Impacto de la evaluación económica de tecnologías sanitarias en las decisiones sanitarias.

Actualizado a: [18/01/2011]

Título completo: Impacto de la evaluación económica de tecnologías sanitarias en las decisiones sanitarias: encuesta a decidores.

Código: SESCS Num. 2007/03

Autores: Oliva Moreno J, Worbes Cerezo M, López Bastida J, Serrano Aguilar P.

Resumen

Introducción
El interés en apoyar la toma de decisiones basadas en criterios de eficiencia, es decir, comparando el coste de oportunidad de los recursos empleados con el valor terapéutico y social añadido, ha ido creciendo en los últimos tiempos. Sin duda detrás de este interés se encuentra la preocupación por el incremento que ha experimentado el gasto sanitario en los últimos años, pero también, por un aumento en la complejidad de las decisiones clínicas. Este marco ha favorecido a nivel europeo la consolidación de la evaluación económica como un conjunto de herramientas clave en el proceso de información y guía de decisiones sanitarias. Sin embargo, en España el ritmo aparente de la ejecución de este tipo de análisis y su incorporación a la toma de decisiones parece ser más lento que en otros países de nuestro entorno.
Si bien las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias existen desde la década de los años 80 del pasado siglo, ha sido en los últimos años cuando los gobiernos de varias naciones han dotado a dichas agencias de mayores competencias e influencia en la toma de decisiones sobre negociación de precios de bienes y servicios sanitarios, así como sobre su financiación con recursos públicos.
Menos conocida es la influencia que este tipo de herramientas provoca en la práctica clínica habitual, así como el grado de interés de los actores del sistema en relación con su potencial utilidad. Por ello, resultaría de gran interés identificar tanto a aquellos grupos de profesionales más implicados en la adopción de estos criterios, como a aquellos otros menos permeables a los mismos. De igual modo, señalar potenciales barreras al empleo de la evaluación económica como elemento de interés en la toma de decisiones sanitarias en el medio español sería un elemento de gran utilidad para los responsables sanitarios.

Objetivo
Evaluar el grado de utilización, los incentivos y las barreras de uso de la evaluación económica entre los decisores sanitarios a nivel macro, meso y microgestión en España.

Metodología
Estudio trasversal descriptivo de carácter exploratorio realizado a través de una encuesta enviada a decisores sanitarios que incluye el ámbito político, gerentes, médicos de atención primaria y especializada y farmacéuticos de atención especializada. Para ello se diseñó el cuestionario en base a experiencias españolas e internacionales previas.
Asimismo se confeccionaron listados de destinatarios de los diferentes niveles de gestión estudiados. Se realizó un envío, tanto por medios telemáticos como postales. La recepción de los cuestionarios tuvo lugar tanto mediante vía e-mail como en un apartado postal destinado a tal efecto. Con las respuestas obtenidas se creó una base de datos, para su posterior análisis mediante técnicas estadístico-descriptivas.

Resultados
Se obtuvo respuesta de 202 personas pertenecientes a los niveles de macro, meso y micro de gestión en las 17 CCAA. La tasa de respuesta fue baja (12,3%). El 63% de la muestra ha participado en alguna evaluación de tecnología sanitaria, el 55% ha tomado parte en una evaluación económica, aunque el 90% de ellos están familiarizados con dichos informes y al 80% le han sido útiles en alguna ocasión, clasificando dicha utilidad como media-alta.
Alrededor del 70% de la muestra coincide en señalar la existencia de barreras administrativas, principalmente relacionadas con la rigidez de los presupuestos. Las barreras de método son más controvertidas, especialmente en lo referente a la complejidad de los estudios de evaluación económica y el excesivo número de supuestos.
Dentro de las conocidas como barreras de aplicación y práctica, resalta el acuerdo mayoritario de la necesidad de estudios de evaluación económica sobre problemas de la práctica clínica diaria, así como en la financiación con fondos públicos de dichos estudios. Las opiniones respecto de la financiación privada de estudios económicos son más dispares.
Los resultados obtenidos en las vías de avance al empleo de los estudios de evaluación económica son acordes con las barreras detectadas. Presupuestos más flexibles, metodología estandarizada y presentación clara de los resultados junto con un mayor acceso a la formación en Economía de la Salud por parte de los actores sanitarios, son las medidas en las que se obtiene el mayor consenso de la muestra.
Los resultados señalan que los decisores a más alto nivel, macro y meso, demuestran estar más sensibilizados hacia los criterios de eficiencia, muestran una mayor formación, y por ende, conocimiento sobre Economía de la Salud, tienden a participar con más frecuencia en evaluación económica y muestran un mayor conocimiento del entramado institucional a nivel nacional para la evaluación de tecnologías sanitarias.
Por último, se observa una mejor formación y conocimiento del ámbito de la Economía de la Salud y de la Evaluación Económica (EE) por parte de los farmacéuticos. Asimismo, este grupo está más concienciado de las limitaciones metodológicas de la EE en lo referente a la modelización y a los supuestos.

Conclusiones
1. Las barreras administrativas, metodológicas y de aplicación y práctica de la evaluación económica siguen estando fuertemente presentes en el panorama sanitario español.
2. En base a la reducida tasa de respuesta obtenida, no es posible determinar si en la última década se ha producido un incremento en interés de los decisores sanitarios, aunque el hecho de obtener una tasa de respuesta tan baja puede ser un indicador de la falta de interés de los profesionales en la evaluación económica.
3. Una mayor implicación por parte de los decisores a nivel macro, el diseño de incentivos adecuados para profesionales, generalizar la formación en Economía de la Salud y una mayor difusión de los resultados de los estudios económicos son las líneas de avance principales que se desprenden de los resultados.
4. Como mejora para líneas futuras de investigación se recomienda profundizar en la identificación de barreras e incentivos implicando a los decisores, y buscar formas de colaboración con centros e instituciones implicados que ayuden a mejorar la participación.