Más Información

Leer más

Fecha

21 Nov 2023

Hora

7:00 pm - 8:00 pm

Precio

1 y 2 €

FILMOTECA CANARIA – EN LOS JARDINES DE MURCIA

Con el ciclo El cine español tiene embrujo  la Filmoteca Canaria quiere arrojar luz sobre el inmenso valor de un trabajo habitualmente invisible: el de la restauración, preservación y conservación de películas y materiales cinematográficos, que se lleva a cabo en filmotecas, archivos, fundaciones y otras instituciones a nivel nacional e internacional. Porque con cada película que se pierde no sólo se pierde una historia contada en imágenes, sino que se pierde también parte de la memoria de la época en la que fue rodada.

 

FICHA TÉCNICA

Título: En los jardines de Murcia (Aux jardins de Murcie) Año: 1936 País: Francia Dirección: Max Joly y Marcel Gras Producción: Marcel Gras Intérpretes: Juanita Montenegro, Geymond Vital, Hubert Prélier, Henry Darbray Duración: 82 minutos

Sinopsis: Una disputa sobre el agua en la huerta murciana lleva a Pencho y Javier a pelearse. Cuando Javier resulta herido, Pencho huye de la justicia. Para conseguir ablandar el corazón de Javier, la prometida de Pencho, María del Carmen, le asiste durante su convalecencia. La situación se torna aún más dramática cuando Javier se enamora de María del Carmen y la amenaza con denunciar a su prometido si no cede a sus deseos.

Se trata de un drama rural de producción francesa pero rodado en Murcia, más concretamente en Alcantarilla, Santomera y El Esparragal, poco antes del estallido de la Guerra Civil. La película fue restaurada en 2019 por Filmoteca Región de Murcia y Filmoteca Española a partir de materiales conservados en los archivos de La Cinémathèque Française.

La película tuvo dos versiones. Los directores de la primera versión, no conservada en la actualidad, Louis Mercaton y René Hervin, alcanzaron un notable éxito tanto en las pantallas galas como en las españolas donde fue estrenada puntualmente, llegándose a editar un número de la novela semanal cinematográfica dedicado al film que incluía numerosas fotografías de la película. Doce años más tarde, ya en el cine sonoro, otra empresa francesa, dirigida en este caso por Max Joly y Marcel Gras, emprende una segunda versión, estrenada también con mucho éxito el 27 de noviembre de 1936 en el cine L’Ermitage de París.

+ 14 años