Lunes 30 de octubre de 2023

¡Hola familias!

Empezamos una semana trepidante, llena de sorpresas. Hoy, al entrar, hemos encontrado la clase un poco “revuelta”. Había un árbol y cosas del otoño (castañas, hojas, semillas de eucalipto, piñas, palos, etc.), en la zona del rincón Creativo (el cual desapareció). Inclusive, había un asador de castañas con su sartén. También había castañas con cara de “miedo” en la alfombra y colores marrones y naranjas para colorearlas. ¡Ah! y en la Pantalla Digital, había una castaña con cara de miedo y una letras que ponía “FINAOS”. Además, los taburetes estaban ya colocados en forma de círculo alrededor del árbol. Estuvieron un rato indagando y manipulando todo el material, viendo texturas, olores, colores, etc. Al rato, nos sentamos en los taburetes y hablamos sobre el porqué de todo eso. Antes de hablar mucho de Finaos, contamos el cuento “El viaje del abuelo”. Esta maravilla de cuento, trata sobre la muerte de un abuelo y cómo se lo explican al niño (al nieto). Le dicen que está en el cielo y, el niño, se empieza a imaginar cómo pudo llegar hasta allí y, sobre todo, si va a volver. Finalmente, la profesora le contó que, como todos los seres vivos (caracoles, gusanos, cucarachas, gatos, etc.), una vez mueren, no vuelven. Y esto, le dio mucha tranquilidad al niño.

Seguidamente, dialogamos sobre la muerte y el significado de los Finaos. En resumen, es una tradición donde se suelen comer muchas castañas y las familias o grupos de amigos se reúnen para hablar sobre las personas que ya no están o sobre las mascotas que se han ido. Fue un momento muy bonito y, sobre todo, natural. El tema de la muerte suele ser un tema tabú, pero hay que irlo normalizando y hablar de ello con naturalidad. Los cuentos tienen mucho poder y, a través del de hoy, hemos hablado de la muerte y los Finaos con mucha emoción. También, recordamos el cuento de “El árbol de los recuerdos”, que contamos el año pasado (el protagonista en esta ocasión, era un zorro). Por último, vimos de dónde viene la castaña, viendo un erizo que las envuelve cuando están en el árbol (nos fuimos pasándonos un erizo).

Más tarde, iniciamos la asamblea, una vez recogido el suelo y puesto los taburetes en la alfombra. Primero, empezamos por algo nuevo: el planning semanal. Esto servirá para anticipar, desde el lunes, algunos acontecimientos importantes de la semana. En este caso, hoy celebramos Finaos, mañana habrá una fiesta de Halloween y, el miércoles, no habrá clase. Segundo, hicimos la agenda visual general del día de hoy, contando con la ayudante del día: Ivana. Luego, ella misma, hizo la asamblea de Genial.ly; al pasar lista, cada uno iba dejando una castaña en el asador de castañas. Seguidamente, las contamos para ver cuántos habíamos venido al cole. Como letra del día, eligió la “I”, de Iguana. Vimos que las iguanas veían de refilón y lo estuvimos practicando un rato. También, para acabar la asamblea, vimos una fotos de cosas antiguas de Mario y una comida muy típica (y antigua) de Yarey: las lentejas.

Continuamos con los rincones, donde hicimos 3 rotaciones. Cernícalos, Pardelas y Pinzones hicieron, en Plasti-letras, la ficha “Castañas en Finaos”, donde tenían que repasar la palabra CASTAÑAS y completar la serie erizo-castaña. Para ello, primero lo hacían de forma manipulativa, con castañas y erizos de verdad. En paralelo, han jugado con los materiales de los rincones, donde se han introducido más cosas del otoño. Luego, recogimos y salimos a desayunar. Hoy, día de fruta, hubo muchos peques que coincidieron y trajeron plátano (el maestro incluído jejeje).

Tras desayunar y disfrutar de un caluroso recreo, llegó el momento de Religión (con Noelia) o ATU (con Cira). Previamente, hicieron la relajación de forma conjunta. Por último, antes de que Ángel viniera (y se fueran los del comedor), dio tiempo a que las Lechuzas y los Picapinos hicieran la ficha de “Castañas en Finaos”.

Espero que pasen buena tarde y se recuperen los peques que no han podido venir. Nos vemos mañana disfrazados.

Saludos digitales, Alberto.

Miércoles 20 de septiembre de 2023

¡Hola familias!

Mitad de semana, ya se van notando algunas rutinas y normas más interiorizadas, además del concepto de equipo más afianzado. Iniciamos el día entrando con una música relajante, música de «entrada» que suena todas las mañanas. Empezamos con la asamblea rápidamente, primero con la agenda visual general y, luego, con la asamblea a través de la Pantalla Digital. El ayudante del día fue Keiban. Para ser el tercer día, se han quedado con muchas de las rutinas de esta asamblea digital.

Luego, antes de ir a los rincones, como ya es habitual, hacen una torre con los taburetes, de forma ordenada y quedando muy bien colocada. Es una maravilla verles interactuar en los rincones, además, ya tienen más interiorizado el equipo al que pertenece cada uno. En paralelo, en el rincón de Plasti-letras, hoy trabajamos con los pinzones y lechuzas el ¡NOMBRE! Resulta que en la asamblea, repartimos a cada uno un cartel con su nombre y los estuvimos viendo, y explicando que estos días estaremos trabajando con esos carteles en el rincón de Plasti-letras. Justo debajo de cada letra de su nombre, tienen un recuadro en blanco para que, con un rotulador «mágico», puedan escribir letra a letra. Lo hicieron bastante bien y, luego, podían cambiar de color. Eran mágicos, porque se podían borrar hasta con el dedo. También, a cada uno se le fue asignando una bandeja, con otra etiqueta con el nombre (y foto); explicándoles que ahí van a ir guardando ahí todas las fichas que vayan haciendo a lo largo del curso. Mañana seguiremos con los grupos que faltan.

Luego, tras varios días con ganas y recordándolo, recogimos todo y nos fuimos ¡ver a las gallinas y los gallos! Fuimos en silencio, para que no se asustaran y disfrutamos un rato viéndolos. Además, había dos patos muy grandes. Vimos una gallina posada en una rama, un pato acostado, una gallina haciendo un agujero (o haciendo su casa según algunos) y hasta unas gallinas subiéndose en una bañera grande amarilla para beber agua (aunque también podía ser para bañarse). Acto seguido, nos lavamos las manos, rutina que tienen muy asimilada y ¡A DESAYUNAR! El momento desayuno es muy agradable y es una gozada verles hablar de diferentes cosas, ver lo que trajo cada uno, etc. Más tarde, en la hora del recreo, muchos estuvieron jugando a hacer pasadizos y equilibrios con las estructuras semicirculares de plástico, con las ruedas y con los bloques de construcción.

Para ir acabando el día, entramos a clase y nos relajamos con la canción del barco de papel. Seguidamente, llegó el momento de Religión o ATU, donde un grupo se quedó con la profe Noelia (de Religión) y otros se fueron al huerto con Cira. Finalmente, antes de irse los de comedor, volvimos a cantar la canción de despedida «Adiós, adiós», que les gusta y, es tan corta, que piden una segunda reptición.

Espero que pasen buena tarde y recuerden ir entregando toda la documentación que se les ha ido dando.

Saludos digitales, Alberto.

Jueves 14 de septiembre de 2023

¡Hola familias!

La primera semana se va acabando y, en líneas generales, hay buenas sensaciones y esto promete ser un super EQUIPO, que llegaremos a muchos puertos.

Al entrar, hicimos la asamblea, estando los taburetes ya colocados y empezando por la agenda visual general. Pasamos lista, nuevamente, con las trabas, que nos sirve para trabajar la espera, la psicomotricidad, la expresión oral (cada traba tiene un símbolo diferente y tienen que decir el que les tocó), el conteo (pues contamos las trabas que se quedan en la caja, para saber quién ha faltado), etc. Al acabar, Yarey nos enseño unas estampas que trajo de San Antonio Abad y San Isidro Labrado. Quería dar una a cada uno, pero no había suficientes, así que decidimos poner dos en las esquinas de la Pantalla Digital, para verlas a diario.

Seguidamente, por fin, se imprimieron las fotos que sacamos el primer día de clase (lunes), lo que les puso muy contentos al verse. Las pusimos en la Pantalla y, también, las pasamos en físico. Vimos la de cada uno junto con el nombre y el orden, ya que, a la hora de hacer la fila, debemos de intentar hacerla en orden de lista. Para finalizar la asamblea, otra sorpresa: ¡Los carteles de los equipos! En esta ocasión, van a ser 5 los equipos, con nombre de aves autóctonas o endémicas de Canarias: Pinzones, Lechuzas, Picapinos, Pardelas y Cernícalos. Repasamos varias veces los equipos y sus integrantes, además de explicar el sistema de rotación. Cada equipo, cuando sea el momento de jugar en rincones, irá al rincón donde esté el cartel de su equipo y, cada 10 minutos, habrá cambio y pasaran a otro rincón. Para saber cuánto queda para el cambio, habrá un reloj de arena (color verde), sobre la mesa del ordenador; cuando la arena pase al otro lado, paramos, recogemos y rotamos.

Tras la asamblea, momento de rincones. Hicimos 3 rotaciones y, para ser el primer día, lo han hecho bastante bien. Apenas hubo que reconducirlos. No obstante, lo seguiremos practicando para que lo automaticen. Esto nos servirá para ofrecer un trato más individualizado, sobre todo a la hora de trabajar alguna ficha o actividad que requiera una mayor concentración.

Luego, seguimos con el desayuno. Como volvía a hacer bastante sol (y calor), decidimos poner las mesas a las sombra, todas en línea. Así, estamos más juntos y hay menos problemas de espacios, ya que al unir las mesas, se pueden sentar algunos en las uniones. Me encanta este momento del día, pues se crea un clima muy distendido y agradable. Acto seguido, recogían bandejas y restos del desayuno, e iban a jugar al patio. Hoy jugaron bastante en muchos espacios y materiales, especialmente en la zona de la casita, con las ruedas y con los cuentos.

Después del recreo, llegó el ansiado momento de Teixé. Para quien no le conozca, este es el maestro de Psicomotricidad, con quién irán dos veces por semana a hacer diferentes juegos y actividades, en la zona de la cancha. Desde el primer día, muchos de los peques del año pasado preguntaban que cuándo iban a tener clase con Teixé, por lo que se podrán imaginar lo contentos que se pusieron al enterarse. Además, de presentarse, Teixé les sacó varios materiales (aros, cuerdas, pelotas, etc.) para hacer diferentes juegos/dinámicas, y que se vayan familiarizando con la zona y los propios materiales. Por último, tras subir de la cancha, los de comedor se lavaron manos, cogieron la mochila y siguieron rumbo a ¡comérselo todo!

Espero que pasen buena tarde. Nos vemos mañana con las energía que queden, descansen mucho jejeje.

Saludos digitales, Alberto.

Miércoles 28 de junio de 2023

¡Hola familias!

Hoy sí que sí. Los peques (o los familiares de los que no pudieron venir) se han llevado esta mañana su «maleta», con todas las cosas que han trabajado a lo largo de estos casi 10 meses, de esos 175 días.

Como les puse en una carta, dentro de esa maleta hay un GRAN TRABAJO (y esfuerzo) de cada uno de ellos, donde no nos debemos de detener en el resultado, sino ver lo que hay «más allá» de este. También, se llevan varios carteles con su nombre y fotos que han servido para identificar sus cosas durante el curso. Por último, y no por ello menos importante, una tarea de verano, que es de «obligado» cumplimiento jejeje.

Con esto, la clase se queda vacía, con algún que otro mueble y juguete, pero vacía. Los equipos verde, azul, rojo y naranja, ya son parte del recuerdo de lo que fue el paso por «Infantil de 3 años». Reconozco, que estos días, cada vez que he entrado a la clase, me da ese sentimiento de nostalgia, pero, como les dije el viernes anterior, es ley de vida y parte del proceso.

Para finalizar, les comparto el árbol de huellas, que nos puede servir como metáfora, como símbolo, de que las semillas que se plantaron a principio de curso, han germinado todas juntas (en equipo), creando un árbol único y diferente: el árbol de Infantil de 3 años del CEIP Campino del curso 2022-2023.

Sin más, me despido con un hasta pronto (o eso espero). Deseando que pasen un buen verano y agradecerles, una vez más, los detalles y las muestras de afecto.

Saludos digitales,
Alberto.

Viernes 23 de junio de 2023

¡Hola familias!

Y… c’est fini. Se ha acabado el curso. Tras 175 días viniendo al cole y, además, siendo los primeros de su etapa educativa, nos despedimos de Infantil de 3 años. Por ello, para despedirnos como nos merecemos, hemos pasado un día FENOMENAL, lleno de actividades, emociones y diversión.

