COMPRAR

Fecha

04 Jun 2024
Expired!

Hora

8:00 pm - 9:45 pm

Precio

8 €

FAM 2024: Mucha Muchacha | Mucha Muchacha

El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) trae al Espacio La Granja Mucha muchacha, la ópera prima de gran formato de la compañía de danza Mucha Muchacha.
Edad recomendada: A partir de 12 años
Duración: 75 minutos.
– Durante algunos momentos del espectáculo se utiliza máquina de humo. –
Sinopsis: 
Mucha muchacha es una obra de danza del ahora, una declaración de intenciones alrededor del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito. En el año 2016 la compañía comenzó un proceso de documentación sobre las mujeres artistas de la Generación del 27, conocidas como Las Sinsombrero, como Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel. Todas ellas colaboraron en la agitación cultural y la modernización social de los años 20 y 30 en España, quedando silenciadas por el Franquismo tras la Guerra Civil. Lo que comenzó como una investigación teórico-práctica, acabó siendo el punto de partida de Mucha Muchacha, centrada en los conceptos de empoderamiento, determinación, voz, participación, libertad y cooperación.
Mucha muchacha quiere hablar del ahora, de lo que está sucediendo, de cómo se sienten dentro de este tiempo. La creación de la compañía se alinea con las tres formas de empoderamiento desarrolladas por la teórica Jo Rowlands: “El poder para, el poder con y el poder desde dentro”. De esta forma, el reto de Mucha muchacha es expresarse a partir de la danza contemporánea y de la danza española, pero ponerla en crisis por su capacidad de transformación y de diálogo con otras artes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección artística y creación: Mucha Muchacha y Celso Giménez
Coreografía: Mucha Muchacha
Intérpretes: Ana Botía, Teresa Garzón, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios
Dramaturgia: La Tristura y Mucha Muchacha
Diseño de iluminación: Cristina Bolívar y Alván Prado
Diseño de sonido: Adolfo García
Diseño de vestuario: Ana Gabarrón (Funny swing)
Asesoría artística: Violeta Gil
Asesoría de movimiento: Carmen Muñoz
Dirección técnica: Cristina Bolívar
Técnicos en gira: Jose Espigares y Adolfo García
Vídeo proyección: Iván Mozetich
Fotografía: Mario Zamora
Vídeo: Alván Prado
Una producción de Mucha Muchacha realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Con la colaboración de las Residencias A Gatas 2019, dirigidas por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Teatro de La Abadía y la RESAD.
Mucha Muchacha son: Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch y Marina de Remedios.
Agradecimientos a: Isla Aguilar, Raquel Alarcón, Natalia Álvarez Simó, Elvira Andrés, Alicia Calôt, Adrián Cores, Cristina Henríquez, Carmen Main, Marc Martí, Carlos Marquerie, Christian Maymó, Iván Mozetich, Carmen Muñoz, Miguel Oyarzun, Guadalupe Mera, Mercedes Pacheco, Centro Cultural Eduardo Úrculo, Centro Sociocultural de Moratalaz, Muchachas de la Fiesta Otoñal 2018 y Fiesta Fin de Curso 2019.
BIOGRAFÍA DE LA COMPAÑÍA
Como joven compañía de danza española sienten el deseo y la necesidad de trabajar desde la contemporaneidad, estando en relación con el contexto actual de las artes vivas, dialogando e incorporando otras formas de lenguaje que potencien el contacto y la cercanía con el espectador, siempre con un fuerte compromiso con la innovación escénica.
En este tiempo crean la pieza Volumen 1 (2019) representada en numerosos festivales y premiada con: Premio Mejor Coreografía de Danza Española y Flamenco, Premio del Público y Premio Residencia Nave del Duende del VI Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán; Premio del Público en el Certamen Coreográfico 10 Sentidos 2019; Premio de programación Festival Flamenco Vancouver y Festival Flamenco de Madrid en el 28o Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco; y Premio ACT 2020 a la mejor pieza corta. Además, Volumen 1 forma parte del 13º Cuaderno de Espectáculos Recomendados por la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de la Red Española de Teatros publicado en 2020, gozando así del sello R de Recomendado.
Con el objetivo de ampliar los horizontes de la escena y del colectivo, Mucha Muchacha ha colaborado con artistas de otras disciplinas generando las performances Les Tournesols (Matadero Madrid, 2016) y Voces (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), piezas de danza en pantalla como SELFI (Matadero Madrid, 2016) o La perra de Goya (Premio Plataforma Milk&Honey, 2016), o su reciente trabajo coreográfico en la obra Renacimiento (La Tristura, 2020). En este tiempo generan también contextos de creación e investigación como #DANZAESPROFESIÓN, con el que investigan sobre la realidad de la danza profesional en la sociedad, o la Fiesta Otoñal (2018) y Fiesta de Fin de Curso (2019) donde comparten con amplios grupos de mujeres de distintas procedencias, tanto con formación en danza como sin ella, materiales coreográficos de la compañía.
En el último año han desarrollado su primera obra de gran formato, Mucha muchacha, con estreno nacional en febrero de 2021 en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid.

 

El evento está terminado.

Tags:, ,