Viernes 14 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy es el primer día “sin Alberto”, pero Marta ha dicho que han estado bastante bien y, palabras textuales: “son unos niños maravillosos y súper divertidos”. Así que me alegro que no haya supuesto mucho “drama” jejeje.

Hoy tuvieron el cuarto día de ensayo, antes de entrar a la clase, que les está saliendo, cada día, mejor. Luego, cuando entraron a clase les encantó la “sorpresa” (el árbol de huellas y los mensajes) que estaba pegada en la Pantalla. Pusieron el árbol de huellas encima de la Pantalla Digital e hicieron la asamblea.

Seguidamente, sin tiempo casi a rincones, tuvieron una sesión de Psicomotricidad con Teixé para, con él, desayunar e ir a jugar al recreo. Luego, entraron a relajarse y, dado que ayer no jugaron mucho en rincones y por la mañana tampoco, tenían muchísimas ganas de jugar en ellos. Así que estuvieron en rincones libres.

Espero que tengan un buen fin de semana y, los que quieran/puedan, acuérdense que el domingo 16, a partir de las 14:00 se va a celebrar lo del Globo de San Antonio. Este año es especial, para el CEIP Campino, porque Mundo “El Capijo”, ha dedicado el Globo al alumnado del cole.

Con respecto a la semana que viene, lunes, martes y miércoles, los peques tendrán horario normal de clases, con sus sesiones de Inglés, Psicomotricidad y Religión o Huerto. Además, en estos tres días, ensayarán para la actuación en el Festival y, cuando estén jugando en rincones, estarán aprovechando, también, para escribir alguna palabra o dibujar en sus libretas de palabras. Luego, el jueves será el Festival de Final de Curso y, el viernes, habrá alguna fiestita y actividad/dinámica para celebrar el último día de cole (antes de las vacaciones de verano). Por lo tanto, estos dos últimos días, habrá modificaciones de horarios y puede que no tengan sesiones con los especialistas.

Saludos digitales, desde más distancia aún,

Alberto.

Jueves 13 de junio de 2024

Al entrar por el pasillo, a la altura de la clase, estaban todos los dibujos de las Islas Canarias y sus cuentos o leyendas, que habíamos coloreado y trabajado durante estas semanas. Estuvimos un rato viéndolos y, seguidamente, salimos a las gradas para nuestro tercer día de ensayo para la actuación en el festival de final de curso.

Tras ensayar el baile unas cuantas veces, antes de entrar a clase, nos asomamos a la barandilla del huerto, para imaginarnos, en el mar, la isla de San Borondón. Seguidamente, entramos a clase y, en la alfombra, estaban los tablones de tela de saco y encima de cada uno, trozos de plastilina verde, azul, rojo y naranja. Además, delante de la Pantalla, estaba la “ventana de los cuentos y leyendas canarias”. Mientras sonaba la música, estuvimos haciendo creaciones con la plastilina, las cuales vimos al finalizar la canción, una vez sentados en los taburetes. Hay quien hizo islas, casas, personas, Guayota, Drago-dragón, parque acuático, el Teide, etc. Mucha creatividad veo por aquí jejeje.

Acto seguido, vimos la “ventana de los cuentos y leyendas canarias”, donde estaban todas las macetas (las 8) completas. Fuimos una por una, haciendo un repaso de lo trabajado hasta el momento: Tenerife-Drago Milenario, La Gomera-Gara y Jonay, La Palma-Tanausú, El Hierro-Árbol Garoé, Gran Canaria-Piratas y Corsarios, Fuerteventura-Ayoze y Guise, Lanzarote-Gigante Picón y La Graciosa-San Borondón. Con esto, damos prácticamente por finalizado el Proyecto de Cuentos y Leyendas, aunque en los próximos días, tendrán de “tarea” intentar escribir algunas palabras en sus libretas (en la zona de Plasti-letras).

