El programa posdoctoral Catalina Ruiz pretende fomentar la movilidad de personas investigadoras doctoras para la realización de actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional para la adquisición de nuevos conocimientos y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes personas jurídicas, siempre que estén válidamente constituidas, tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en Canarias y no realicen actividad económica o, si lo hacen, esta no supere el 20% de la capacidad anual de la entidad:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus departamentos e institutos universitarios.
- Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
Las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral con personas que hayan terminado recientemente su doctorado. Éstas quedarán vinculadas a la entidad beneficiaria durante tres años; los dos primeros años el investigador realizará una estancia posdoctoral en un centro receptor y, una vez finalizado, se incorporará a la entidad beneficiaria por el periodo restante.
El importe de la subvención será del 100% de los gastos subvencionables:
- Retribución bruta y cuota empresarial a la Seguridad Social del contrato.
- Ayuda para el viaje e instalación en el centro receptor (importe fijado en convocatoria).
- Seguro de enfermedad y accidentes laborales (importe fijado en convocatoria).
La convocatoria 2021 para un máximo de diez puestos de personal investigador, dispone de un crédito de 1.080.000,00 euros, distribuidos de la siguiente forma:
Año | 2021 | 2022 | 2023 |
Cuantía | 360.000,00 | 360.000,00 | 360.000,00 |
La retribución bruta que deberá recibir la persona investigadora será de 30.000,00 euros anuales. La cuantía máxima por anualidad que podrá percibir cada entidad beneficiaria será del 50% de la dotación presupuestaria.
Los contratos se distribuirán entre las cinco grandes ramas del conocimiento (Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Arte y Humanidades), correspondiendo inicialmente dos contratos a cada una.
El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 29 de diciembre de 2020 y finaliza el 20 de enero de 2021 a las 14:00 horas.
La presentación de solicitudes debe realizarse a través de la aplicación de gestión disponible en la sede electrónica de la ACIISI.
Información: