OFERTA CICLOS FORMARTIVOS

FORMACIÓN OCUPACIONAL 2025

Orla promoción 2023-2025

La ECA de Arucas celebró con emoción el Día 20/06 la Orla de la promoción 2023-2025 tanto del CM Técnico en Producción Agroecología como el CS Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.

Un acto que marca el cierre de una etapa fundamental en la vida académica del estudiantado y el inicio de nuevos retos personales y profesionales.

La ceremonia reunió al alumnado, familias, profesorado y trabajadores de la ECA en un ambiente de alegría y orgullo compartido. El evento comenzó con una cálida bienvenida y continuó con la intervenciones de los tutores, quienes destacaron el esfuerzo, la dedicación y el crecimiento vivido durante estos años de formación. 

La jornada estuvo marcada por momentos emotivos, recuerdos compartidos y el reconocimiento a la labor del profesorado, las familias y el personal que trabaja en la Escuela.


Boletín Junio 2025 Formación Agroalimentaria

Especialista en internet de las cosas (IoT) en el sector agroalimentario

La profesión del mes ¡Las profesiones del futuro Agroalimentario! Descubre nuevas formaciones del sector cada mes
portada
Especialista en internet de las cosas (IoT) en el sector agroalimentario. Es un experto también conocido como IoT Agro Specialist o experto en agrotecnología IoT, que combina conocimientos de tecnología, sensores, conectividad y análisis de datos con experiencia en el entorno agrícola o ganadero. Las funciones de este profesional están dirigidas al diseño y aplicación de soluciones inteligentes para el campo mediante sensores, drones, estaciones meteorológicas, sistemas de riego automatizados, etc. Trabaja con tecnologías como redes LoRaWAN, NB-IoT, Big Data, inteligencia artificial y más. Implementa plataformas que recogen datos en tiempo real sobre el suelo, el clima, los cultivos o el ganado. Además, ayuda a optimizar recursos, reducir gastos y mejorar la productividad.
Elige tu camino

Actualidad
El MAPA lidera el debate sobre el relevo generacional con profesionales del sector agro en la jornada de “Sembrando el Futuro”

portada

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha celebrado la jornada ‘Sembrando el Futuro’, un espacio de encuentro y reflexión en torno al relevo generacional en el sector agroalimentario. Con la participación del ministro Luis Planas y la clausura a cargo de la secretaria de Estado, Begoña García, el evento ha reunido a profesionales y entidades para compartir medidas, casos de éxito e iniciativas público-privadas que impulsan la incorporación de jóvenes al campo. Un reto estratégico para asegurar la competitividad, modernización y sostenibilidad del sector, que requiere políticas eficaces y colaboración entre todos los actores implicados.
Descarga la Nota de Prensa
Noticia de la jornada
Clausura de la jornada

¡Oportunidades para formarte! El Centro de Competencias Digitales del MAPA lanza un curso sobre Teledetección aplicada a la Agricultura II: Manejo agronómico de los cultivos

portada

Este curso te permitirá conocer en profundidad el mundo la monitorización de cultivos utilizando datos de Sentinel-2. Aprenderás a interpretar y analizar estos datos a nivel agronómico, lo que te facilitará la resolución de problemas en la producción vegetal y desarrollar nuevas tecnologías digitales aplicadas al sector. Además, adquirirás las competencias clave para optimizar la gestión de cultivos con herramientas de teledetección, fomentando una agricultura más eficiente y sostenible.
¡Reserva tu plaza del 30 de junio al 8 de julio!

Eventos ¡La Conferencia Europea sobre Agricultura de Precisión 2025 llega a Barcelona!

portada

La ECPA 2025 se celebrará del 29 de junio al 3 de julio en Barcelona, en el Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya. Este evento reunirá a líderes internacionales en tecnología agrícola para debatir sobre el futuro del agro inteligente, con foco en sostenibilidad, inteligencia artificial, sensores, robótica, big data y más. La conferencia abordará cómo estas tecnologías permiten optimizar el uso del agua, los fertilizantes y la energía, mejorar la toma de decisiones en tiempo real y facilitar la agricultura regenerativa. Además de ponencias científicas y sesiones técnicas, habrá demostraciones en campo, workshops (talleres) especializados y espacios para networking entre investigadores, empresas y profesionales del sector. Un evento clave para quienes trabajan en la digitalización del agro y buscan soluciones innovadoras frente al cambio climático, la escasez de recursos y los nuevos modelos de producción alimentaria.
Información sobre el evento
¡Regístrate y no te lo pierdas!