Más tarde, iniciamos la asamblea, empezando por la agenda visual general y contando con Alana como ayudante del día. Puso un pompón en el bote del “sol” y, como letra del día eligió la “C”, por lo que vimos palabras que empiezan por esa letra: Chlóe, Cira, Cera, Conejo, etc. Vimos que era una letra un poco tramposa. Al ver el calendario, vimos que hoy era mi último día… y hubo una sensación/sentimiento raro, pero bueno, dimos cierta normalidad y celebramos que Marta va a estar con ellos durante el resto de días. Vimos fotos de Gael, Keiban y Darío y, además, vimos el trabajo de Darío sobre Fuerteventura. También, regamos las plantas, las cuales les dije que me iba a llevar algunas, para poder “curarlas” ya que se estaban empezando a morir.

Tras la asamblea, no hubo tiempo de hacer rincones, por lo que fuimos a lavarnos las manos y desayunar, disfrutando del sol y de la fruta. Según iban terminando, se levantaban a jugar, ya que comenzaba el recreo.

Después del recreo, entramos a clase para relajarnos, esta vez con el masajeador y la canción “Luna cansada”. A continuación, subimos a la biblioteca y nos encontramos una caja naranja misteriosa. Antes de abrirla, les dije que era por motivo de mi despedida tan tempranera y como cierre del Proyecto. La abrimos y ¡había cuentos empaquetados! Cada uno, tenían un marcador de páginas personalizado, con el nombre de cada uno. Pero no eran cuentos cualquiera, sino cuentos elaborados por ellos mismos. Para que no lo abrieran, y pudieran hacerlo con la familia, vimos un ejemplar que ya estaba abierto. Se titula “Había una vez” y vimos que en cada página está el dibujo y el cuento de cada uno de ellos. Acto seguido, los contamos muy rápido, para que vieran que estaban los de todos. Al acabar, y, ya con “teacher” Cira, estuvimos un rato de rincones libres, en el cual estuve con ellos. Así, pudimos acabar el “Árbol de 4 años”, hecho a base de huellas, que quedará de recuerdo en el aula.

Cuando ya, tanto los de casa como los de comedor se fueron, les dejé puestos en la pantalla unos mensajes y el árbol de huellas, para que lo pongan mañana donde quieran.

Espero que pasen una buena tarde y vengan mañana con un poco de energía, que seguirán pasando cosas y haciéndose actividades chulas. Aunque ya yo no esté, se quedan en muy buenas manos, con Marta.

Con respecto a este blog-diario, es algo que hago yo de forma personal y voluntaria. Desde el minuto uno he querido hacerlo, sobre todo, para que puedan hablar con los peques del día a día y trabajar la expresión oral al mismo tiempo que el vínculo familia-peque y familia-escuela. Mañana seguramente les comente lo que van a hacer, a “grosso modo” durante estos 6 días de curso que quedan. Así que espero que los disfruten y que tengan un muy buen final de curso. 

Saludos digitales, Alberto.

Miércoles 12 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy, al igual que ayer, nos encontramos en la puerta, con el cartel (con pictogramas y fotos) que ponía: “IR A LAS GRADAS PARA BAILAR”. Así que, colgamos mochilas e hicimos fila, y nos fuimos a nuestro segundo día de ensayo. Hoy, además de contar con las otras dos clases de Infantil, estuvo Maca, quien trajo un altavoz más potente y nos ayudó con algunos pasos de baile.

Al acabar los ensayos, entramos a clase y ¡los taburetes estaban puestos! Además, en la Pantalla había unas letras que decía: “No toma té, ni toma café, y está colorado dime, ¿qué es?” Resulta que era una adivinanza, y no solo una, había unas cuantas más. Las fuimos leyendo y tratando de adivinar lo que eran: Tomate, Plátano, Pera, Naranja, Fresa y Manzana. Algunas nos costó un poco más, pero las resolvimos todas jejeje. Esta actividad está dentro del Plan de Frutas y Hortalizas.

A continuación, iniciamos la asamblea, empezando por la agenda visual general y contando con Zamira como ayudante del día. Puso un pompón en el bote del “sol” y, como letra del día eligió la “X”, por lo que vimos algunas palabras con esa letra: Xilófono, Xifóforo, Xerach. Inclusive, pusimos Teixé, pues, aunque no empezara por la “X”, la contenía. Luego, vimos unas fotos de Nayra y Emily. Por último, regó las plantas, que algunas ya están notando el calor/bochorno de estos días. Ya acabando la asamblea, llegó “teacher” Cira, por lo que no dio tiempo a poner canciones (de las leyendas), aunque con ella pusieron las de inglés, que son muy “moviditas”. Tras tener la sesión de Inglés, salieron a desayunar y a disfrutar del recreo, donde hubo tizas en la zona de las gradas. También hicieron un circuito con las ruedas y un parque de animales con los bloques de construcción.