Al entrar, la clase estaba cerrada, pero se escuchaba música dentro. Estuvimos buscando la llave, hasta que decidimos ir a Dirección a buscarla. Efectivamente estaba allí, así que la cogimos y, rápidamente, nos fuimos a abrir la clase. No se lo van a creer, pero TODO el suelo estaba lleno de papel de periódico. También se fijaron en una cesta enorme, con el símbolo de interrogación (sorpresa), que estaba encima de la estantería de Construcciones. Como se habrán imaginado, disfrutamos “de lo lindo”. Primero pisamos el papel y nos tirábamos sobre él como si fuera una piscina enorme. Luego, empezamos a hacer una “guerra” de bolas de papel, donde lo arrugamos y nos lo lanzábamos enérgicamente. Mientras, una música de fondo marchosa. A cada persona que se acercaba, le tirábamos bolas de papel, de hecho, entraron a visitarnos Leyre y Valeria (de 4º de Primaria), junto con su profesora de inglés, Yaiza, y les tiramos muchas bolas. Este momentazo se nos quedará grabado mucho tiempo, pues fueron minutos y minutos de diversión y “bendita locura”.

Algunos empezaron a pedir la asamblea, así que, aunque costó centrarnos en ella, la iniciamos (sin recoger el papel, ya que luego continuaríamos jugando). Lo primero que hicimos, fue coronar a todos los peques que van a cumplir años en estos meses donde no hay clase: Leyre, Héctor, Dara, Nerea, Elsa y Chlóe. Tras ponerles las coronas, con el número 4, les cantamos el cumpleños y bailamos un poco. Luego, como ya todos fueron ayudantes y ya no había fotos, yo mismo fui el ayudante jejeje. Les expliqué con la agenda visual general, lo que íbamos a hacer a lo largo del día. Aquí, les expliqué lo que era la sorpresa, es decir, lo que había dentro de la cesta grande, ya que muchos estaban impacientes. Se trata de una serie de regalos, que los repartiremos al final del día, antes de irnos a casa. Luego, cantamos la canción de buenos días y, seguidamente, pasamos lista, donde cada uno puso su foto en el franelograma de la asamblea.

Para finalizar la asamblea, a modo de despedida y agradecimiento a todos y cada uno de ellos, les conté un cuento: “Pepe y su tabla”. Este cuento, que cada uno se ha llevado una copia, lo he escrito gracias a ellos, siendo una gran inspiración. Además, quería que, al ser mi primera tutoría, tuvieran de recuerdo parte de mi esencia. El cuento trata sobre un niño llamado Pepe (durante el curso, siempre les gastaba bromas llamándoles “Pepe” o “Pepa” y muchos momentos del día), al que le regalan una tabla y siente miedo, ya que con ella tiene más presión de arrastrarse él solo, y no le gusta. La familia lo apoya y ayuda en todo momento, pero será la intervención de un señor, un lugareño, el que contribuye a que Pepe logre arrastrarse solo por las calles empinadas de Icod. Aunque estaban emocionados y un poco alterados por ser el último día, por sus caras y nivel de atención, creo que les gustó.

Acto seguido, acabamos la asamblea y nos fuimos a seguir disfrutando de los rincones. Además, les que disfrutaran más que nunca, que sería el último día del curso en la clase. Y así lo hicieron, jugaron e interactuaron bastante, pasando por muchas zonas. Estuvimos un buen rato, hasta que llegó la hora de salir al recreo. De repente, Macarena entró en la clase, nos dijo que nos sentáramos en los bancos y sacó una sorpresa para mi. Se trataba de un pendrive que, al ponerlo en la pantalla digital, sin pensarlo, llegó otro momento muy emotivo del día. Resulta que era un vídeo donde aparecen los peques y dicen algún que otro mensaje. Me quedé un poco en “shock”, porque no me lo esperaba. La verdad que se han pasado con los regalos y, además, han dado en el “clavo”, pues me quedan unos recuerdos inolvidables de este grupo de peques tan maravilloso. A continuación, tras darnos un abrazo colectivo, como luego íbamos a hacer un picoteo, no hubo momento de desayuno. Por ello, recogimos súper bien toda la clase, como un EQUIPAZO, y salimos a disfrutar del patio. Además, en la zona de los columpios hicimos pompas de jabón. Y, también, se vio alguna que otra pelota hinchable rodando/volando por el patio.

