-
Bienvenido / bienvenida a la Plataforma de Formación para Familias de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
Aquí encontrará toda la oferta formativa de cursos online que pueden cubrir unas necesidades iniciales de información para las familias del alumnado.
Cursos disponibles
Actividad: Estrategias para fomentar la lectura desde casa
Contenidos:
- MÓDULO 1
- ¿Cómo se empieza a leer?
- ¡Empezamos!
- ¿Qué pone aquí?
- MÓDULO 2
- Lectura reglada
- Todo estrategias
- ¿Por qué le cuesta tanto?
- MÓDULO 3
- Recomendaciones: ¿has leído este?
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Acompañando la Educación Afectivo Sexual en Familia. Dirigido a familias con menores de 2 a 8 años.
Contenidos:
- Módulo 1. ¿Qué es la sexualidad?
- Módulo 2. Tips y cuestiones a tener en cuenta sobre la educación afectivo sexual
- Módulo 3. Recursos para trabajar la educación afectivo sexual
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Acompañando la Educación Afectivo Sexual en Familia. Dirigido a familias con menores de 9 a 13 años.
Contenidos:
- Módulo 1. ¿Qué es la sexualidad?
- Módulo 2. Tips y cuestiones a tener en cuenta sobre la educación afectivo sexual
- Módulo 3. Recursos para trabajar la educación afectivo sexual
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Acompañando la Educación Afectivo Sexual en Familia. Dirigido a familias con menores de 14 a 18 años.
Contenidos:
- Módulo 1. ¿Qué es la sexualidad?
- Módulo 2. Tips y cuestiones a tener en cuenta sobre la educación afectivo sexual
- Módulo 3. Recursos para trabajar la educación afectivo sexual
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Acompañar las Altas Capacidades
Objetivos que se persiguen:
- Conocer la alta capacidad, su identificación y características.
- El papel de la familia en la alta capacidad.
- Proporcionar estrategias para el acompañamiento de la alta capacidad.
- Conocer las respuestas educativas dirigidas al alumnado con alta capacidad.
Contenidos:
- Módulo 1. La alta capacidad.
- Módulo 2. La familia.
- Módulo 3. Respuestas educativas.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Escolares con altas capacidades intelectuales - Detección, identificación e intervención en la escuela y en la familia
Objetivos que se persiguen:
- Informar a las familias en general sobre las características, la detección e identificación de los niños y niñas con altas capacidades intelectuales.
- Orientar a las madres y padres de hijos/as con altas capacidades intelectuales.
Contenidos:
- Módulo 1. Conceptos y características de los escolares con altas capacidades intelectuales (ALCAIN)
- Módulo 2. Detección e identificación de las ALCAIN
- Módulo 3. La respuesta escolar para el alumno con ALCAIN
- Módulo 4. Orientaciones para la familia del alumno con ALCAIN
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Control de esfínteres desde el respeto
Objetivos que se persiguen:
- Obtener los conocimientos suficientes para poder acompañar de manera respetuoso el control de esfínteres con sus hijos e hijas.
Contenidos:
- MÓDULO
- ¿Qué entendemos por control de esfínteres?
- ¿Quién dirige el control de esfínteres?
- Proceso madurativo
- Así es nuestro cuerpo
- Desarollo madurativo y desarrollo cerebral
- Acompañamiento respetuoso
- Señales. Observación. Proceso.
- Desde nacimiento y la crianza
- Tarea del adulto
- Váter u orinal
- Adiestrar o acompañar
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Alimentación infantil
Objetivos que se persiguen:
- Obtener los conocimientos suficientes para poder elaborar una dieta saludable para sus hijos e hijas.
Contenidos:
- MÓDULO
- Diferencias entre nutrirse y alimentarse
- Bases de la alimentacion infantil
- Nutrientes
- ¿Qué alimentos saludables, nos proporcionan hidratos de carbono?
- ¿Qué alimentos saludables nos proporcionan proteínas?
- ¿Qué alimentos saludables nos proporcionan grasas?
