Señoras de ciudad | Teatro en torno a Alonso Quesada
La figura de Alonso Quesada, protagonista de las Letras Canarias 2025, centra esta obra teatral basada en las crónicas del autor en las que retrata el ambiente isleño de comienzos del siglo XX, acompañada por una “orquesta de señoritas”.
Una obra que nos acercará al legado literario de este escritor, uno de los principales representantes del modernismo y posmodernismo, junto a sus íntimos amigos Saulo Torón y Tomás Morales, con los que conformó el grupo poético la Generación de los Tres, y que retrataron como nadie la sociedad canaria de principios del XX.
Una obra programada en colaboración con la Unidad del Libro del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Entrada libre hasta completar aforo.
FICHA TÉCNICA
Edad recomendada: Mayores de 12 años
Duración: 65 minutos
Sinopsis: «Señoras de ciudad» está basada en las crónicas que Alonso Quesada publicó en la prensa de Las Palmas entre los años 1907 y 1924. Sus textos describen irónica y humorísticamente la vida en la ciudad de Las Palmas Gran Canaria, reflejo de la vida insular en el archipiélago.
Es una época en plena evolución, inmersa en las inquietudes internacionales del primer tercio del siglo XX, donde la idiosincrasia isleña y sus costumbres quedan minuciosamente retratadas.
FICHA ARTÍSTICA
Elenco: Hermi Orihuela (Pinito), Marga Arnau (Lolin) y Alexia Alvarado (Antoñita).
Orquesta de señoritas: Ana Marrero (piano), Liliana Mesa (violín), Ana Gil (clarinete y voz) y Alexia Alvarado (cantante).
Dramaturgia y dirección: Fabián Lomio
Diseño y realización de vestuario: Ico Martín
Diseño de Iluminación: Jonay Díaz
Técnico de sonido: Gustavo Sánchez
Diseño y Espacio Escénico: Fabián Lomio
Fotografía: Nacho González / Teatro Pérez Galdós
Prensa y producción ejecutiva: Mas Ilusiones S.L.
Dirección musical: Manuel Estupiñán.
EL AUTOR
Fabián Lomio nace en Buenos Aires. Tras realizar estudios de Química, su afición por las artes escénicas le lleva a graduarse en el año 2000 como Escenógrafo de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Posteriormente estudia Dirección y Puesta en Escena en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 2008 desarrolla y afianza su carrera profesional en Canarias, realizando espectáculos de propia producción y realizando diversos proyectos teatrales.