COMPRAR
Fecha
- 05 Jun 2024
- Expired!
FAM 2024: Oro negro | Poliana Lima
El Festival de las Artes del Movimiento (FAM) trae al Espacio La Granja el espectáculo Oro negro, un solo a dos cuerpos con música en directo de la creadora Poliana Lima.
Edad recomendada: A partir de 18 años.
Duración: 60 minutos.
Sinopsis:
Oro negro se construye a través de la metáfora del petróleo para asociar poéticamente el proceso excavación de un tesoro con la puesta en valor de elementos e identidades que fueron negados y excluidos en la cultura occidental hegemónica.
En Oro negro el cuerpo es el instrumento que escarba y el objeto escarbado donde se revela lo demoníaco: la carne blanda, vulnerable y perecedera; lo erótico femenino desde la perspectiva del deseo de una mujer; la negritud y lo popular.
Oro negro concibe el cuerpo como territorio de memoria viva, lugar donde se articulan y se permiten leer las dimensiones biográficas, familiares y comunitarias, las socio-culturales, míticas y espirituales. Esta concepción del cuerpo permite la exploración de las huellas de los procesos tácitos de transmisión de los hábitos, costumbres, violencias, dolores y goces a lo largo de varias generaciones. Explorando estas múltiples dimensiones identitarias, culturales y temporales que conforman el cuerpo como un conglomerado diverso, inestable y dinámico,
Oro negro roza y utiliza los clichés para culminar con un desbordamiento en el que la mirada del espectador se ve obligada a posicionarse.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, concepción y coreografía: Poliana Lima
Bailarines: Poliana Lima y Miguel Ángel Chumo Mata
Dramaturgia: Javier Cuevas
Asistente de coreografía: Lucas Condró
Diseño de iluminación: Carlos Marquerie
Diseño de sonido: Óscar Villegas
Música original: Pablo Sánchez
Diseño de vestuario: Carmen 17
Maquillaje: Sara Abigail Álvarez
Fotos y audiovisuales: Álvaro Gómez Pidal
Diseño gráfico: Cintia erre
Mediación: Marina Santo
Coordinación técnica: Cristina Bolívar
Producción: Isabella Lima
Ayudante de producción: Diego Carrasco
Comunicación: Cultproject
Redes sociales: Adrián Pulido
Distribución: Coro Bonsón
Coproducción: Poliana Lima y Mapas Fest
Colaboradores: Festival de Otoño, Ayuntamiento de Madrid, Azcuna Zentroa, Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, Teatros del Canal, Auditorio de Tenerife
Se estrenó en el Teatro de la Abadía dentro del marco del 40º Festival de Otoño de Madrid en 2022.
BIOGRAFÍA DE LA COMPAÑÍA
Poliana Lima (Brasil, 1983) es una coreógrafa, bailarina y docente afincada en Madrid. En 2013 es invitada al proyecto europeo Performing Gender, creando la performance titulada Cuerpo-Trapo, para el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Croacia. En 2014, Atávico, su primer ensemble, es galardonado con el primer premio en el XXVIII Certamen Coreográfico de Madrid, además de premio del público, premio de crítica, Beca Danceweb 2015 (Impulstanz Viena) y residencia en Tanzhaus, Zürich.
En 2016 creó la pieza breve Las cosas en la distancia para el Laboratorio 180; en 2017 estrenó su solo Hueco en los Teatros del Canal de Madrid y en el Festival BAD Bilbao, y en junio de 2018 empezó su gira nacional e internacional. Hueco fue candidato oficial en dos categorías para los 21o Premios Max 2018 en España: Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación.
En Condeduque de Madrid estrenó su pieza Aquí, siempre en 2019 y en 2020 estrenó Las cosas se mueven pero no dicen nada en los Teatros del Canal, en coproducción con Festival Días de Dança en Oporto y el Centre National de la Danse en París. En el mismo año estrenó el site-specific de Las cosas en la distancia. Seleccionada en 2021 como artista en la prestigiosa plataforma Aerowaves con Las cosas se mueven pero no dicen nada.
Sus últimos trabajos son Oro negro, estrenada en el Festival de Otoño de Madrid y Cruce, presentada en Condeduque, ambas en 2022. Tomando el cuerpo como objeto central de su expresión, Lima explora las posibilidades de crear una poética en escena que sea capaz de comunicarse de manera sencilla y profunda con los espectadores. Temas como la identidad y la memoria son recurrentes en sus creaciones, así como la relación entre la creación y la pedagogía, que ve como parte fundamental de su labor como artista.
Sus creaciones cuentan con el apoyo del Centro de Danza Canal, Festival de Otoño en Primavera, Condeduque, Centre national de la danse – CND, Festival Días de Dança de Oporto, Porosus Founds Dotation, Auditorio de Tenerife, Plataforma Paso a 2, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid e INAEM.