La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, destina a través de la ACIISI más de un millón de euros a la convocatoria 2021 del Programa Postdoctoral Catalina Ruiz, para la contratación de personal investigador por un período mínimo de tres años con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia. Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
El programa recibe el nombre de una figura que ha sido referente en el ámbito científico internacional, y un ejemplo a seguir por las mujeres investigadoras por su constancia para lograr una Canarias comprometida con la igualdad en el desarrollo de su carrera como catedrática de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL) y Premio Canarias de Investigación e Innovación 2017.
El programa posdoctoral Catalina Ruiz fomenta la movilidad de personas investigadoras doctoras en sus actividades de investigación en universidades o centros de I+D de excelencia internacional, para la adquisición de nuevos conocimientos, y su posterior incorporación a las universidades públicas de Canarias.
En concreto, las ayudas irán destinadas a la formalización de un contrato laboral dirigido al personal investigador que ha terminado su doctorado recientemente y la entidad beneficiaria, durante tres anualidades, a contar desde la fecha de firma del contrato. Los dos primeros años realizarán una estancia posdoctoral en un centro de I+D de excelencia internacional. Una vez finalizado este periodo, se incorporarán durante un año al centro investigador del Archipiélago canario.
Los contratos se distribuirán entre las cinco grandes ramas del conocimiento, correspondiendo inicialmente dos contratos a cada una, dentro de las áreas establecidas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) que son Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas; Arte y Humanidades.