Guía del profesor.

Unidad 4. ORDENAR FRACCIONES.

En esta unidad se retoman las cuestiones de las tres unidades anteriores y se trata de reunificar procedimientos y fijar conceptos.

El cálculo mental es muy interesante. En muchas cuestiones de la vida ordinaria en las que tenemos que tomar decisiones nos interesa conocer el orden de los números resultado de una operación, y esto mentalmente. Seguramente que nadie se fiará en un negocio de los resultados emitidos mentalmente pero a la vez sólo una persona que calcule bien mentalmente podrá detectar errores que aparecen en los cálculos efectuados por las máquinas muchas veces debidos a los propios errores del operador.

El menú de la unidad tiene 5 apartados.

Contenidos.
Un apartado dónde se ven los conceptos fundamentales.


Actividades.

1. CAMINOS.

Se presenta un juego en el que se dispone de 4 caminos con formas muy distintas. En esta primera pantalla hay que pinchar en uno de ellos y aparecerá una nueva pantalla, por ejemplo el camino 4.


El juego consiste en adivinar en que parte del camino aproximadamente está el corredor. Para ello el usuario responde a la pregunta: ¿Qué parte del camino ha recorrido? Cuando escriba la propuesta que considere pincha en "ya" y aparece un cartel en rojo que le indica "MÁS" o "MENOS". De nuevo hace otra propuesta y así afinando encuentra al corredor.
Es interesante utilizar una buena estrategia para descartar partes del camino y reconocer fracciones menores y mayores que una dada.
Después de unas cuantas partidas será más fácil acertar.

Práctica.

1. LA CALCULADORA.

Se presentan dos fracciones y una calculadora. Asociamos a cada fracción el decimal que le corresponde y comparamos los números decimales. Por ejemplo 4 es mayor que 2.5; luego 28/7 será mayor que 15/6.

2. ¿CUÁL ES MAYOR?

Proponemos dos fracciones y un círculo que representa la unidad.
Reducimos las dos fracciones a un común denominador. Para ello superponemos los patrones que se indican en los respectivos denominadores y contando las partes coloreadas determinamos el numerador de cada fracción.
Si las fracciones tienen el mismo denominador la mayor es la que tiene mayor numerador.

3. BUSCA LA FRACCIÓN.

Se propone un segmento situado en la recta real y se indican las fracciones que corresponden a los puntos extremos.
Si superponemos un patrón adecuado, una de las divisiones estará dentro del segmento propuesto y corresponderá a una de las posibles soluciones. En el ejemplo que se presenta, superponemos el patrón 8 partes y 3/8 es una posible solución, es mayor que 1/3 y menor que 1/2.

4. CÁLCULO MENTAL.

Se trata de ordenar fracciones sencillas y se dispone de bastante tiempo.

Test.
Las preguntas del test se refieren a los conceptos trabajados. Para cada unidad hay 15 preguntas.

Ejercicios para imprimir.
Un apartado con más ejercicios. El alumno puede imprimir y completar los ejercicios propuestos.


-> Pincha en el enlace para ver la Unidad 5. Suma y resta de fracciones.