FORMACIÓN OCUPACIONAL AÑO 2025

Oferta Ciclos Formativos

Visita Ghana

La semana pasada, desde el 8 al 13 de junio hemos recibido al visita de dos investigadores del CSIR Instituto de Ciencia y Tecnología en Ghana, gracias al Servicio para la internacionalización de la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial, SIFPFRE, quien gestionó esta movilidad Erasmus KA 171 con este país.

Durante este periodo, Benjamín y Charlotte, han podido conocer las peculiaridades del medio agrícola, rural y natural de la isla, acompañados por diversos docentes de esta escuela.

Entre otras actividades, han conocido a agricultores y ganaderos visitando sus fincas y granjas, obteniendo información de primera mano sobre los diferentes tipos de cultivos y producción ganadera y los retos a los que se enfrentan.

También visitaron diversas instalaciones del sector de la comercialización de los productos como el centro de Agrodiversidad, la central hortofrutícola y cooperativas de plátanos.

Asimismo hubo tiempo para conocer el medio natural de la isla a través de visitas a zonas como las Salinas de Fuencaliente, el centro de visitantes del P.N. de la Caldera de Taburiente y los volcanes históricos, pudiendo disfrutar incluso de diversas fiestas populares.

Ha sido un placer poder dar a conocer nuestra agricultura ecológica, naturaleza y cultura, y establecer lazos para futuras colaboraciones entre ambas escuelas, enriqueciendo y ampliando las oportunidades de estudio para el alumnado.

Agradecemos a las organizaciones y personas que han colaborado con estas visitas: PN. Caldera de Taburiente, Cabildo de La Palma ( Área de Agricultura ), Sodepal ,  Ayuntamiento de Los Llanos, Fincas de Martina Rassi, Finca Econogales, Granja Hoya de La Caldera, Aspa, Cooperativa Volcán de San Juan, ICIA y por último al profesorado y personal de ECA Los Llanos y ECA Tacoronte. 

Actividades de Convivencia del Centro en la Celebración de San Isidro 2025


La celebración de San Isidro 2025 en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane fue un evento de convivencia, intercambio y celebración de la cultura local, que reunió al alumnado, personal docente y no docente de la Escuela, entidades colaboradoras y organizaciones relacionadas con el ámbito agrario y educativo de la isla. El programa de actividades fue una excelente oportunidad para reforzar la integración entre los distintos actores que participan en la Formación Profesional Agraria y Forestal y las Prácticas de Formación en Centro de Trabajo (FCT) y en FP-DUAL

Programa de Actividades:

9:00 h – Inicio de las Actividades
El evento comenzó puntualmente, con una cálida bienvenida a todos los participantes y una jornada llena de actividades para fomentar la convivencia.

9:00 h – 9:20 h: Chocolate y Reparto de Camisetas
Los asistentes disfrutaron de un delicioso chocolate con bizcochada mientras recibían las camisetas conmemorativas de la escuela.

9:30 h: Luchada Canaria
Una de las actividades más destacadas fue la luchada canaria, una manifestación de la tradición local que tuvo lugar en el campo de lucha de la escuela. Fue un espectáculo que mostró el espíritu deportivo y cultural de uno de los deportes más tradicionales y arraigados a la isla de La Palma.

10:30 h: Valoración de la Elaboración de Postres por el Jurado
Un jurado compuesto por profesores y trabajadores del centro evaluó los postres elaborados por los participantes. Este concurso culinario fue una oportunidad para resaltar la creatividad y las habilidades gastronómicas de los miembros de la comunidad educativa, incluyendo a personal docente, no docente y alumnos del centro.

11:00 h: Degustación de Postres para Todos
A continuación, todos los asistentes pudieron degustar los postres, compartiendo sabores y momentos agradables, mientras continuaba la jornada de convivencia.

11:30 h: Comienzo de los Juegos Agrorurales
Los juegos agrorurales ofrecieron una divertida competencia en la que los grupos participantes pusieron a prueba sus habilidades físicas en las gincanas. Fue una actividad que fomentó el trabajo en equipo y la cooperación entre todos, tanto entre los compañeros de equipo como los rivales.

12:00 h: Votación del Concurso de Fotografía
Los asistentes participaron en la votación del Concurso de Fotografía, cuyas temáticas incluyeron el medio natural, agrario, rural y forestal. Los participantes mostraron su mirada artística sobre los paisajes, reflejos y tradiciones agroforestales.

