hay que tener y la importancia de la meditación y la transmisión de pensamientos, que disfrutaran y desarrollaran la escucha atenta e introducir la caligrafía, pues nuestra intención era trabajar sobre los ideogramas.

 El grupo encargado de buscar información sobre los ideogramas presenta al gran grupo sus investigaciones y el extracto de todo lo recogido de la intervención de Yayi (la maestra).

Nos resultó interesante que todos interviniéramos en este aspecto aunque “aparcáramos”, momentáneamente, los otros bloques. Así, decidimos formar entre todos un panel cuando tuvimos claro que los ideogramas representan palabras o pensamientos y, además, que cada niño eligiera una palabra y la asociara a un ideograma inventado.

El panel contiene el alfabeto castellano (aprovechamos para introducirlo en 1º y reforzarlo en 2º a través del diccionario), y le hemos asociado palabras en castellano y, a su vez, le asociamos el ideograma inventado. Éstos los eligen ellos después de presentadas las propuestas.

Abecedario- asociación a palabra- identificación con ideograma inventado.

Otra actividad que realizamos, ésta individual, fue identificarnos afectivamente con una palabra y representarla. (Competencia Artística y Cultural)

También presento muestras de las producciones individuales:

Ideogramas inventados que representan palabras escogidas.

     

Trabajamos en diferentes espacios.

Mientras unos han trabajado en el aula, otros lo han hecho fuera, en una zona que he habilitado como taller de pintura. (Autonomía e Iniciativa Personal)

Lo que significan nuestros ideogramas.

Después de finalizar esta actividad individual y durante un diálogo en gran grupo, Gabriel (1º) propone que, entre todos, formemos un mensaje para llevarlo a las clases y explicar, al mismo tiempo, la investigación que hemos hecho.

Después de varias propuestas, el mensaje que vamos a transcribir a ideogramas inventados, es el siguiente: “Hay que trabajar duro y nunca rendirse”

También se proponen ideogramas y entre todos montamos nuestro cartel.

Cartel colectivo.

El grupo que reunía información sobre las artes marciales descubrió que lo que antes eran artes bélicas y de defensa, hoy son prácticas de meditación y trabajo del cuerpo. Así, Carlos, uno de los niños de este grupo, propone que venga su madre al colegio porque ella estuvo en China, concretamente en Shangay, siguiendo a su maestro de Tai-Chí.

Se nos planteó ahora otra cuestión: si viene la madre de Carlos, ¿nos organizamos para intervenir?, ¿cómo lo hacemos?…

Decidimos entonces elaborar una entrevista. Para ello, llevé a clase periódicos, revistas…y pudimos ver cómo se hace y empezó una lluvia de posibles preguntas teniendo en cuenta lo que habíamos visto y lo que interesaba saber. Aprendimos que teníamos que presentarnos, recoger los datos de la entrevistada y que, tras la selección de cuestiones, tendría que haber un encargado por grupo para intervenir.

Con la demostración de Tai-Chí que nos hace, y teniendo en cuenta que todos los días hacemos un ratito de relajación después del recreo porque si no es imposible continuar teniendo en cuenta lo excitados que llegan, aparece la figura de Javier, cocinero del centro y maestro de Chi Kung. Realizamos con él una sesión y después de esto, es la relajación que hacemos a diario.


Con toda la información obtenida de éstas y otras fuentes, el grupo que asumió la organización y exposición sobre artes marciales, realizó su resumen. (Competencia Lingüística)

El grupo que asumió el bloque de Geografía, además de darnos a conocer la situación espacial del país, el continente al que pertenece, algunos referentes… se sintió interesado cuando descubren que es el país más poblado del mundo y que por ello, el gobierno chino decidió aplicar la política del hijo único. Descubren también, el poco interés que supone en este país el nacimiento de una niña y que son abandonadas en orfanatos, bien por su sexo, bien porque la pareja ya tenía algún hijo y no puede, legalmente, tener más. (Tratamiento de la información, Interacción con el Medio)

Aprovecho entonces que en el colegio hay dos niñas adoptadas y una de ellas, la mayor, viene a nuestra clase a hablar con nosotros, contándonos todo lo que sabe de su adopción y de su país de origen. Sus padres han vuelto a China con ella para que conozca su cultura.

Después de la intervención de Carmen, todavía había más curiosidad por sus ojos rasgados.

El grupo que se encargó de esta parte, nos mostró la información que encontraron en internet y nos sorprendimos al saber que es una cuestión de protección ante los rayos del sol y los fuertes vientos. (Competencia Digital)

También se encargaron de buscar algo de información sobre la vivienda tradicional, compararon con la China actual, gastronomía…En este caso, otra compañera que visitó este país en verano, nos hizo una presentación de imágenes que contradecían los pensamientos que a priori tenían los niños.