- ¿Cómo introducir estos alimentos en el día a día?
- ¿Qué no debemos ofrecer?
- ¿Cómo planifico la alimentación?
- ¿Conoces los alimentos ultraprocesados?
- Variedad es igual a dieta equilbrada
- La promoción de un buen desayuno
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: El juego libre no dirigido
Objetivos que se persiguen:
- Obtener los conocimientos suficientes para acompañar, fomentar y conocer los beneficios e importancia del juego en la infancia.
Contenidos:
- MÓDULO
- La mirada actual a la infancia
- ¿Qué es para el adulto jugar?
- Jugar libremente. Sin dirigir pero presentes
- El juego es ...
- Juegos y materiales
- Tipos de juego
- El papel del adulto
- Cómo debe ser el material. El juego libre
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Educar en positivo 1
Objetivos que se persiguen:
- Ofrecer a las familias una toma de conciencia sobre la importancia de educar en positivo desde la primera infancia siendo los adultos el modelo y ejemplo a seguir.
- Entender las bases de la Educación en Positivo.
- Detectar las situaciones de conflicto que solemos encontrarnos.
- Entender el contexto de desarrollo de los peques a estas edades tempranas para trabajar con expectativas realistas.
Contenidos:
- MÓDULO
- La familia. Definición y aclaración de conceptos clave.
- La educación en positivo, qué es y qué no es.
- Sin violencia.
- La visión a largo plazo.
- Desarrollo y expectativas.
- Comunicación clara.
- Dos claves de la educación en positivo.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Digitalización de las familias
Objetivos que se persiguen:
- Conocer los diferentes canales desde los que comunicarse y/o hacer seguimiento de aspectos relacionados con la escolarización de sus hijos/as.
- Concienciar sobre la importancia de estar conectados como familias a través de las diferentes plataformas que la Consejería de Educación y los centros ponen a disposición de familia y alumnado.
- Acercar información sobre las competencias digitales que pueden desarrollar.
- Identificar conceptos vinculados con las tecnologías que se aplican a nivel pedagógico.
- Acercar la aplicación Pincel Ekade.
- Enfocar el acompañamiento que se quiere dar desde la familia a los procesos digitales vinculados con el aprendizaje.
- Identificar elementos de seguridad vinculados a la digitalización.
Contenidos:
- MÓDULO
- Competencias digitales. ¿Por qué y para qué?
- TIC – TAC - TEP ¿Qué es?
- Pincel Ekade
- La visión a largo plazo
- Seguimiento, comunicación y acompañamiento
- Seguridad digital
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Educar en positivo 2
Objetivos que se persiguen:
- Dotar a las familias de herramientas para resolver situaciones diarias con paciencia y siguiendo las bases de una Educación en Positivo.
- Un paso a paso del mundo emocional y las necesidades de los 0 a los 6 años.
- Entender cómo podemos ayudarles en función de sus fases de desarrollo.
- Tener expectativas realistas.
Contenidos:
- MÓDULO
- Necesidades de 0 a 6 meses desde el punto de vista del bebé
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
- Necesidades de 6 meses a 1 año desde el punto de vista del bebé.
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
- Necesidades de 1 año a 2 años desde el punto de vista del bebé.
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
- Necesidades de 0 a 6 meses desde el punto de vista del bebé.
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
- Necesidades de 2 años a 3 años desde el punto de vista del bebé.
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
- Necesidades de 4 a 6 años desde el punto de vista del niño/a.
- ¿Cómo podemos ayudarles en esta etapa?
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Educar en positivo 3
Objetivos que se persiguen:
- Dotar a las familias de herramientas para resolver situaciones diarias con paciencia y siguiendo las bases de una Educación en Positivo.
- Detallar aquellas situaciones que suelen generar conflictos en la primera infancia.
- Ofrecemos soluciones y maneras de reaccionar ante estas situaciones.
