Actividad: LA FAMILIA ANTE LA MUERTE DE UN SER QUERIDO: CÓMO ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SUS PROCESOS DE DUELO
Objetivos que se persiguen:
- Ofrecer a las familias información, conocimientos y estrategias para ayudar y acompañar a sus hijos e hijas en situaciones de muerte, pérdida y duelo.
- Sensibilizar sobre la importancia de Educar sobre la pérdida, la muerte y el duelo, en las familias y en las escuelas, como parte inseparable de la Educación para la Vida de los niños, niñas y adolescentes.
- Conocer cómo la población infantil y la población adolescente perciben, entienden y reaccionan ante la muerte de un ser querido.
- Conocer cuáles son las principales necesidades de los niños, niñas y adolescentes ante la pérdida de un ser querido, así como las pautas para informarles y acompañarles en sus procesos de duelo.
- Saber detectar cuándo el proceso de duelo infanto-juvenil se complica y puede requerir una intervención especializada.
- Conocer recursos de interés educativo y didáctico relacionados con la temática de la muerte, la pérdida y el duelo, de interés para las familias.
Contenidos:
- MÓDULO I. La muerte y el morir: un tabú en la sociedad occidental actual.
- MÓDULO II. El duelo de los niños, niñas y adolescentes.
- MÓDULO III. Cómo acompañar los procesos de duelo de los niños, niñas y adolescentes.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
.
Actividad: Gestión positiva de la convivencia familiar
Objetivos que se persiguen:
- Contextualizar la educación familiar en relación a los pilares básicos de la convivencia: Educación emocional, competencia social, cultura de paz y convivencia positiva.
- Comprender la importancia de implantar un modelo de convivencia positiva en las familias.
- Descubrir las claves de la convivencia positiva en el marco de las familias.
- Reflexionar sobre la importancia de los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- Disponer de habilidades y competencias que nos permitan hacer del conflicto una herramienta de aprendizaje.
Contenidos:
- MÓDULO I: Retos de la educación familiar ante los desafíos de nuestra sociedad: Educación emocional, cultura de paz y convivencia positiva.
- MÓDULO II: El modelo de convivencia positiva en las familias y sus claves.
- MÓDULO III: Los conflictos como oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de competencias básicas para la vida.
- MÓDULO IV: Habilidades y competencias parentales que nos permitan crear un clima de convivencia positiva y convertir el conflicto en una herramienta de aprendizaje.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Conociendo al TDAH
Objetivos que se persiguen:
- Conocer el trastorno, sus características y síntomas más habituales.
- Conocer la perspectivas de los últimos estudios sobre TDAH.
- Entender cómo gracias a los avances tecnológicos hoy en día se puede entender y comprender las dificultades reales, los problemas de aprendizaje derivados de los síntomas del TDAH con el fin de acoger y saber actuar con una persona con TDAH desde una visión tolerante y de respeto
Contenidos:
- Módulo 1. Una aproximación al TDAH.
- Módulo 2. Niños/as con TDAH.
- Módulo 3. Causas e itinerario para identificar a un/a niño/a con TDAH.
- Módulo 4. Quiero ayudar a un/a niño/a con TDAH.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: TEA. Guía para madres y padres
Objetivos que se persiguen:
- Ofrecer a las familias una guía para la comprensión, la relación y el apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.
- Conocer las características principales del TEA.
- Aprender cómo relacionarse con una persona con autismo.
- Favorecer la igualdad de oportunidades dentro del contexto educativo.
- Aprender a transmitir la importancia de convivir en la diversidad.
Contenidos:
- Módulo 1. Introducción ¿Qué es el TEA?
- Módulo 2. Beneficios de la inclusión educativa
- Módulo 3. Cómo explicarles a los/as hijos/as que su compañero/a tiene TEA
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Escolares con altas capacidades intelectuales - Detección, identificación e intervención en la escuela y en la familia
Objetivos que se persiguen:
- Informar a las familias en general sobre las características, la detección e identificación de los niños y niñas con altas capacidades intelectuales.
- Orientar a las madres y padres de hijos/as con altas capacidades intelectuales.