Después del recreo, entramos a clase para relajarnos con la “técnica de la rana”, que les salió bastante bien, aunque a más de uno le cuesta mantenerse quieto tanto tiempo jejeje. Justo al acabar, pusimos la canción de “Isla tambor”. Seguidamente, tuvimos rincones libres. Por pequeños grupos, fueron viniendo a Plasti-letras para hacer la ¡última ficha del proyecto! Esta consistía en pegar el recuadro de palabras (con las ideas que dijeron ayer de lo que saben sobre los Cuentos y Leyendas) y, al lado, hacer algún dibujo sobre esas cosas. En paralelo, han jugado bastante; además, el tema de dar rincones libres, les está permitiendo variar de compañeros/as de juego y da gusto verles compartir e interactuar de una forma sana. Las zonas más transitadas fueron el rincón Creativo, Matejuegos y Construcciones.

Antes de que se fueran los del comedor, nos sentamos en los taburetes imaginarios y les repartimos una manzana sonriente. Volvimos a recordar las adivinanzas de por la mañana y, como premio, se llevaron una manzana sonriente a casa.

Espero que pasen buena tarde y recarguen pilas para mañana, que no quiero que llegue porque será mi último día.

Saludos digitales, Alberto.

Martes 11 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy no entramos a clase directamente, pues en la puerta había un cartel (con pictogramas y fotos) que ponía: “IR A LAS GRADAS PARA BAILAR”. Así que, colgamos mochilas e hicimos fila. Al llegar, estaban las otras dos clases: la de 3 y 5 años de Infantil. Resulta que, la semana que viene, el jueves, tenemos el festival de final de curso, por lo que les explicamos que vamos a ensayar durante estos días para que nos salga SÚPER la actuación. Esta consiste en un baile grupal, con las canciones de “Drago-dragón” y de “Guayota”. Tras varios ensayos, entramos. Aunque, antes de entrar, nos pusimos a cantar “Que llueva, que llueva”, dado que empezaron a caer unas gotas de agua.

Luego, al entrar en clase, en la alfombra había fichas (colocadas en forma de rectángulo), un lápiz debajo de cada una y, en el centro, las cestas con los colores. Se trataba de la ficha “San Borondón”, la cual consiste en dibujar una isla encima de la ballena Borondona. En la Pantalla Digital estaba la explicación con pictogramas. Así estuvimos un rato, dibujando y coloreando. Más tarde, al acabar la música, nos sentamos en los taburetes y fuimos viendo las islas de cada uno. Seguidamente, hablamos sobre San Borondón y, sobre todo, de la octava isla: La Graciosa. Pusimos una nueva canción, esta vez llamada “Graciosera”, dedicada a dicha isla. También buscamos fotos de La Graciosa, de lugares como Caleta de Sebo, donde nos fijamos que las calles eran de arena. También, introducimos el nuevo vocabulario de la semana: La Graciosa, Mar, Isla, San Borondón, Fantasma y Ballena. También recordamos la leyenda de San Borondón con los dibujos que colorearon ayer, ya recortados y plastificados.

A continuación, iniciamos la asamblea con la agenda visual general. Hoy el ayudante del día fue Sergio. Puso un pompón en el bote de “lluvia”, pues a primera hora nos cayeron unas cuantas gotas. Como letra del día, eligió la “I”, por lo que vimos palabras que empiezan por esta letra: Ivana, Iguana, Isla, etc. También vimos un trabajo que trajo Aineth sobre César Manrique, y unas fotos de Manuel. Aprovechamos para preguntarles “¿Qué han aprendido sobre el proyecto de Cuentos y Leyendas?”, para apuntar lo que dicen y poder hacer la última ficha del proyecto.