Antes de que sonara la canción, recogimos el patio y entramos a clase. Aquí, aprovechamos para ir al baño y relajarnos un poco viendo la “Técnica de la rana”. Así bajaremos con las revoluciones un poco más controladas. Después, bajamos a la zona de la cancha y vimos un montón de mesas y a todo el alumnado y profesorado del cole. Tras esperar un rato, nos acercamos a nuestra mesa y ¡a comer! Había pizza, nuggets, perritos calientes, fanta y agua, todo un festín para despedirnos a lo grande. Inclusive, tras haber comido, empezó a escucharse música para bailar. Justo en ese momento, llegó ¡LAURA! No se pueden imaginar las caras al verla y los abrazos que le dieron. Laura se quedó con nosotros, además, estuvo jugando al escondite y haciendo alguna que otra dinámica.

Más tarde, un poco antes de la hora de la salida, regresamos al aula, pues tenía que entregarles los regalitos. Además, aprovechamos para entregarle el regalo que le tenían a la profe Laura, la cual agradece profundamente el detalle y recordará a este grupo tan singular. Por último, antes de irnos a casa, ya que no había comedor, repartimos los regalitos: un marrón, que es un cuento de “Pepe y su tabla”; uno naranja, que es una pelota hinchable (como símbolo de que disfruten este verano y vuelen todo lo alto que puedan); una marcador del El Rey León, detalle del AMPA del CEIP Campino; una cartel con el nombre suyo, la foto y el color de su equipo (está un poco deteriorada, pero es la que usamos para sentarnos durante esos 175 días, cada vez que hacíamos la asamblea, y les hacía ilusión llevárselas); y, por último, un carnet que pone “Primer curso escolar ¡SUPERADO!”. Y, con todo esto, le dijimos adiós a la clase, y nos fuimos juntos hacia la entrada, donde nos despedimos y deseamos un feliz verano.

Espero que los peques hayan disfrutado y el último día del curso haya estado al nivel que se merecen. No me gustan las despedidas, pero hay que asumir que es ley de vida y parte del proceso. Gracias, muchísimas gracias, gracias de corazón, de todas las formas posibles les doy la gracias. A ustedes, por la coordinación, el trato, la paciencia y el perdonar las pifias que haya podido cometer, pero, sobre todo, GRACIAS a estos peques tan maravillosos, de los que creo que he aprendido más, que ellos de mi.

Con el corazón en la mano, les digo que soy muy afortunado de poder tener un trabajo vocacional, donde cada día con los peques ha sido un verdadero regalo. Espero haber estado a la altura y agradezco, nuevamente, el haber remado todos juntos en la misma dirección, el comunicarnos, el velar por los peques, el contribuir a que cada uno alcance su máximo potencial, el educarlos, el dedicarles tiempo, el quererlos y un largo etcétera. Además, si recuerdan dos de los objetivos de aquel maestro “nerviosillo” (dado que me enfrentaba a mi primera tutoría) del pasado 7 de septiembre de 2022, se han cumplido con creces: que los peques estén contentos/disfruten y que, al día siguiente, quieran volver. La diferencia es que ya no hay “día siguiente”, pues finalizan las clases. Pero estoy convencido de que el curso que viene, muchas de las semillas que se han sembrado y germinado en el presente, contribuirán a que crezcan bastante en el futuro.

Sin alargarme más, les deseo un buen verano a todos y, en especial, a los peques. Solo comentarles una última cosa. El miércoles 28 de junio, será el día para venir a recoger el material elaborado por los peques durante el curso (una carpeta con todas las fichas y algunas cositas más). Así que nos vemos ese día y, si quieren/pueden, pueden traer al peque para darle un súper abrazo.

Saludos digitales,
Alberto.

Jueves 22 de junio de 2023

¡Hola familias!

Vamos acabando la semana y, por fin, llega el “Festival de final de curso” del CEIP Campino.

Hoy, al entrar, todos vinieron “veraniegos”, muy “veraniegos”. Hicimos la fila, donde siempre, mientras nos saludábamos y veíamos los complementos que traían. A excepción del resto de días, hoy no entramos ni siquiera a la clase, pues nos íbamos rápidamente hacia el Festival, en el Teatro Cine Fajardo. Así, hicimos la asamblea más corta del curso, donde les mostré, con pictos y dibujos, lo que íbamos a hacer a lo largo de la mañana (una agenda visual sobre la marcha y en el suelo).