Contenidos:
- MÓDULO
- El temperamento
- El “NO” y el “YO”
- Compartir o no compartir
- Obligar a dar besos
- Emociones difíciles de acompañar
- Castigos, amenazas, chantajes
- Consecuencias
- Caja de herramientas respetuosas
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Cómo ayudar a nuestros hijos/as en la Adaptación a la escuela
Objetivos que se persiguen:
- Orientar a las madres y padres de niños/as de 2 a 6 años sobre cómo acompañar esta etapa de cambio que supone la adaptación a la escuela.
- Ayudar a los pequeños en esta etapa tan sensible y cargada de tantas emociones.
- Ayudar a las familias a valorar, interpretar y acompañar las emociones de los niños/as en la adaptación.
- Aportar a la familia recursos para hacer más fácil este proceso de adaptación.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- La adaptación empieza antes del primer día
- Llega el gran día, cómo afrontarlo
- Acompañar sus emociones
- Cómo ayudar a las familias a gestionar esta etapa
- El comportamiento de nuestros hijos/as nos da información
- Recursos
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Crianza Respetuosa, ¿de qué estamos hablando?
Objetivos que se persiguen:
- Sentar las bases de lo que es una crianza respetuosa.
- Actualizar la información que tenemos sobre las necesidades de los más pequeños.
- Aprender a distinguir entre las distintas formas de apego.
- Ofrecer herramientas y recursos a las familias para criar con respeto a la infancia, generando una apego seguro y un vínculo sano.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- La crianza respetuosa, ¿de qué estamos hablando?
- Lo que no es una crianza respetuosa
- Teoría del apego
- Cómo fomentar un apego seguro
- Consecuencias de un apego seguro
- Consecuencias de un apego inseguro
- Efecto Pigmalión
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Desarrollo de 0 a 6 años
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las distintas etapas por las que pasamos entre los 0 y los 6 años.
- Conocer los hitos de desarrollo normales para cada etapa.
- Poder hacer una detección precoz de posibles retrasos de desarrollo.
- Entender las bases biológicas y contextuales que hay detrás del desarrollo de cada niño/a.
- Conocer las bases del crecimiento y desarrollo evolutivo por etapas, desde la concepción y desde su nacimiento hasta los 6 años.
- Entender que cada niño/a tiene su propio ritmo y tiempo de maduración de cada etapa y que dicha evolución es diferente en cada una de las etapas del ciclo vital.
Contenidos:
- MÓDULO 1
- El cerebro aprende si se siente seguro
- Áreas del desarrollo infantil y factores influyentes
- El primer año. De 0 a 3 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 3 a 6 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 6 a 9 meses. Sueño y Alimentación
- El primer año. De 9 a 12 meses. Sueño y Alimentación
- De 1 a 2 años. Sueño y Alimentación
- De 2 a 3 años. Sueño y Alimentación
- De 3 a 4 años. Sueño y Alimentación
- De 4 a 5 años. Sueño y Alimentación
- De 5 a 6 años. Sueño y Alimentación
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Estimulación del lenguaje. Cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura
Objetivos que se persiguen:
- Conocer cómo se desarrolla el lenguaje, la importancia de impulsar la comunicación y las habilidades en la interacción.
- Recordar la importancia que tiene el papel de la familia, en este proceso del desarrollo.
Contenidos:
- MÓDULO 1: La importancia de la comunicación: El lenguaje
- MÓDULO 2: Etapas en la adquisición del lenguaje
- Propuestas de actividades para mejorar la articulación
- Propuestas de actividades para estimular el lenguaje
- Orientaciones generales
- MÓDULO 3: Acercamiento a la lecto-escritura
- Propuestas para iniciar la lecto-escritura
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Dificultades del aprendizaje. Señales de alerta, y trastornos que interfieren en el aprendizaje
Objetivos que se persiguen:
- Identificar cuáles son las Dificultades del Aprendizaje
- Conocer qué otros factores pueden interferir en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas
Contenidos:
- MÓDULO 1
- ¿Qué son las Dificultades del aprendizaje?
