
La transparencia y participación públicas son hoy principios y exigencias básicas de la Administración Pública fruto de la reforzada interacción entre el Estado y la sociedad, ya que la ciudadanía demanda más información, más participación y más responsabilidad en los asuntos públicos.
A esta exigencia social ya responde nuestra legislación cuando dispone que las Administraciones Públicas, en sus relaciones con la ciudadanía, han de actuar de conformidad con los principios de transparencia y de participación (Art. 3.5 de Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común).
De acuerdo con estos principios el Gobierno de Canarias en su apuesta por la modernización de la Administración Pública, no se limita sólo a una perspectiva tecnológica, sino que quiere hacer de la administración un instrumento al servicio de la sociedad, que merezca la confianza de los ciudadanos, que incremente la participación, que sea receptiva, plural y que asegure la prestación de servicios de calidad.
La Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública tiene por objeto la regulación de la transparencia de la actividad pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias (art. 1).
Teniendo en cuenta los datos recomendados por la Fundación Transparencia Internacional (Anexo 1 Decálogo), para el Portal de Transparencia Pública, se pone a disposición de la ciudadanía y la sociedad en general la información principal de la gestión desarrollada por el Servicio Canario de Empleo.

Información Institucional y organizativa. Transparencia Gobierno de Canarias
Información institucional e histórica del SCE
Información relativa a las funciones del SCE
Informes sobre el grado de aplicación de la Ley 12/2014
Fecha de actualización: 19/10/2022