12:30 h: Comienzo de Fútbol, Equipos del Alumnado
La jornada continuó con una competición de fútbol, con equipos formados por los alumnos del centro, lo que permitió fomentar la actividad física y la interacción entre los estudiantes.

13:30 h: Almuerzo
Finalmente, todos los participantes se reunieron para disfrutar de un almuerzo compartido, en el que se reforzó el espíritu de comunidad. El almuerzo fue un momento de encuentro entre las entidades, organizaciones y todos los miembros de la escuela, consolidando los lazos de colaboración y convivencia.

Proyecto 2024-1-ES01-KA131-HED-000217553 Erasmus en el Kongsberg Videregående skole, en Noruega

Del 17 al 24 de mayo, las docentes Leticia Segura y Lola Guil de la ECA Llanos de Aridane junto con otra compañera de la ECA de Tacoronte, han realizado una movilidad de aprendizaje por observación para profesorado de Ciclo Superior correspondiente al Proyecto 2024-1-ES01-KA131-HED-000217553 Erasmus en el Kongsberg Videregående skole, en Noruega.

Durante esta movilidad Erasmus, las tres profesoras han participado activamente en el desarrollo del programa diario de la escuela forestal de formación profesional. Junto con el alumnado y los profesores responsables, han realizado diversas actividades prácticas tales como, apeo y procesado manual con motosierra, eliminación de pequeño arbolado con desbrozadora de sierra circular, plantación de pino y abeto en zonas previamente taladas para aprovechamiento maderero, y apeo y procesado mecanizado con procesadora y posterior desembosque con autocargador.

Asimismo, ampliaron sus conocimientos sobre el sector forestal noruego con la visita a un aserradero industrial y a un vivero dedicado a la producción intensiva de pinos silvestres y abetos.

Otras actividades interesantes se centraron en la fauna silvestre, como la observación de daños causados por los castores en el arbolado de ribera, la pesca tradicional del salmón y la avifauna, tanto de ribera como de costa.

También se visitaron construcciones tradicionales de madera como la iglesia medieval Stavkirke de Urmes y antiguas granjas de la zona.

Un sincero agradecimiento a toda la comunidad educativa de Kongsberg Videregående skole, y especialmente a los docentes Hege, Sigrid y Bjorn, por la cálida acogida y el excelente trato recibido, así como a los coordinadores Erasmus de Noruega, España y de nuestra escuela, quienes han hecho posible esta experiencia.

Boletín Junio 2025 Formación Agroalimentaria

Especialista en internet de las cosas (IoT) en el sector agroalimentario

La profesión del mes ¡Las profesiones del futuro Agroalimentario! Descubre nuevas formaciones del sector cada mes
portada
Especialista en internet de las cosas (IoT) en el sector agroalimentario. Es un experto también conocido como IoT Agro Specialist o experto en agrotecnología IoT, que combina conocimientos de tecnología, sensores, conectividad y análisis de datos con experiencia en el entorno agrícola o ganadero. Las funciones de este profesional están dirigidas al diseño y aplicación de soluciones inteligentes para el campo mediante sensores, drones, estaciones meteorológicas, sistemas de riego automatizados, etc. Trabaja con tecnologías como redes LoRaWAN, NB-IoT, Big Data, inteligencia artificial y más. Implementa plataformas que recogen datos en tiempo real sobre el suelo, el clima, los cultivos o el ganado. Además, ayuda a optimizar recursos, reducir gastos y mejorar la productividad.
Elige tu camino

Actualidad
El MAPA lidera el debate sobre el relevo generacional con profesionales del sector agro en la jornada de “Sembrando el Futuro”

portada

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha celebrado la jornada ‘Sembrando el Futuro’, un espacio de encuentro y reflexión en torno al relevo generacional en el sector agroalimentario. Con la participación del ministro Luis Planas y la clausura a cargo de la secretaria de Estado, Begoña García, el evento ha reunido a profesionales y entidades para compartir medidas, casos de éxito e iniciativas público-privadas que impulsan la incorporación de jóvenes al campo. Un reto estratégico para asegurar la competitividad, modernización y sostenibilidad del sector, que requiere políticas eficaces y colaboración entre todos los actores implicados.
Descarga la Nota de Prensa
Noticia de la jornada
Clausura de la jornada

