Fecha

27 Oct 2022

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Precio

GRATUITO HASTA COMPLETAR AFORO

FILMOTECA CANARIA – NUESTRO PATRIMONIO, NUESTRO FUTURO

Con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través de la Unidad de Patrimonio Cultural, organiza una proyección con dos de las joyas del Archivo Audiovisual de la Filmoteca Canaria: La Fox en Canarias (1925) y A pesar de todo (1926). Ambas, rescatadas gracias a su plan de recuperación, preservación, restauración, documentación y difusión del patrimonio cinematográfico del Archipiélago canario, así como de cualquier otro elemento relacionado con la práctica de la cinematografía.
La Fox en Canarias (1925)
Se trata de once rollos de películas filmadas en las Islas en 1925 nada menos que por la prestigiosa compañía americana Fox. El hallazgo de imágenes profesionales tan antiguas, que además sorprenden
por su calidad y belleza, fueron recuperadas por la Filmoteca Canaria gracias al investigador Agustín Miranda Armas, quien puso en aviso de la existencia de algunas de estas imágenes en la web de la
Universidad de Carolina del Sur, en Columbia, Estados Unidos. Los rollos de películas fueron filmados en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, siendo las imágenes profesionales en 35 mm más antiguas localizadas al menos en estas tres últimas islas (Lanzarote, Fuerteventura y La Palma). Fueron filmadas en agosto de 1925 por Ben Miggins, operador de cámara de la Fox, que llegaría a ser responsable para Europa de la Fox en los años treinta del pasado siglo. Duración: 30 minutos
A pesar de todo (1926)
Producido por Gran Canaria Films. Duración: 12, 38 min. B/N Mudo Estreno: Circo Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria), el 11 de abril de 1926. Excursión escolar de 300 alumnos y alumnas acompañados de varios profesores a Moya (Barranco de los Tilos, pueblo de Moya y alrededores) organizada por la Asociación de Estudiantes de Bachillerato del Instituto de Las Palmas con motivo de la fiesta de San José. La Asociación de Estudiantes se creó en 1925. El grupo se traslada en las guaguas “piratas” desde el Instituto de Las Palmas a Moya. Visitan el Barranco de Los Tilos y luego en otro lugar del municipio practican deporte al aire libre: hacen gimnasia, competiciones de saltos de altura, juegan al bádminton y al croquet.
Las proyecciones contarán con el acompañamiento musical al piano de Jonay Armas. Compositor para medios audiovisuales y pianista, profesor de máster de crítica cinematográfica en la ECAM – Escuela de Cine y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid, y crítico cinematográfico en la revista «Caimán, Cuadernos de Cine».
Jonay Armas
Compositor para medios audiovisuales y pianista, Profesor de máster de crítica cinematográfica en la ECAM, Escuela de Cine y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid, y Crítico cinematográfico en la revista Caimán, Cuadernos de Cine.
Largometrajes destacados
Un cielo impasible (2021) Dir: David Varela David Varela Álvarez Prod. Estreno internacional: Festival Internacional de Cine de Gijón Blanco en Blanco (2019) Dir: Theo Court El Viaje Films Estreno internacional: Festival Internacional de Cine de Venecia La estrella errante (2018) Dir: Alberto Gracia El Horlá Producciones, Zeitun Films, El Viaje Films Estreno internacional: Festival Internacional de Cine de Rotterdam Nosotros y la música (2018) Dir: Carlos Rivero La Cosa Filmada Estreno internacional: Festival de Jóvenes Realizadores de Granada Europa (2017) Dir: Miguel Ángel Pérez Blanco Zapruder Films Estreno internacional: Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona
Cortometrajes destacados
Requiem por la fiesta – David Pantaleón, 2021 Lila – Lamberto Guerra, 2020 Interiores. Partitura no1 en mi Menor – Nayra Sanz, 2020 Videoinstalación Espacio Interior – Victor Moreno, 2019 Las otras camas – Jonay García, 2018 Saturno a través del telescopio – Didac Gimeno, 2018 El polinizador – David Pantaleón, 2016 Amanecer – Daniel León Lacave, 2016
Premios y reconocimientos
Nominado a Mejor Música para Audiovisual en los Premios Canarios de la Música, 2021 Nominado a Mejor Álbum de Música Melódica en los Premios Canarios de la Música, 2021 Premio a la Mejor Música Original en el XVI Festivalito de La Palma, 2021 Premio a la Mejor Música Original en el XV Festivalito de La Palma, 2020 Nominado a la Mejor Banda Sonora de Cortometraje Fimucité XIII – Festival Internacional de Música para Cine (2019) Mejor Música Original en Hendaia Film Festival por la Union des Compositeurs de Musiques de Films, Francia (2017) Premio a la Mejor Canción Original Fimucité X – Festival Internacional de Música para Cine (2016) Nominado a la Mejor Banda Sonora de Largometraje Fimucité X – Festival Internacional de Música para Cine (2016) Nominado a la Mejor Banda Sonora de Cortometraje Fimucité X – Festival Internacional de Música para Cine (2016) Nominado en la categoría Universos Paralelos – Jerry Goldsmith Awards XI (2016) Nominado a la Mejor Banda Sonora de Largometraje Fimucité IX – Festival Internacional de Música para Cine (2015) Nominado a la Mejor Música de Libre Creación – Jerry Goldsmith Awards VIII (2013) Preselección a Mejor Música de Libre Creación – Jerry Goldsmith Awards VII (2012)

LAS ENTRADAS SE RETIRAN GRATUITAMENTE EN EL MISMO ESPACIO HASTA COMPLETAR AFORO