BSO para nuestros audiocuentos

Ya prometíamos en el mes de febrero que realizaríamos un proyecto de sonorizar un cuenta escrito por nosotros mismos, pues después de semanas de duro trabajo, los grupos de 4º, 5º y 6º está en disposición de presentar sus audiocuentos, realizados, como situación de aprendizaje, en el 2º trimestre.
Han tenido que recorrer un largo camino hasta llegar aquí:

1. Han escrito su cuento, completando un mapa de cuento:

2. Han creado su storyboard literario, seleccionado a aquellos personajes o situaciones que eran susceptibles de ser sonorizadas: 

3. Con escritura convencional han creado la sonorización de los diferentes elementos, elegiendo los instrumentos musicales más idóneos en el storyboard musical:

3. Han ensayado la parte musical, coordinándose entre si , colaborando y grabando:


 Y al final, como resultado han compuesto una auténtica banda sonora para su propia historia:

Audiocuentos de 4º:

Audiocuentos de 5º:



Audiocuentos de 6º:

GuardarGuardar

El Kamishibai

Todo comienza con la idea de asociar el arte de la música y el de la letras buscando su relación y se me ocurrió que el aula de música podría desarrollar una actividad interesante. Así que nos acordamos de un recurso que tenemos en la biblioteca del centro y que se llama KAMISHIBAI. Para quien no lo sepa, Kamishibai quiere decir «teatro de papel» en japonés, lugar de origen. Consiste en unas laminas ilustradas que acompañan a la narración de una historia, cuento o fábula y que se van mostrando a través de un pequeño teatrillo (Para obtener mayor información).
Así que con unos cuantos títulos y la motivación del alumnado nos lanzamos a preparar las lecturas ambientadas musicalmente por el alumnado. Un alumno/a narra la historia y el alumnado acompaña instrumentalmente. La sonorización se realiza fijándose en dos elementos principalmente. Por un lado se remarcan momentos de la narración que deben ser destacados, como por ejemplo momentos de tensión, sosiego, drama, que además de apoyar la lectura, mantienen al público enganchado y por otro lado asociamos a cada personaje o situación de la historia un sonido que le hará reconocible durante toda la narración.
Aquí se muestra, brevemente la preparación de un título: El Gato Sol (adecuados para las edades comprendidas entre los 3 y 8 años). Evidentemente el trabajo de preparación lleva mucha elaboración. El alumnado que está preparando las lecturas pertenece al 6º curso, que a su vez mostrará su trabajo a el resto del alumnado del colegio.
Todo esto está articulado dentro de una situación de aprendizaje que desarrollará los criterios de evaluación LOMCE: PEAR06C06 (6º curso), criterio relacionado con la creatividad, la integración de las artes y el trabajo cooperativo.

Bandas Sonoras

Estos vídeos que se muestran a continuación son el producto final del proyecto que hemos desarrollado durante el 2º trimestre con el alumnado del 3º ciclo (5º y 6ºcurso). El alumnado ha sido capaz de crear la banda sonora de esta pequeña película de animación de la serie «Silly Symphony» producida por Walt Disney en el año 1929. El trabajo ha sido duro y concienzudo, muchas semanas de trabajo creativo y el resultado final sorprendente, ya que es la primera vez que lo hacen, bueno, habían hecho la banda sonora a cuentos, pero a una animación, nunca. 
Pasen y vean…


Proyecto BSO

Durante este 2º trimestre el alumnado de 4º, 5º y 6º han realizado un trabajo increíble. Un trabajo de creatividad, imaginación y de talento que nunca antes habían acometido. Digno de verdaderos profesionales. Han desarrollado un proyecto por tareas que como fin último perseguía el comprender la importancia que tiene la música en todos los ámbitos de la vida. Se ha conocido e investigado las diferentes funciones que tiene la música en la publicidad (radio y televisión), en los medios de comunicación en general y en el cine en particular. Después de entrar en materia, se planteó el proyecto para crear la banda sonora (BSO) para una historia, cuento o relato de producción propia, por tanto, se ponía en funcionamiento la maquinaria creativa en dos vertientes: literaria y musical. Crearon sus relatos literarios sin filtro en cuanto a temática o género y a continuación, compusieron la ambientación sonora y musical utilizando escritura convencional y no convencional. Una vez terminada la parte de creación, faltaba meterse en la piel de los distintos participantes que intervienen en la grabación de una BSO. Técnicos de sonido, intérpretes instrumentales, narrador/a, productor, etc. He aquí el resultado:

Making-of

4º Curso

5º Curso

6º Curso

Improvisación II

Segunda sesión de improvisación. En esta ocasión en la tonalidad de Sol Mayor. La verdad es que cada vez lo hacen mejor.

Improvisación I

Esta es la primera vez que experimentamos con la improvisación. Se les ve muy sueltos y sueltas en la tonalidad de DO. Seguro que habrán más vídeos. Hasta la próxima.

Láminas, láminas…

Seguimos dándole a los xilófonos, metalófonos y carillones. Sube el nivel. Esto tiene buena pinta.

Los instrumentos de láminas

El grupo de Sexto toca sus primeros acorde con los instrumentos de láminas: xilófonos, metalófonos y carillones.


Ensayando la Zaranda

Último ensayo de «La Zaranda de Lanzarote» que prepara el grupo de 6ºB junto al maestro José Carlos y Javier.

Tocando, tocando

Los grupos de 6º están preparando la interpretación de unos temas compuestos por ellos y ellas. De momento les enseñamos estos primeros 4 compases. ¡¡Buen trabajo!!

Clin, clan, clun…

La clase de 6ºA tiene mucho ritmo.

Toco y toco

 

Aquí tenemos 2 instantáneas de las clases de hoy de los grupos de 5º. Si pincháis en las fotos podréis escuchar lo que estaban tocando en ese momento. 

Proyecto del 3º Ciclo

 


Estos son algunos de los trabajos del 3º ciclo. En este caso algunos trabajos del proyecto de 6º A. Faltan el resto de trabajos de 6º B. Próximamente serán publicados.

Pequeño ejercicio

Este es un pequeño ejercicio de la clase de 5º.