Contenidos:
- Módulo 1. Conceptos y características de los escolares con altas capacidades intelectuales (ALCAIN)
- Módulo 2. Detección e identificación de las ALCAIN
- Módulo 3. La respuesta escolar para el alumno con ALCAIN
- Módulo 4. Orientaciones para la familia del alumno con ALCAIN
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Tecnoadicciones: Adicciones al Smartphone y a las redes sociales.
Objetivos que se persiguen:
- Detectar y prevenir la adicción al Smartphone y redes sociales.
- Diferenciar el uso que se da al Smartphone y Redes sociales: uso, abuso, adicción.
- Identificar los indicadores de una adicción.
- Enumerar pautas de actuación para prevenir una adicción.
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción.
- MÓDULO II. Cambios en la socialización de los/as menores y jóvenes asociados a la sociedad de la información y la comunicación.
- MÓDULO III. Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO IV. Adicción con o sin sustancias.
- MÓDULO V. Indentificar la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VI. Prevención de la adicción a Internet y Redes Sociales.
- MÓDULO VII. Pautas para privatizar las Redes Sociales.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: TECNOADICCIONES: Identificar y prevenir la adicción a los videojuegos
Objetivos que se persiguen:
- Conocer las ventajas y desventajas de los videojuegos
- Definir la adicción a los videojuegos
- Identificar los indicadores de adicción a los videojuegos
- Describir pautas de actuación para prevenir el abuso y adicción a los videojuegos
Contenidos:
- MÓDULO I. Introducción
- MÓDULO II. Videojuegos
- MÓDULO III. Adicción con o sin sustancia
- MÓDULO IV. Identificar la adicción a los videojuegos
- MÓDULO V. Prevención de la adicción a los videojuegos
- MÓDULO VI. Otras consideraciones
- Bibliografía
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Instagram para madres y padres
Objetivos que se persiguen:
- Iniciar a las familias en la cultura vigente de las redes sociales en el público adolescente.
- Acercar a las familias al funcionamiento de Instagram, red social de uso masivo por parte de los adolescentes.
- Facilitar unas pautas básicas para el uso seguro y adecuado de las redes sociales en general, y de Instagram, en particular.
- Proponer formas de uso compartido de Instagram entre mayores y menores, para propiciar un aprendizaje en familia.
- Ofrecer a las familias unos conocimientos básicos para el control de la actividad de los menores.
Contenidos:
- Módulo 1. La Red joven y su uso seguro
- Módulo 2. Crear un perfil
- Módulo 3. Contactos
- Módulo 4. Contenidos
- Módulo 5. Otros contenidos
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Programa Brújula20: una educación para el alumnado del siglo XXI
Objetivos que se persiguen:
-
Conocer qué es el Programa Brújula20
-
Acercarse a los modelos metodológicos que se ponen en práctica en el Programa Brújula20.
-
Entender cómo se evalúa al alumnado competencialmente.
-
Conocer qué es el entorno interactivo de aprendizaje Aula Digital Canaria.
Contenidos:
- MÓDULO I. Programa Brújula20:
- Marco Pedagógico de la CEUCD
- En qué consiste el Programa Brújula20.
- Cómo se desarrolla el Programa Brújula20.
- Recursos que ofrece el Programa Brújula20.
- MÓDULO II. Metodologías activas y evaluación competencial en el Programa Brújula20
- Metodologías activas.
- Uso eficaz de las TIC.
- Instrumentos de evaluación que evidencian la adquisición del aprendizaje y el desarrollo de las competencias del alumnado.
- MÓDULO III. Aula Digital Canaria.
- Qué es el Aula Digital Canaria
- Recursos de apoyo: manual, web, ...
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.
Actividad: Gestión de la AMPA.
Objetivos que se persiguen:
- Proporcionar información general sobre las asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
- Dar a conocer finalidades, derechos y deberes de la AMPA.
- Informar sobre la normativa que rigen las Asociaciones de Madres y Padres de alumnado.
- Ilustrar el funcionamiento de una AMPA, así como de sus órganos de gobierno.
Contenidos:
- MÓDULO I. Información general.
- MÓDULO II. Finalidades y derechos.
- MÓDULO III. Normativa.
- MÓDULO IV. Deberes de una AMPA.
- MÓDULO V. Funcionamiento.
- MÓDULO VI. Asambleas y directrices.
Nº de horas: 10 horas.
Línea estratégica: Formación de familias.