- Clasificación en el ámbito educativo: NEAE y NEE
- MÓDULO 2
- Dificultades Específicas del Aprendizaje
- Dificultades en la lectura
- Dificultades en la escritura
- Dificultades en Cálculo
- Dificultades en el Lenguaje Oral
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Programa Brújula20: una educación para el alumnado del siglo XXI
Objetivos que se persiguen:
-
Conocer qué es el Programa Brújula20
-
Acercarse a los modelos metodológicos que se ponen en práctica en el Programa Brújula20.
-
Entender cómo se evalúa al alumnado competencialmente.
-
Conocer qué es el entorno interactivo de aprendizaje Aula Digital Canaria.
Contenidos:
- MÓDULO I. Programa Brújula20:
- Marco Pedagógico de la CEUCD
- En qué consiste el Programa Brújula20.
- Cómo se desarrolla el Programa Brújula20.
- Recursos que ofrece el Programa Brújula20.
- MÓDULO II. Metodologías activas y evaluación competencial en el Programa Brújula20
- Metodologías activas.
- Uso eficaz de las TIC.
- Instrumentos de evaluación que evidencian la adquisición del aprendizaje y el desarrollo de las competencias del alumnado.
- MÓDULO III. Aula Digital Canaria.
- Qué es el Aula Digital Canaria
- Recursos de apoyo: manual, web, ...
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
- Profesor: María Celeste Bonilla García
Actividad: Prevención de los Trastornos Alimentarios en edades escolares
Objetivos que se persiguen:
- Orientar a las madres y padres que cuentan con niños/as en edades escolares sobre los Trastornos Alimentarios (TA). Los TA o Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades de salud mental.
- Aportar a la familia una serie de recursos necesarios para identificar o prevenir conductas anómalas en sus hijas e hijos en relación con la alimentación.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción general a los Trastornos Alimentarios (TA)
- MÓDULO II. Causas, desarrollo, e incidencia de los TA
- MÓDULO III. Diagnóstico y cuadros más habituales de presentación
- MÓDULO IV. Prevención desde el entorno familiar
- MÓDULO V. Actitud y toma de decisión familiar ante la sospecha de TA
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Gestión positiva de la convivencia familiar
Objetivos que se persiguen:
- Contextualizar la educación familiar en relación a los pilares básicos de la convivencia: Educación emocional, competencia social, cultura de paz y convivencia positiva.
- Comprender la importancia de implantar un modelo de convivencia positiva en las familias.
- Descubrir las claves de la convivencia positiva en el marco de las familias.
- Reflexionar sobre la importancia de los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- Disponer de habilidades y competencias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.
Contenidos:
- MÓDULO I: Retos de la educación familiar ante los desafíos de nuestra sociedad: Educación emocional, cultura de paz y convivencia positiva.
- MÓDULO II: El modelo de convivencia positiva en las familias y sus claves.
- MÓDULO III: Los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- MÓDULO IV: Habilidades y competencias parentales que nos permitan crear un clima de convivencia positiva y convertir el conflicto en una herramienta de aprendizaje.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Tecnoadicciones: Adicciones al Smartphone y a las redes sociales.
Objetivos que se persiguen:
- Detectar y prevenir la adicción al Smartphone y redes sociales.
- Diferenciar el uso que se da al Smartphone y Redes sociales: uso, abuso, adicción.
- Identificar los indicadores de una adicción.
- Enumerar pautas de actuación para prevenir una adicción.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción.
- MÓDULO II. Cambios en la socialización de los/as menores y jóvenes asociados a la sociedad de la información y la comunicación.
- MÓDULO III. Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO IV. Adicción con o sin sustancias.
- MÓDULO V. Indentificar la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VI. Prevención de la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VII. Pautas para privatizar las Redes Sociales.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Alergia alimentaria para familias
Objetivos que se persiguen:
- Informar sobre algunos aspectos de la alergia a alimentos que puedan ser relevantes para una mayor seguridad del alumnado con estas enfermedades y contribuir entre todos a un entorno más seguro.
