La Acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas por la Experiencial Laboral es un conjunto de actuaciones dirigidas a evaluar y reconocer las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
Mediante este procedimiento se expedirá, al candidato o candidata, una acreditación de cada una de las unidades de competencia superadas, es decir, no se obtiene directamente un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional.
En cualquier caso, podría ocurrir que la persona candidata complete los requisitos para la obtención de un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional, en este supuesto, el Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales le indicará los trámites necesarios para su obtención.
Si las Competencias Profesionales evaluadas al trabajador, no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, si así lo desea, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado.
Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales ICCP: instcancua.sce@gobiernodecanarias.org
Está destinado a personas que han adquirido sus conocimientos profesionales con el desempeño de su profesión y no tienen acreditación oficial.
Se obtiene a través de un procedimiento que consta de tres fases:
- Asesoramiento.
Los candidatos y candidatas serán asesorados en la preparación y puesta a punto del proceso de evaluación, así como, en su caso, en el desarrollo del historial profesional y formativo presentado y en la cumplimentación del cuestionario de autoevaluación.
- Evaluación de la competencia profesional.
La evaluación, en cada una de las unidades de competencia en las que se haya inscrito el candidato o candidata, tendrá por objeto comprobar si demuestra la competencia profesional requerida en las realizaciones profesionales, en los niveles establecidos en los criterios de realización y en una situación de trabajo, real o simulada, fijada a partir del contexto profesional.
- Acreditación de la competencia profesional.
A los candidatos o candidatas que superen el proceso de evaluación se les expedirá una acreditación de cada una de las unidades de competencia en las que hayan demostrado su competencia profesional.
Las personas que deseen participar en el Reconocimiento de las Competencias Profesionales adquiridas por la Experiencia Laboral deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieran acreditar:
— En el caso de experiencia laboral: Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total.
— En el caso de formación: Justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán al menos 200 horas. En los casos en los que los módulos formativos asociados a la unidad de competencia que se pretende acreditar contemplen una duración inferior, se deberán acreditar las horas establecidas en dichos módulos.
• Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia o, de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
• Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años los niveles II y III.
Para justificar la experiencia laboral dentro del sector profesional que establezca la convocatoria.
• Si eres trabajador/a asalariado/a: original o copia compulsada del Contrato de Trabajo o certificado de la empresa donde hayas adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación de los contratos, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en que has realizado dicha actividad.
• Si eres trabajador/a autónomo/a o por cuenta propia: certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada y tiempo en el que lo has realizado.
• Si te encuentras en situación de desempleo: copia sellada de la Tarjeta de demandante de empleo.
• Si eres voluntario/a o becario/a: certificado de la organización donde hayas prestado el trabajo.
Para justificar la formación relacionada con el sector profesional que establezca la convocatoria.
• Documento que acredite los contenidos y las horas de la formación relacionada con las competencias profesionales que se quiere demostrar.
• Cualquier documentación que creas conveniente aportar para completar y justificar tus conocimientos profesionales.
El procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales se realiza mediante una convocatoria pública, por lo tanto, la propia convocatoria establecerá el plazo para la presentación de la documentación necesaria.