
SANAR Cía. María Tamarit – Programa Residentes LAV 2023
Como parte del Programa Residentes LAV 23, y tras el trabajo de residencia artística y técnica realizado en el Espacio La Granja, acogemos la apertura al público de «SANAR» de María Tamarit.
Esta propuesta es fruto del intercambio LAV 23 con el Festival Dansa València.
Acceso libre hasta completar aforo
Edad recomendada: Mayores de 14 años
SANAR abraza dos líneas de investigación que confluyen en el proceso creativo y en el acto performativo o escénico. Por una parte, la investigación relacionada con la práctica corporal y en la que nos nutrimos del katsugen y la anatomía vivencial; y por otra parte la investigación que tiene que ver más con el dispositivo escénico, sonoro y los materiales. Del encuentro de estas dos surge una tercera, fruto del diálogo entre ambas. El katsugen o movimiento espontáneo nos sirve de base para activar un cuerpo disponible y abierto. Una práctica en la que nos dejamos encontrar por el devenir constante de la potencia del movimiento, que quiere dejar ser a la parte animal, que performa fuera de la lógica del lenguaje establecido. Buscamos dejar que el movimiento ocurra y que el entorno sirva de inspiración y guía para manifestar el momento presente. Nos adentramos en un estudio que busca corporeizar algunos principios anatómicos, fisiológicos y evolutivos, partiendo de lo orgánico a lo fluido, adentrándonos en las cavidades y en las paredes de nuestro mundo interno, a través del cuerpo y la voz. SANAR propone habitar el cuerpo en su estado más crudo, encarnar una voz que no pretende establecer un discurso, sino que surge de la materia prima, en la que todas las posibilidades se abren. Una voz que puede ser dulce y vulnerable, pero que también puede gritar y estallar en su potencia. SANAR es darnos permiso para acceder a una consciencia más amplia de nuestras materialidades e identidades diversas. De nuestros refugios y pozos internos y de nuestros tesoros escondidos.
Maria Tamarit es performer, creadora y pedagoga en proceso. Graduada en Bellas Artes por la UPV. Su interés por la investigación del movimiento y la somática la han llevado a formarse en CPDV (València), SNDO (Àmsterdam), MPECV (Madrid), y actualmente en Body-Mind Centering (Zaragoza). Co-dirige en Cía Matteria junto con cuatro mujeres más. Ha participado en los X Encuentros de Creación de Magalia con el proyecto “Sanar l’animal” en colaboración con en el Centro Coreográfico Rural de la Rioja y premiado por Arts in Progress de la UV, que deviene posteriormente en el proyecto de investigación SANAR, atravesado por inquietudes que tienen que ver con el cuidado, la salud y la percepción del cuerpo y los sentidos.