A continuación, empezamos a salir del cole y bajar calle abajo. Íbamos contentos y emocionados, y siempre “escoltados” por la policía, además de algunas de las familias, a las que agradecemos el apoyo. A mitad de camino, como dato curioso, pasando por delante del Ayuntamiento, muchos se fijaron que, en el tejado, estaba la bandera de Canarias. Tras un ratito bajando, llegamos al Teatro Cine Fajardo y, sobre la marcha, entramos. Aquí, el alumnado de 6º de Primaria nos fue asignando los sitios. Estando todos sentados nos fijamos que, en los asientos de cada uno, había un escudo con cuatro guanches, un drago y el Teide. Además, en el escenario, un gran cartel anunciando la llegada del VERANO.

Acto seguido, una vez se sentó todo el alumnado y las familias, dio comienzo el festival. Tras unas palabras de Yaiza, la directora, fuimos los primeros en actuar. Subimos todo el ciclo de Educación Infantil y, una vez colocados, empezamos a cantar y a bailar la canción “Llegó el sol”. La verdad, que lo hicieron fenomenal. Seguidamente, volvimos a sentarnos en nuestras butacas y a disfrutar del espectáculo. Actuaron todos los cursos, donde disfrutamos de canciones como “Madre tierra”, “Arena y sal” o “Bonito”. Aunque ya estaban un poco cansados y acalorados, la canción (y espectáculo) del Rey León les encantó. Pudimos ver al alumnado de Infantil de 5 años y a los de 6º de Primaria actuar de forma conjunta, muy bonito.

Al acabar el Festival, los peques (y las familias que estaban) vinieron a darme una súper sorpresa, un regalo SÚPER BONITO, que me ha llegado al corazón. La verdad que solo tengo palabras de agradecimiento, por los peques, por el trato, por el respeto, por la dedicación, por todo lo vivido este curso. Gracias familias, de corazón, me ha tocado “la fibra sensible”. Bueno, aún queda un día más, así que las despedidas para mañana jejeje.

Muchos de los peques se quedaron con sus familias (firmando la autorización), por la zona del Teatro. Los demás, continuamos con lo establecido en la agenda improvisada que les expliqué al inicio del día. Así que, tocaba coger fuerzas para subir; por ello, nos tomamos un jugo “revitalizante”. Seguidamente, una vez llegó la policía para “escoltarnos” iniciamos el camino de vuelta al colegio. Logramos llegar y, de hecho, los últimos metros nos echamos una carrerita. Por último, tras una día intenso, llegaba el momento de comedor, donde les pude acompañar y ayudar (ya que algunos estaban un poco cansados).

Espero que pasen una buena tarde y recarguen pilas para el último día de clase. No pensé que se iba a pasar tan rápido este curso, pero sí, mañana será el último día.

Respecto a mañana, tienen toda la información en la circular que se les entregó. La hora de salida tope, será a las 12:30, alumnado de comedor incluido. Mañana habrá una fiesta después del recreo, pero será solo para el alumnado, es decir, de forma interna.

Saludos digitales,
Alberto.

Miércoles 21 de junio de 2023

¡Hola familias!

La semana se va pasando y el curso también. Los peques cada día están más «emocionados» por sus esperadas vacaciones.

Al entrar, como todos los días, colgamos las mochilas y, hoy miércoles, puede que por última vez, ya que mañana no hará falta traer mochila y, el viernes, seguramente tampoco. Una vez en clase, al igual que esto últimos días, hemos jugado un poco con las cajas. De hecho, durante la asamblea, tuvimos las cajas para meter los pies o estar dentro de ellas.

Iniciamos la asamblea con la elaboración de la agenda visual general, contando con las ayudantes: Nerea y Dara. Hoy acabamos con los ayudantes, pues ya todos lo han sido (por parejas). También, en la asamblea, pusimos la canción de la primavera, hablando de que hoy por la noche se acababa la primavera y empezaba el… ¡VERANO! Nos pusimos muy contentos y bailamos enérgicamente.

Tras la asamblea, pusimos música y nos fuimos a jugar a los rincones. Un rincón que siempre triunfa, es el de Creatividad, donde esta el súper arenero. También, jugaron por las demás zonas, al igual que estos días, interactuando bastante entre ellos. Hoy dimos más tiempo de rincones, no habrá mucho más tiempo en los próximos días. En paralelo, fueron viniendo, de forma individual, a poner su huella, alrededor del tronco de un árbol. Bueno, de dos árboles, porque la intención es que uno se quede expuesto en la clase y, el otro, me lo lleve de recuerdo (aunque lo voy a digitalizar para compartirlo con todos también). Cada uno vino y puso su huella, donde quiso y del color de su equipo. Quedaron muy bonitos, aunque nos falta alguna huella, que completaremos en estos días.