¡Oportunidades para formarte! El Centro de Competencias Digitales del MAPA lanza un curso sobre Teledetección aplicada a la Agricultura II: Manejo agronómico de los cultivos

portada

Este curso te permitirá conocer en profundidad el mundo la monitorización de cultivos utilizando datos de Sentinel-2. Aprenderás a interpretar y analizar estos datos a nivel agronómico, lo que te facilitará la resolución de problemas en la producción vegetal y desarrollar nuevas tecnologías digitales aplicadas al sector. Además, adquirirás las competencias clave para optimizar la gestión de cultivos con herramientas de teledetección, fomentando una agricultura más eficiente y sostenible.
¡Reserva tu plaza del 30 de junio al 8 de julio!

Eventos ¡La Conferencia Europea sobre Agricultura de Precisión 2025 llega a Barcelona!

portada

La ECPA 2025 se celebrará del 29 de junio al 3 de julio en Barcelona, en el Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya. Este evento reunirá a líderes internacionales en tecnología agrícola para debatir sobre el futuro del agro inteligente, con foco en sostenibilidad, inteligencia artificial, sensores, robótica, big data y más. La conferencia abordará cómo estas tecnologías permiten optimizar el uso del agua, los fertilizantes y la energía, mejorar la toma de decisiones en tiempo real y facilitar la agricultura regenerativa. Además de ponencias científicas y sesiones técnicas, habrá demostraciones en campo, workshops (talleres) especializados y espacios para networking entre investigadores, empresas y profesionales del sector. Un evento clave para quienes trabajan en la digitalización del agro y buscan soluciones innovadoras frente al cambio climático, la escasez de recursos y los nuevos modelos de producción alimentaria.
Información sobre el evento
¡Regístrate y no te lo pierdas!

Estudios de interés ¿Está preparado el sector agrario para su relevo generacional?

portada

El MAPA ha realizado dos estudios enfocándose en dos pilares clave de nuestro sector agrario: la igualdad y el relevo generacional. En esta ocasión, nos centramos en este último en el que destaca que el número de jóvenes, que se dedica al sector agrario ha bajado casi un 11% entre 2009 y 2021. Sin embargo, los estudios demuestran que la juventud agraria española tiene más formación que nunca y apuesta firmemente por la innovación y la tecnología para hacer sus explotaciones más rentables. ¿Quieres saber cómo están transformando el sector y qué retos aún quedan por delante para los menores de 25 años? Descubre cómo estos jóvenes, con su visión global y su empuje, están cultivando el futuro del campo español.
¡Accede al informe y descárgatelo!

El programa Cultiva

Recientemente se ha publicado en la WEB del programa CULTIVA el CATÁLOGO de ESTANCIAS formativas en explotaciones modelo, destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos para la convocatoria del programa CULTIVA 2025.

El plazo para solicitar las estancias por jóvenes agricultores y ganaderos, que cumplan los requisitos de la convocatoria, es desde el 19 de junio al 9 de julio de 2025, ambos inclusive.

Las solicitudes deben realizarse a través de la  SEDE ELECTRÓNICA, donde encontrará las instrucciones para realizar la solicitud (que también adjuntamos a este correo), el enlace al catálogo de estancias y el formulario de solicitud.

Para más información consulta la Infografía y el Manual informativo de CULTIVA.

Cursos Agricultura y Ganadería (Online) SEPE

El Centro Internacional Politécnico, centro colaborador del SCE, iniciará un itinerario del sector ganadería y agricultura dirigido a personas trabajadoras de dicho sector. 

Los cursos que vamos a tener en nuestra escuela son los siguientes: 

🔹 AGAU25 – Agricultura ecológica en la explotación agrícola 
🔹 AGAU39 – Fertilización agrícola 
🔹 AGAU44 – Gestión integrada de plagas

🗓️ Fechas: Del 18 de agosto al 16 de septiembre de 2025
💻 Modalidad: 100% online y GRATUITO 
📜 Certificación oficial al finalizar

Visita ITER de Granadilla

🚜🌱El pasado martes 3 de junio , profesorado de las tres Escuelas de Capacitación Agraria, un técnico de la Viceconsejería del Sector Primario y la Jefa del Servicio , han visitado el ITER de Granadilla, para recibir una formación especializada en Agricultura Inteligente, y en concreto sobre el uso de drones para la adquisición de datos , con el objeto de formar y actualizar al alumnado de las escuelas y al sector agrario a través de la formación ocupacional.

