Nanuq | Cia Voël
Una historia de amistad sin barreras, sin prejuicios, entre seres muy diferentes. Una historia para todos, pero especialmente pensada para la mirada infantil. Una pieza atemporal en la que conviven varias disciplinas como el circo, la danza, acrobacia y marionetas para contarnos un relato universal que es pura poesía visual. ¿Sueñan los osos?
Una propuesta enmarcada en la línea infantil y familiar ‘La Granja, ¡menudo espacio!’, que llega a nuestro escenario dentro del circuito nacional Circo a Escena 2025.
Edad recomendada: Todos los públicos
Duración: 45 minutos
Sinopsis:
Soñé, como sueñan los osos en invierno. Un sueño cálido, un sueño largo, un sueño bajo tierra.
¡Y desperté! Y quise volver a soñar, pero ya no estaba en el sueño, estaba aquí, tan presente y tan efímera como la nieve que cae del cielo. Este cielo que, con sus colores, anuncia que algo está a punto de pasar. Y que puede pasar al otro lado del mundo donde nos hemos encontrado. Donde nos hemos encontrado estos dos seres con tantas cosas para contarnos. Tantas cosas para contarnos como sueños tienen los osos.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original, dirección y dramaturgia: Cia Voël; Interpretación en escena: Debi Cobos, Jordi Serra, Joan Bramon; Espacio sonoro: Joan Bramon; Iluminación: Ignasi Solé; Acompañamiento artístico: Magí Serra (ojo externo, coreografía y dramaturgia), Joan Ramon Graell (circografía y técnicas de circo), Sebastià González (danza del león chino); Gestión de gira: Jaume Nieto – Imaginart; Inspiración y coreografía animal: Enano; Audiovisuales: Julià Rocha; Vestuario: Rosa Lugo; Escenografía: Cia Voël; Confección de fundas y capas: Saudara; Construcción del títere: Cia Voël; Construcción de la estructura: Metalcaser. Una producción de la Cia Voël – La Persiana en coproducción con el Grec 2024 Festival de Barcelona y el Festival elPetit.
LA COMPAÑÍA
Cia Voël nace en 2017, cuando sus dos miembros, Debi Cobos y Jordi Serra, se encuentran gracias a la disciplina que los une, el cuadrante ruso. Han desarrollado un lenguaje propio, poético y muy visual en el que no es necesaria la palabra para contar grandes historias, incentivando así la imaginación y la creación de ficciones únicas a través de experiencias propias, generando preguntas y comprendiendo que una pieza puede tener diversas interpretaciones. Nanuq es su tercera creación de sala después de estrenar Ex-libris y Boira, actualmente en gira.