Estudios de interés ¿Está preparado el sector agrario para su relevo generacional?

portada

El MAPA ha realizado dos estudios enfocándose en dos pilares clave de nuestro sector agrario: la igualdad y el relevo generacional. En esta ocasión, nos centramos en este último en el que destaca que el número de jóvenes, que se dedica al sector agrario ha bajado casi un 11% entre 2009 y 2021. Sin embargo, los estudios demuestran que la juventud agraria española tiene más formación que nunca y apuesta firmemente por la innovación y la tecnología para hacer sus explotaciones más rentables. ¿Quieres saber cómo están transformando el sector y qué retos aún quedan por delante para los menores de 25 años? Descubre cómo estos jóvenes, con su visión global y su empuje, están cultivando el futuro del campo español.
¡Accede al informe y descárgatelo!

El programa Cultiva

Recientemente se ha publicado en la WEB del programa CULTIVA el CATÁLOGO de ESTANCIAS formativas en explotaciones modelo, destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos para la convocatoria del programa CULTIVA 2025.

El plazo para solicitar las estancias por jóvenes agricultores y ganaderos, que cumplan los requisitos de la convocatoria, es desde el 19 de junio al 9 de julio de 2025, ambos inclusive.

Las solicitudes deben realizarse a través de la  SEDE ELECTRÓNICA, donde encontrará las instrucciones para realizar la solicitud (que también adjuntamos a este correo), el enlace al catálogo de estancias y el formulario de solicitud.

Para más información consulta la Infografía y el Manual informativo de CULTIVA.

Cursos Agricultura y Ganadería (Online) SEPE

El Centro Internacional Politécnico, centro colaborador del SCE, iniciará un itinerario del sector ganadería y agricultura dirigido a personas trabajadoras de dicho sector. 

Los cursos que vamos a tener en nuestra escuela son los siguientes: 

🔹 AGAU25 – Agricultura ecológica en la explotación agrícola 
🔹 AGAU39 – Fertilización agrícola 
🔹 AGAU44 – Gestión integrada de plagas

🗓️ Fechas: Del 18 de agosto al 16 de septiembre de 2025
💻 Modalidad: 100% online y GRATUITO 
📜 Certificación oficial al finalizar

Curso de Sanidad Vegetal

Visita ITER de Granadilla

🚜🌱El pasado martes 3 de junio , profesorado de las tres Escuelas de Capacitación Agraria, un técnico de la Viceconsejería del Sector Primario y la Jefa del Servicio , han visitado el ITER de Granadilla, para recibir una formación especializada en Agricultura Inteligente, y en concreto sobre el uso de drones para la adquisición de datos , con el objeto de formar y actualizar al alumnado de las escuelas y al sector agrario a través de la formación ocupacional.

La jornada comenzó con una presentación general en el Centro de Visitantes sobre las principales líneas de trabajo del ITER, destacando proyectos e infraestructuras relacionadas con el sector agrícola y medioambiental.

Nuestro agradecimiento a técnicos del ITER por su tiempo y dedicación.

Curso de Poda de Árboles Ornamentales

Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios

Jornada Informativa DOSA

La magia de la carne de cabra madurada.

El Gobierno de Canarias publica un libro pionero sobre el potencial gastronómico de la carne de cabra madurada

– La investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Marichu Fresno, y el chef Diego Schattenhofer exponen en el texto ‘La magia de la carne de cabra madurada. Resultados de una investigación científica pionera y su recetario’ las conclusiones de su proyecto de investigación dirigido a mejorar la rentabilidad del ganado caprino.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha presentado el martes, 29 de abril, el libro ‘La magia de la carne de cabra madurada. Resultados de una investigación científica pionera y su recetario’, en el que la investigadora Marichu Fresno y el chef Diego Schatenhoffer exponen las conclusiones de su proyecto de revalorización esta producción dirigido a mejorar la rentabilidad de la cabaña ganadera caprina.

Este trabajo, promovido desde la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes en Zonas Áridas y Subtropicales del ICIA como un proyecto estratégico CAIA (aprobados por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias) financiado con fondos propios, se propone buscar nuevos nichos de mercado para la carne de caprino de las islas con el objetivo principal de apoyar al sector ganadero. Para ello explora las posibilidades de aportar un valor añadido a los animales adultos que han finalizado su vida productiva mediante la conjunción de los conocimientos científicos y las técnicas culinarias.

Publicación Facebook