Medio de transporte mayoritario.

Uso de los palillos para comer.

La búsqueda de información sobre las plantas les desveló que eran igual que en otros países (ellos pensaban que tendrían otras características), pero descubrieron una técnica para hacer que los árboles crezcan como plantas: los bonsáis. (Aprender a aprender)

Búsqueda de información haciendo uso de las TIC.

Con toda la información obtenida hemos realizado un panel. También un dossier donde, además, incluimos fichas de trabajo realizadas, documentación en papel, fotografías…

Por otra parte, un trabajo artístico individual (ideogramas) y dos colectivos (panel abecedario y mensaje).

En la presentación que se ha hecho a otros grupos y a los padres, se han podido evaluar diferentes aspectos y competencias: comunicativa, autonomía, social y ciudadana, así como los conceptos integrados en el currículum.

Considero que el trabajo se ha enriquecido, al menos en lo que a motivación se refiere, con el hecho de la variedad de productos finales, que, por otra parte, han ido surgiendo, pues no todos estaban planificados, pero quise atender sus demandas.

Aprovecho este momento de reunión con los padres para explicarles lo que se ha trabajado del currículum, los criterios de evaluación, mostrarles textos y fichas…como parte necesaria para contar con su colaboración y para que comprueben que el hecho de no haber trabajado con el libro de texto, no implica que los alumnos no hayan trabajado contenidos, objetivos, competencias básicas.

En esta parte de preparación de la presentación es donde más se aprecian las habilidades interpersonales. Muchos de los indicadores de este componente del trabajo cooperativo pueden evaluarse. No obstante, tanto este componente como los otros cuatro (interdependencia positiva, interacción promotora: la más evidente, responsabilidad individual y procesamiento grupal), se perfilan en mucha de las acciones, pero simplemente eso, se perfila. Es necesario un trabajo continuado y una mayor madurez para que podamos hablar de trabajo cooperativo.

Presentación del proyecto a las familias:

Valoración

El grupo es una mezcla de 1º y 2º de primaria. Los alumnos de 2º ya estuvieron conmigo el curso pasado, pero los de 1º no. Al no haber trabajado nunca con proyectos, una de las finalidades ha sido iniciarlos en esta metodología con todo lo que conlleva: autonomía, trabajo en grupo, aceptación de responsabilidades…Otra, comprobar en qué medida se puede desarrollar el trabajo cooperativo en estas edades.

Éste ha sido el primer proyecto del curso y nos ha llevado todo el primer trimestre. En un principio creí que sería más sencillo que asumieran la organización del grupo y que ésta fuera eficaz. Como no fue así,  decidí organizar grupos (tres de cuatro y dos de cinco niños), atendiendo a los siguientes criterios:

  • Mezcla de niños de 1º y 2º.
  • Compatibilidad/incompatibilidad.
  • Separando líderes.
  • Diferentes ritmos.
  • Intereses de los niños.

Se entenderá que con todos estos criterios sobre la mesa, me ha costado bastante la formación de los grupos, de hecho, durante el proceso ha habido algún cambio ya que algunos miembros se quejaban de otros. No obstante, en estos momentos he intentado mediar para que resolvieran algunos conflictos generados.

Teniendo en cuenta todo esto y con la intención de que el proyecto cumpliera las expectativas de todos, decidí que, en muchos momentos, el trabajo se desarrollaría por parejas, especialmente en la búsqueda de información, y que luego se trasladaría al grupo para la organización y, tras ello, al gran grupo para la exposición.

Los niveles de cooperación y colaboración en estas edades no han sido los deseados. Entiendo que es la primera vez que se enfrentaban a este tipo de trabajo. Es por ello que, como propuesta de mejora, me propongo incidir en este aspecto e ir presentando tareas que lo favorezcan. La presentación de problemas a solucionar (“cómo puedo resolver esto, dónde acudo para…), que sí me han demostrado que  ayudan y favorecen la colaboración. En los próximos proyectos tendrán mayor cabida con la intención de contribuir al desarrollo de la autonomía, competencia ciudadana y aprender a aprender.

Sí hay que decir en positivo que los alumnos de 2º adoptaron el rol de tutores de los más pequeños (algunos no lo necesitaban) o de aquellos que presentan mayores dificultades de aprendizaje.

El papel que he desempeñado yo se ha basado, fundamentalmente, en la reconducción del tema (al ser tan pequeños se pierden constantemente) y en la elaboración y presentación de textos, actividades…simplificadas, pues la información que obtenían por diferentes medios, era complicada para la extracción de ideas principales que nos ayudaran en el trabajo.