Contenidos:
- Módulo 1. Aspectos generales de la alergia alimentaria
- Módulo 2. Reacción alérgica grave - Anafilaxia
- Módulo 3. Integración en el ámbito escolar
- Módulo 4. Preguntas más frecuentes
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Relaciones de igualdad en familia
Objetivos que se persiguen:
- Tomar conciencia como familia del valor de la igualdad para derribar las barreras que impone el modelo binario de hombre y mujer, y la discriminación por razón de sexo.
- Reconocer que las diferencias biológicas no determinan las identidades individuales, ni la forma de ser, estar y hacer de cada una de las personas.
- Detectar como se ha construido el modelo binario y aprender actitudes responsables para dirigirse a sus hijos e hijas sin hacer diferencias en función del sexo.
- Identificar los roles y estereotipos sexistas.
- Conocer la diversidad familiar y sus modelos, así como la diversidad afectivo-sexual.
- Ofrecer principios básicos para una corresponsabilidad positiva en las tareas domésticas y del cuidado.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción a la Igualdad
- MÓDULO II. Sexo y género.
- MÓDULO III. Roles y estereotipos. Socialización familiar.
- MÓDULO IV. Diversidad familiar
- MÓDULO V. Corresponsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado
- Anexos y bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Somos una familia inteligentemente emocional
Objetivos que se persiguen:
- Desarrollar las inteligencias intrapersonal e interpersonal dentro del ámbito familiar.
- Utilizar las habilidades necesarias para adquirir una sana inteligencia emocional personalmente y en familia.
- Conocer y utilizar herramientas para una buena gestión de las emociones.
- Adquirir técnicas de automotivación.
- Entrenar en habilidades comunicativas y sociales dentro del estilo asertivo en las relaciones familiares.
Contenidos:
- MÓDULO I. El autoconocimiento: emociones – pensamientos – sentimientos. La autoestima.
- MÓDULO II. Gestión emocional. Resolución de conflictos.
- MÓDULO III. La automotivación. Metas y objetivos.
- MÓDULO IV. Habilidades sociales comunicativas. La asertividad.
- Bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Conociendo al TDAH
Objetivos que se persiguen:
- Conocer el trastorno, sus características y síntomas más habituales.
- Conocer la perspectivas de los últimos estudios sobre TDAH.
- Entender cómo gracias a los avances tecnológicos hoy en día se puede entender y comprender las dificultades reales, los problemas de aprendizaje derivados de los síntomas del TDAH con el fin de acoger y saber actuar con una persona con TDAH desde una visión tolerante y de respeto
Contenidos:
- Módulo 1. Una aproximación al TDAH.
- Módulo 2. Niños/as con TDAH.
- Módulo 3. Causas e itinerario para identificar a un/a niño/a con TDAH.
- Módulo 4. Quiero ayudar a un/a niño/a con TDAH.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir la adicción a los videojuegos
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las ventajas y desventajas de los videojuegos
- Definir la adicción a los videojuegos
- Identificar los indicadores de adicción a los videojuegos
- Describir pautas de actuación para prevenir el abuso y adicción a los videojuegos
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción
- MÓDULO II. Videojuegos
- MÓDULO III. Adicción con o sin sustancia
- MÓDULO IV. Identificar la adicción a los videojuegos
- MÓDULO V. Prevención de la adicción a los videojuegos
- MÓDULO VI. Otras consideraciones
- Bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: TEA. Guía para madres y padres
Objetivos que se persiguen:
- Ofrecer a las familias una guía para la comprensión, la relación y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
- Conocer las características principales del TEA.
- Aprender cómo relacionarse con una persona con autismo.
- Favorecer la igualdad de oportunidades dentro del contexto educativo.
- Aprender a transmitir la importancia de convivir en la diversidad.
Contenidos:
- Módulo 1. Introducción ¿Qué es el TEA?
- Módulo 2. Beneficios de la inclusión educativa
- Módulo 3. Cómo explicarles a los/as hijos/as que su compañero/a tiene TEA
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.