
TRES MUJERES de Cyrano producciones
♦♦♦ Edad recomendada: Mayores de 18 años
Tres mujeres, escrita por Ramón Rodríguez, obtuvo el XX Premio Internacional de teatro Pérez Minik.
Sinopsis
Las tres mujeres protagonistas representan diferentes puntos de vista en relación a la maternidad: la primera tienen una hija que no desea (Camila); la segunda desea tener un hijo más que nada en el mundo, pero la naturaleza le ha negado esa posibilidad (Andrea), la tercera desea a la hija que tiene, pero la pierde repentinamente (Yamile). El azar hace que estas tres mujeres se encuentren y se produzca entre ellas una corriente de influencia mutua. Profundizar un poco más en algunas claves vitales, en la naturaleza del dolor humano, son algunos de los objetivos que han llevado al autor a querer desarrollar esta otra dramática.
Tres mujeres explora, pues, los vericuetos de la maternidad y las diferentes respuestas a que puede dar lugar, pero lo hace, además, buceando en sutiles ramificaciones, las diferencias de edad entre las protagonistas , cómo las circunstancias se interrelacionan con los caracteres, las relaciones que se entablan entre ellas, etc. Todo ello dibuja un lienzo en el que el tema principal se bifurca en innumerables ocasiones para dar lugar a una experiencia dramática compleja.
Además, también se propone la obra indagar en la idea de “el arte como forma de curar el dolor». Uno de los personajes, una pintora a la que la diabetes ha dejado ciega, inicia a una mujer que ha perdido una hija en el arte de la pintura. La maestra enseña a su inesperada discípula la forma de acercarse a sus sentimientos a través del arte. La enseña a pintar para que cure su dolor, le enseña a ver la realidad como un artista para que entienda lo que le ha ocurrido, le enseña a sobrevivir emocionalmente mediante la pintura. En correspondencia, la joven pupila, casi sin quererlo, enseña a la desengañada y resentida ciega a reconciliarse con su pasado. Sus reflexiones destinadas a la joven alumna acaban teniendo una influencia en ella misma: paradójicamente, en el final de su vida, cuando la ceguera es total, acaba viendo con claridad muchas de las cosas que ha vivido como, por ejemplo, su maternidad.
Participantes
Autor
−Ramón Rodriguez, doctor en Psicología Social por la Universidad de La Laguna donde en la actualidad es profesor titular. Tiene estudios de Diplomado en Cinematografía, en la Cáte- dra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid, así como diversos cursos con la Escuela de Actores de Canarias y en el Instituto W. Layton de Madrid con José Carlos Plaza. Participante del Aula de cine d e la Universidad de La Laguna (1981- 1986). Entre sus cortos se encuentran Restos, Variaciones, Tal vez soñar, El sueño y El cuadro sin rostro. Algunos de sus premios a destacar son el II Premio de Guiones cinematográficos convocado por el Cabildo de Gran Canaria en 1986, el Premio Regional de guiones cinematográficos de la Universidad de La Laguna en 1996, el I Premio de guión en el Certamen Provincial de Monólogos Cómicos de Garachico en 2002. Ha sido productor del programa Bastante que me alegro (1997). Guionista del programa infantil La Chatarra mágica (1998 y 1999) y del espectáculo La Estrella de Oriente, producido por Lasal Creadores Asociados S.L. Coguionista de la serie de dibujos animados en 3D Tinguaro the Sun Lizards. Amores difíciles es su primera obra publicada y estrena- da el 18 de Octubre de 2002 en el Auditorio Municipal de El Sauzal. Es el creador, director y guionista de los programas de TVE Desde la laguna con humor, La hora del humor y En Clave de Ja. Actualmente guioniza y dirige el programa En Otra Clave. También ha sido creador, guionista y directo de la serie de Televisión La Revoltosa, que estuvo en antena duran- te dos temporadas. Entre sus últimas obras estrenadas, Un Hombre Feliz en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, El Cielo según San Juan en el teatro Guiniguada, y Cuentos en la noche de San Juan en el Auditorio Alfredo Kraus.
