Perfil del artesan@:
Consideramos primordial la calidad sobre el ahorro de costes; utilizamos ingredientes naturales, aunque sean más caros; para ello seleccionamos cuidadosamente los materiales que utilizamos, los proveedores que seleccionamos, las personas que contratamos y los socios con los que nos unimos.
Este enfoque reflexivo se extiende a todo lo que hacemos; tratamos de pensar antes de actuar. Para ello utilizamos ingredientes de máxima calidad.
Nos esforzamos al máximo en cada uno de nuestros productos. Comprobamos cuidadosamente el uso previo de cada artículo, centrándonos, en cómo mejorarlo sin añadir más en él de lo necesario.
Cada pieza de jabón artesanal tiene un aroma y diseño inconfundible; se elabora con aceites orgánicos, mantequillas vegetales naturales, hierbas orgánicas, leches orgánicos y aceites esenciales orgánicos.
La preocupación del ser humano por la limpieza del cuerpo y de su entorno se conoce desde siempre, es por ello que la manufactura del jabón es una de las síntesis químicas más antiguas.
El jabón es un una sustancia sólida, en polvo o líquida elaborada con la finalidad de limpiar la superficie de algún material sucio, y que se fabrica haciendo cocer hasta fundirse una mezcla de grasas vegetales y aceites.
La «casa», éste es un término ambiguo, por un lado se usa para designar el lugar donde un individuo o grupo de personas habita, creando en ellos una sensación de seguridad y calma, no es un lugar físico, sino un concepto sobre dónde perteneces.
No es necesariamente donde se encuentra tu familia, ni en el país en el que naciste; sino cuando un conjunto de factores se han fusionado perfectamente para que te hayas dado cuenta que estás en el lugar indicado.
The Soap House es esa mezcla, preocupación y necesidad de ambas vertientes unidas en un concepto, el TSH.
Una vez que hemos combinado los ingredientes en nuestros productos finales, tenemos que empaquetarlos. Tratamos de considerar cómo se hizo el embalaje, la eficacia del producto que contendría y la vida que tendría ésta después de estar vacía. La triste realidad es que incluso el plástico es a veces la mejor respuesta. Aquí está el desglose de nuestros envases, y probablemente más de lo que siempre quiso saber.
Biodegradable y Compostable pueden ser términos confusos. Técnicamente ambas palabras definen procesos biológicos pero estos conceptos muchas veces se han ”mal” usado en el campo del marketing, dando lugar a confusiones.
BIODEGRADABLE: es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. Siguiendo esta definición, cualquier producto es biodegradable, pero lo realmente importante para el medio ambiente es el tiempo en el que este material se degrada.
COMPOSTABLE: es el producto o substancia que se tiene que descomponer dentro de un tiempo determinado bajo las condiciones específicas que define el compost. Procedimiento controlado por el ser humano que adelanta los procesos naturales de descomposición biológica (8-12 semanas) con la ayuda de temperatura i microorganismos y da como productos secundarios el dióxido de carbono, agua, minerales y lo más importante, el humus; abono orgánico de gran utilidad en los suelos agrícolas ya que mejora la fertilidad y las condiciones biológicas, además de proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo. Este proceso genera un ciclo de vida sostenible que disminuye las emisiones de C02 al medio ambiente y preserva de la explotación descontrolada en la obtención de materias primas.
Cuando en la ficha de nuestros productos aparece la etiqueta COMPOSTABLE os estamos indicando que se puede desechar con los residuos orgánicos para entrar en este ciclo vital, que lo convertirá en un sustrato orgánico que a su vez servirá de abono para nuevos cultivos vegetales que generaran las cadenas de acido láctico necesarias para la creación del plástico ecológico ó bioplástico conocido como PLA. (ver «la obtención del plástico ecológico PLA).
Un material compostable por definición es biodegradable, pero un material biodegradable no es necesariamente compostable.