Como conclusión decir que el trabajo colaborativo- cooperativo sí es posible pero no fácil, por tanto los resultados no se ven a corto plazo, pero sí se perfila la intención de este tipo de situaciones. En función de la adquisición o grado de autonomía, se apreciará de forma más evidente.

Sí que se perciben pinceladas si tomamos como referencia  los indicadores que utilizamos para valorar el aprendizaje cooperativo. Por ejemplo, y con respecto a la interdependencia positiva, se inicia la ayuda a los compañeros, especialmente a aquellos que tienen mayores dificultades de aprendizaje: trabajo por parejas y en pequeño grupo (búsqueda de información, elaboración de un guion, organización de la información…).

La interacción más frecuente durante el proceso , ha sido la que conlleva explicaciones orales a cómo resolver un problema, discusión…( se aprecia con claridad en el problema que surge con para la organización de las regletas, por ejemplo): interacción promotora o social.

Comenzamos a insistir en la responsabilidad individual para el trabajo del grupo, pero en estas edades, salvo algún caso de alumno con un nivel madurativo mayor, es bastante difícil. Sí que tienden a dejar que los demás miembros actúen en nombre de todos.

Para el desarrollo de las habilidades interpersonales, he recurrido a pequeños talleres donde resuelven conflictos, necesitan consenso, las asambleas…como  un aparte en el proyecto y a su vez formando parte continua en cada fase.

La evaluación de cada grupo suele traducirse sólo en positiva, lo que me indica que no son reflexivos ni objetivos  a la hora de analizar cómo han trabajado: procesamiento grupal.

Elección del tema

En el primer trimestre del curso 2011-2012 nos hemos embarcado en la realización de un proyecto sobre China.

La elección del tema ha surgido a raíz de un cuento que les leo: “La reina trotamundos en China”

Ficha técnica: Autor: Montserrat Ganges
Ilustrador: Pep Montserrat
Colección: Caballo viajero
Edad: A partir de 4 años
Género: Relato breve de viajes
Valor: Diversidad culturalÁreas: Conocimiento del medio social y cultural, Lengua castellana y literatura
Competencias básicas: Competencia cultural y artística, competencia en comunicación lingüística

Comenzó entonces una lluvia de ideas y curiosidades por este país y su gente: sus ojos rasgados (hasta las cabras chinas los tienen), su situación geográfica, su gastronomía…

Para crear interés, averigüé cómo se escribe mi nombre en chino y lo colgué en clase sin decirles lo que significaba. Todos comenzaron a intentar traducciones y quedamos en que teníamos que averiguar lo que ponía.

Teníamos que poner título a nuestro proyecto y para ello utilizamos el sistema democrático que estamos practicando: la votación.Debatieron las propuestas en grupo, un portavoz las comunicó y luego pasamos a votar.

El título que ganó fue: “Descubrimos China en la clase”.

La finalidad del proyecto tenía como objetivo iniciar a los alumnos de primero en la metodología de proyectos, así como el acercamiento a otras culturas y otros lenguajes: simbólicos, artísticos…

Qué queremos investigar

Después de la lluvia de ideas a raíz de la lectura del cuento es cuando planteamos que queremos saber más. Al día siguiente, muchos llegan al aula con información que han obtenido en internet. Es entonces cuando decidimos organizarnos por grupos para hacer un vaciado de aspectos sobre los que queremos trabajar.
Como ellos ya conocen algunas cosas sobre China, coloco un continuo en la pared que dividimos para ir anotando y separando lo que ya sabemos de lo que quieren saber.

En el cuento aparecen unos ideogramas y explica que los inventó un emperador chino después de ver el rastro que dejaba un pajarillo al andar sobre la nieve y planteo: ¿será cierto?

Manos a la obra. Había que encontrar la verdad de los ideogramas:

¿Qué representan?

A través de un programa informático, traduje mi nombre (no sé si correctamente).

Lo que me planteo con esto, es despertar aún más su curiosidad, pues no les dije lo que significaba. Teníamos que descubrirlo.

Cuando terminamos el vaciado, ellos ya sabían:

  • Los chinos comen con palillos.
  • China es el país más habitado de Asia.
  • Los chinos hablan otro idioma.
  • Los chinos tienen los ojos rasgados.
  • La capital de China es Pekín.

Por grupos se hicieron propuestas que fuimos reuniendo y que quedaron así:

  • Queremos conocer algo de la historia de China: leyendas, inventos…
  • ¿Qué son las artes marciales?
  • ¿Qué significan los ideogramas?
  • ¿Cómo son las casas en China?
  • ¿Cómo son las plantas?
  • ¿Por qué los chinos tienen los ojos rasgados?