Estás en:
En la actualidad, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia coordina la RED TRANSFUSIONAL CANARIA, configurada al 100% por todos los hospitales públicos y privados de Canarias desde Diciembre de 2005 (integración del HUC). Garantiza el suministro equitativo de hemoderivados a todos los centros con quiénes interactúa a diario para cumplir con los criterios básicos que la promueven, esto es, homogeneizar la calidad de los hemoderivados utilizados en todas las islas, asegurar el suministro de los mismos en situaciones ordinarias y de urgencia y que todo ello sea al menor coste posible, a lo que hay que sumar que un sistema centralizado contribuye a realizar las mejoras tecnológicas necesarias para contribuir a la mayor calidad del producto final y refuerza la solidaridad y la cohesión interinsular de un producto que es, de los canarios y para los canarios. A continuación recogemos el orden de integración de los centros sanitarios que disponen de unidades de extracción, el resto de pequeñas clínicas forman parte de la RTC en calidad de consumidores.
2001 |
S.C.S. Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín |
Clínica Roca |
|
S.C.S. C.H. Materno-Insular. Hospital Insular de Gran Canaria |
|
Red Hospiten |
2002 |
S.C.S. C.H. Materno-Insular. Hospital Materno Infantil de Gran Canaria |
|
S.C.S. Hospital General de Lanzarote |
||
S.C.S. Hospital General de La Palma |
||
Hospital San Juan de Dios |
||
S.C.S. Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe. |
||
S.C.S. Hospital Ntra. Sra. de los Reyes |
||
S.C.S. Hospital General de Fuerteventura |
||
Clínica La Colina |
||
Clínica Parque |
2004 |
S.C.S. Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria |
2005 |
S.C.S. Hospital Universitario de Canarias |
En nuestra Comunidad, por tanto, existe un solo Centro de Transfusión que, como recoge la Ley 1088/2005 de 16 de septiembre, es el único centro sanitario autorizado en el que se efectúa cualquiera de las actividades relacionadas con la extracción y verificación de la sangre humana o sus componentes, sea cual sea su destino, y de su tratamiento, almacenamiento y distribución cuando el destino sea la transfusión. Este, a su vez, dispone de dos Bancos de Sangre Provinciales, uno en Las Palmas de Gran Canaria y otro en Santa Cruz de Tenerife.
Además, existen en nuestras islas, como recoge el citado Real Decreto 1088/2005, los llamados Servicios de Transfusión, que son aquellas unidades asistenciales de un centro hospitalario, vinculadas a un centro de transfusión, en la que, bajo la responsabilidad de un médico especialista en Hematología y Hemoterapia, se almacena sangre y componentes sanguíneos para su transfusión y en la que se pueden realizar pruebas de compatibilidad de sangre y componentes para uso exclusivo en sus instalaciones, incluidas las actividades de transfusión hospitalaria. En nuestra Comunidad Autónoma disponemos de 28 servicios de transfusión distribuidos entre hospitales públicos y privados.
Por último, en Canarias también disponemos de Unidades de Extracción de sangre para donación en las que, bajo la responsabilidad de un médico, se efectúan extracciones de sangre por personal de enfermería debidamente entrenado, en un vehículo o en salas públicas o privadas adaptadas al efecto. En total, en nuestra Comunidad Autónoma disponemos de 19 puntos de extracción distribuidos por todo el Archipiélago y cinco unidades móviles que recorren la geografía canaria acercando la donación de sangre a los ciudadanos.
El Centro Canario de Transfusión coordina a la Red Transfusional Canaria para continuar cumpliendo con los objetivos que persiguen el autoabastecimiento y la seguridad transfusional.
© Gobierno de Canarias