Luego, recogimos bien la clase y salimos a desayunar, estando las mesas, nuevamente, unidas. Al acabar, se iban yendo a jugar. Cuando comenzó el recreo, como es habitual los miércoles, en la zona de las gradas había tizas, otra vez de varios colores. Además, pusimos música todo el tiempo, con lo cual, unos pintaban y otros bailaban (algunos lo combinaban).

Después del recreo, llegó la última clase con Teixé. Se lo pasaron pipa, pues pudieron jugar libremente con el material que ellos querían. Al regresar a clase, nos refrescó a todos, pues el calor se notaba bastante. Bien les gusta este momento. Finalmente, se fueron a comedor, con la nostalgia de que era la última clase de psicomotricidad (hasta el próximo curso jejeje).

Espero que pase buena tarde y que recarguen pilas para estos dos últimos, e intensos, días. Recuerden que mañana es el «Festival de final de curso», en el Teatro Cine Fajardo. Toda la información la tienen en la circular que se envió ayer. También, acuérdense de que los peques deben venir vestidos de forma «veraniega».

Saludos digitales,
Alberto.

Martes 20 de junio de 2023

¡Hola familias!

Qué felicidad tan grande hoy, pues ¡hemos venido todos! Ojalá que esta semana podamos repetirlo algún día más y que pase lenta, para disfrutarnos un poco más.

Iniciamos el día igual que ayer, jugando un rato con las cajas. Acto seguido, empezamos la asamblea con la elaboración de la agenda visual general. En esta ocasión, contamos con los ayudantes Yarey y Aineth. Hicimos las rutinas, un poco apresuradas, ya que vinieron las alumnas Valeria y Leyre (4º de Primaria) para ensayar la canción/baile del Festival. Así, la practicamos varias veces.

Luego, como es habitual los martes a segunda hora, nos fuimos a la biblioteca para contar un nuevo cuento. En esta ocasión, tocó: «Adivina cuánto te quiero». Prestaron bastante atención, pues este precioso cuento habla sobre cuánto se quiere una libre «mamá» a su hijo, y viceversa. Empiezan a decir distancias, cada vez más grandes, de lo tanto que se quieren, hasta que, antes de dormirse, el hijo le dice que la quiere hasta «la Luna», a lo que la madre le responde que ella lo quiere de aquí a la Luna y vuelta.

Seguidamente, nos fuimos a clase, nos sentamos en los bancos y los ayudantes pusieron la música de rincones. Es una pasada la autonomía que han ganado y cómo tienen interiorizadas las rutinas. Un material muy usado, fueron las cajas, con las que empezaron a construir casas, de hecho, las metieron dentro de la cúpula para hacer diferentes habitaciones. También estuvieron jugando en los diferentes espacios, donde, muchos, estuvieron en la mesa de Plástica pintando. Es una maravilla verles jugar y, además, ver como apenas surgen conflictos entre ellos. Por tanto, están aprendiendo a interactuar de una forma sana.

A continuación, tras recoger la clase, salimos a desayunar. Pero, antes, ya que estábamos todos, nos hicimos unas fotos de grupo en la zona de las gradas. Justo en esta momento, un helicóptero pasó bastante cerca y estuvo dando algunas vueltas, lo que hizo que nos pusiéramos súper contentos y los saludáramos. Después, fuimos a desayunar, estando las mesas juntas y a la sombra.

Según acababan, se iban a jugar a las diferentes zonas del patio, pues comenzaba el recreo. Una vez finalizó, llegó el momento de Religión/ATU (con Carmen o Jorge). Estuvieron pintando alguna que otra ficha y jugando por rincones. Además, volvieron a venir las alumnas Leyre y Valeria (de 4º de Primaria), para hacer otro ensayo. Justo después, antes de irse a comedor, repartimos las circulares con la información sobre el Festival de final de curso. Nos aseguramos de guardarla bien en las mochilas y se fueron bastante contentos a comedor.

Espero que pasen buena tarde y, los peques que vayan a ir al Festival (jueves 22), no se olviden de traer firmada la autorización mañana miércoles 21 de junio.

Saludos digitales,
Alberto.