Reparto
−Blanca Rodríguez (actriz), lleva más de tres décadas vinculada a las artes escénicas. Su carrera se ha desarrollado tanto en cine y televisión como en teatro. Ha participado en las dos temporadas de La revoltosa, protagonizada por Manolo Vieira, Eloísa González o Ciro Miró entre otros. A nivel nacional, ha colaborado en la exitosa serie La que se avecina. La actriz también ha colaborado en importantes producciones cinematográficas como Felices 140, protagonizada por Maribel Verdú, Tiempo sin aire, Seis puntos sobre Emma dirigida por el canario Roberto Pérez Toledo, Del lado del verano, o La caja. En teatro destacan sus papeles en Don Juan Tenorio, obra que se hace por las calles de Vegueta en la que ha participado en cuatro ocasiones; Las históricas somos lo máximo; Soy lo prohibido; La mosca detrás de la oreja; Tres o El cerco de Leningrado, obra con la que ganó el Premio a la mejor interpretación en el Festival de Teatro de Haro en La Rioja. Rodríguez también ha hecho carrera como docente en la Escuela de Música, Danza y Teatro de Telde, donde lleva ocho años impartiendo clases. Es además, cofundadora del Teatro Estudio de Telde.
−Lili Quintana (actriz), en Madrid y Barcelona realiza clases de interpretación y dirección impartidos por Sanchis Sinisterra y Sergi Berbel. En 1989 participa en su primer espectáculo de teatro profesional “Pauline y Clot” dirigido por Guillermo Ayesa y Rosa Férez; desde ese año sigue trabajando con varias compañías de teatro Canarias como: Las Inquietudes del Hall, Alethea, Infraganti, Profetas de Mueble Bar. Con la Compañía 2RC Teatro, bajo II dirección de Rafael Rodríguez y los espectáculos “El perro del Hortelano” y “El cerco de Leningrado” realiza una gira por EEUU, Argentina y México. Con la Compañía Clapso interviene en numerosos montajes desde hace más de veinticinco años entre los que se encuentran: “Soy lo prohibido”, “Perdona bonita pero Lucas me quería a mí”, “Sin Sombra de Grey”,” Los Secretos de la Vagina” (monólogo) y “La Ratonera”, bajo la dirección de Israel Reyes. Desde el 2002 forma parte de “Instinto Cómico” con los que realiza cuatro programas de humor de emisión semanal en la Televisión Canaria, cuyo formato renovado se llama “En Otra Clave”, bajo la dirección de Ramón Rodríguez. En 2007 reciben el premio “Humor NO” con- cedido por la Academia de las Ciencias y las Artes de la televisión. También ha participado como presentadora en diversos programas de Televisión Canaria y Televisión Española en Canarias. Interviene como actriz en varios cortometrajes y dos largometrajes con directores como Juan Carlos Falcón, Lucas Fernández y Armando Ravelo… Entre sus múltiples trabajos escénicos ha sido presenta- dora de varias galas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
−Carolina Cue (actriz), joven actriz de origen cubano que ha desarrollado labores de interpretación en cine y teatro (En la película Martí “El ojo del Canario” bajo la dirección de Fernando Pérez; Mediometraje “Oculta” Bajo la dirección de Jessica Franca; o Obra de teatro La Lección, entre otros), apariciones en radio (Voces y Sonidos para la obra de teatro “Fuera de quicio” en Radio Progreso) y televisión (capítulo de “LA Sombrilla Amarilla”, dirigido por Mariela López; cinco capítulos del serial humorístico “A todo Trapo” de la TV cubana; Telenovela “Latidos Compartidos”, dirigida por Consuelo Ramírez), conductora de programas, intervenciones en publicidad (Campaña con la ONU 2016 a favor de las adolescentes y sus derechos)y también en labores de producción (Productora ejecutiva de la Productora audiovisual “2.8 StudioFilms»).