La jornada comenzó con una presentación general en el Centro de Visitantes sobre las principales líneas de trabajo del ITER, destacando proyectos e infraestructuras relacionadas con el sector agrícola y medioambiental.

Nuestro agradecimiento a técnicos del ITER por su tiempo y dedicación.

Proyecto 2024-1-ES01-KA121-VET-000217554 Erasmus+

Del 11 al 16 de mayo, se ha realizado una movilidad de aprendizaje por observación para profesorado de Ciclo Medio correspondiente al Proyecto 2024-1-ES01-KA121-VET-000217554 Erasmus+ concedida a la ECA Llanos de Aridane, realizándose en el Lycée agricole Olivier de Serres de Quetigny, que forma parte de Agro Campus Dijon, Francia.

Esta movilidad ha permitido a la profesora conocer la práctica docente en distintas materias tales como Agronomía, Paisajismo, Biología, Economía Agraria, Segunda Lengua Extranjera (Español), Inglés, etc. de varios niveles educativos (Post BAC, Bachillerato y Formación Profesional).

Además, ha tenido la oportunidad de visitar tres explotaciones ganaderas en la región de Bourgogne Franche-Comté, de las familias de algunos de los alumnos franceses que nos visitaron en febrero en la ECA Los Llanos de Aridane, y conocer en detalle cómo realizan el manejo de los animales, la producción de forrajes para autobastecimiento, la rotación de cultivos, la mecanización de dichas explotación familiares, la transformación de productos, etc…

Un sincero agradecimiento a toda la comunidad educativa del Lycée agricole Olivier de Serres, y especialmente a Hélène Touillon, Coordinadora Erasmus, Marie Bertrand, Stéphane Maret, a las familias de los alumnos Célestine Prodhon, Noé Devulder y Florent Angonnet, y a todo el profesorado que acogió tan amablemente en sus clases, Benoît, Nathalie, Alain, Bruno, Salomé, Severine, Sylviane, etc.

La magia de la carne de cabra madurada.

El Gobierno de Canarias publica un libro pionero sobre el potencial gastronómico de la carne de cabra madurada

– La investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Marichu Fresno, y el chef Diego Schattenhofer exponen en el texto ‘La magia de la carne de cabra madurada. Resultados de una investigación científica pionera y su recetario’ las conclusiones de su proyecto de investigación dirigido a mejorar la rentabilidad del ganado caprino.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha presentado el martes, 29 de abril, el libro ‘La magia de la carne de cabra madurada. Resultados de una investigación científica pionera y su recetario’, en el que la investigadora Marichu Fresno y el chef Diego Schatenhoffer exponen las conclusiones de su proyecto de revalorización esta producción dirigido a mejorar la rentabilidad de la cabaña ganadera caprina.

Este trabajo, promovido desde la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes en Zonas Áridas y Subtropicales del ICIA como un proyecto estratégico CAIA (aprobados por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias) financiado con fondos propios, se propone buscar nuevos nichos de mercado para la carne de caprino de las islas con el objetivo principal de apoyar al sector ganadero. Para ello explora las posibilidades de aportar un valor añadido a los animales adultos que han finalizado su vida productiva mediante la conjunción de los conocimientos científicos y las técnicas culinarias.

Publicación Facebook

Curso de Especialización de Trabajos en Palmeras

Este mes de abril se han impartido formaciones y realizado visitas  de suma importancia para la conservación de las Palmeras Canarias en su entrono natural, paisajístico y urbano en la Isla de La Palma. 

El curso de  Especialización de trabajos en palmeras impartida por el formador Carlos Javier Martínez Hernández (Zarza Arboricultura y Escuela Canaria de Arboricultura) y la visita para el reconocimiento de Diocalandra Frumenti  con el alumnado de 1º Curso de Ciclo Medio  de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio con los Técnicos de GMR ( Francisco J. Fuentes Hernández ) acciones coordinadas por el profesorado de esta escuela  de los módulos de RPB( Repoblaciones Forestales y  tratamientos selvícolas ) y PIV ( Principios de Sanidad Vegetal).