
21ª EDICIÓN FESTIVAL DE DANZA CANARIOS DENTRO Y FUERA. Cora Panizza – Ayya – Cía Daniel Abreu
El Festival de Danza Canarios dentro y fuera viene realizándose desde el año 2001, habitualmente del 26 al 30 de diciembre, en diversos espacios de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Teatros, museos, parques, plazas, estaciones de guaguas, bibliotecas, salas de arte, y aeropuertos son algunos de ellos.
A lo largo del festival se dan cita artistas y compañías canarias de danza que realizan su trabajo tanto dentro como fuera del archipiélago, así como aquellos que, no siendo de origen canario, realizan su trabajo de forma estable en las islas.
PROGRAMACIÓN
Cora Panizza Título de la Pieza ‘Everything is OK’ Duración 14’
Ayya Título de la Pieza ‘Tekio’ Duración 17’
Cía Daniel Abreu Título de la Pieza ‘El Arco’ Duración 12’
CORA PANIZZA | EVERYTHING IS OK
Sinopsis
El positivismo tóxico ha llegado para quedarse. Esa presión de tener que estar a la altura, de
sonreír ante la adversidad, de mostrarse impasible, de ceder ante la vorágine del crecimiento
continuo, de no permitirse parar a tiempo y así evitar profundizar en una verdad dolorosa.
Muchos seguirán mostrando la gran ironía de habitar un cuerpo que sigue viviendo por propio
impulso. Hoy le bailo a la tristeza, porque reconozco que suelo perderme por los caminos
enrevesados de la mente. Pero es en la tristeza donde siempre vuelvo a encontrarme.
Ficha Artística
Coreografía e interpretación: Cora Panizza
Vestuario: Cora Panizza y Esperanza Medina
Música: Nightingale – Tony Anderson / Come back – RY X
Iluminación: Alfredo Díez

AYYA | TEKIŌ
Sinopsis
TEKIŌ es una composición coreográfica creada e interpretada por Aythami Suárez y Yaret
Marrero, en la que se expresa mediante el lenguaje del movimiento una adaptación a un medio
o a una circunstancia. La inspiración artística y lenguaje en la que se basan estos bailarines,
parte desde la capacidad de buscar una nueva estabilidad cuando el equilibrio físico y
psicológico se ve modificado, se adaptan. En primer lugar se puede ver una adaptación al
medio, en segundo lugar una adaptación al individuo y tercero al sentimiento; por el cual se
puede ver en cada proceso el paso de la incomodidad a la comodidad y viceversa en un ciclo
continuo.
El cambio o adaptación es constante, no hay elección, solo capacidad de adaptación. El
movimiento es la principal fuente para un cambio, sin movimiento no hay proceso ni
adaptación, de ahí parte la importancia que se le da en TEKIŌ al movimiento continuo y
adaptable al medio y al espacio.
“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente. Es aquella
especie que se adapta mejor al cambio” Charles Darwin
Ficha Artística
Intérpretes: Aythami Suárez y Yaret Marrero
Choreography: Aythami Suárez y Yaret Marrero
Música: 1) Gidge – Quasar 2) Gidge – Hon 3) Facesoul- Grow
Vestuario: Aythami Suárez y Yaret Marrero

CÍA. DANIEL ABREU | EL ARCO
Sinopsis
Los cuadros de esta obra hablan del espectro, de las frecuencias, del cambio. Lugares de paso.
Posibilidad. Del deseo como motor de acción.
Narrada a través de personajes y símbolos, es un ejercicio de abstracción de los cambios, del
impulso o la fuerza que se necesita para cruzar líneas y llegar al otro lado.
La vibración de las cosas, las danzas curvas y vacías. La relación de dos como símbolo de que
acompañado se llega más lejos.
Con este título, El Arco, tratamos de acoger el instrumento, el soporte, la parte de algo mayor
(el círculo), el lugar de paso. A fin de cuentas lo que hay más allá y se anhela.
Invito a entornar los ojos para ver aquello que está y que no es evidente. Lo sinuoso y curvo.
Un viaje visual de la ausencia de color al blanco. De los hilos que no se ven, y que lo llenan
todo.
Ficha Artística
Dirección y creación: Daniel Abreu
Ayudantía de dirección: Janet Novás
Intérpretes: Elisa Tejedor, Dácil González y Daniel Abreu
Música original: Elisa Tejedor
Iluminación: David Benito, Alfredo Díez y Daniel Abreu
Coordinación técnica: David Benito
Fotografía: marcosGpunto
Distribución: Elena Santonja
Subvencionado por la Comunidad de Madrid
Colabora: Teatro Cuarta Pared, Centro Cultural Eduardo Úrculo y Daniel Doña Compañía de
Danza.
Agradecimientos: Francisco Sokolowicz, Hugo Portas y Carmen Werner