Después de la asamblea, tuvimos un rato de juego libre en rincones. En la zona de Construcciones y en el rincón Creativo hubo algún juguete nuevo. En los demás, siguieron usando el material que hay. Más tarde, recogimos todo y nos sentamos en los taburetes imaginarios para jugar un rato a “Mímica”. Por turnos, fueron saliendo a hacer, con gestos, el dibujo que veían en la carta. Los demás, tenían que intentar adivinarlo. Quien acertara, salía a hacer la mímica. La verdad que les gusta bastante este juego y lo hacen fenomenal (incluso algunos intentan hacer un poco de trampa y ver de reojo la carta jajaja).

Continuamos saliendo a desayunar, ya con la música del recreo sonando… pero es que con este horario no da tiempo a nada. Así que tuvimos que concentrarnos en el desayuno, que hoy tocaba lácteos y cereales, para poder ir a disfrutar del recreo. Al acabar el recreo, tuvieron una sesión de Psicomotricidad con Teixé, en la cancha. Finalmente, antes de irse los del comedor, tuvieron un rato de Religión, con Raquel, o Huerto, con Cira.

Espero que pasen buena tarde y nos vemos mañana con la misma energía.

Saludos digitales, Alberto.

Lunes 10 de junio de 2024

¡Hola familias!

Nueva semana y ¡a por la octava isla! Cuando entramos en clase, en la alfombra había dibujos para colorear en DIN A3 de: La Graciosa, Borondona, Isla, Mar y Fantasma. Los colores estaban en las cestas, encima de una mesita. De fondo, sonaba la canción “Graciosera”, con imágenes de La Graciosa. Tras un rato coloreando, se acabó la música, recogimos y nos sentamos en los taburetes.

Esta vez, para introducir La Graciosa y contar la leyenda, nos fuimos hasta la puerta de bajada hacia los huertos y la cancha. Aquí nos sentamos en el suelo y hablamos sobre la octava isla. Resulta que, desde hace poco, ha pasado de ser un islote a una isla, “la octava”. Esta isla tiene muchas leyendas de piratas, corsarios y tesoros escondidos, pero nos centramos en otra leyenda. Desde hace mucho mucho tiempo, los canarios, cuando miraban hacia el mar, a veces veían una isla que aparecía y desaparecía, como una especie de isla fantasma. Nunca nadie ha podido pisarla ni llegar en barco, pues cuando se aproximaban, desaparecía. Era todo un misterio, de hecho, hay quien dice que se trata de una ballena, llamada “Borondona”, que tiene una isla en su “espalda” y se va moviendo por el agua. Así que, decidieron llamar a esta “isla”: SAN BORONDÓN. Al estar fuera, podíamos mirar, a lo lejos, el mar, e hicimos el “ejercicio” de imaginarnos una isla flotando.

Luego, regresamos a clase, pusimos la canción de “Borondona” y, seguidamente, iniciamos la asamblea, que la hicimos ligera, dado que a segunda hora viene Cléo, la enfermera, a darnos una pequeña charla. Así que empezamos por la agenda visual general, contando con Darío como ayudante del día. Puso un pompón en el bote del “sol” y, como letra del día eligió la “A”. Por tanto, vimos palabras que empiezan con “A”: Alana, Aineth, Avión, Abeja, etc. A continuación, vimos unas fotos de: Manuel, Leyre, Mario y Elsa. Para acabar la asamblea, vimos la nueva “Pala-bro” de la semana: ZURRÓN. Según ellos, podría significar: fruta saludable, turrón, Bob Esponja, nombre, bocadillo, peluche, Vegeta, pirata o caballo. Veremos a ver quién se acerca más.

Acto seguido, llegó Cléo. Vino para darnos una pequeña charla sobre hábitos saludables, centrándose en la importancia de hacer ejercicio, de no usar mucho las pantallas y de estar activos en nuestro día a día. Como broche final a la charla, nos puso una canción de “Luli Pampin”, donde teníamos que bailar y, cuando se dejara de escuchar la música, quedarnos como estatuas. Primero lo hicimos en la zona de la asamblea y, luego, tapamos la Pantalla y lo hicimos por toda la clase. Finalmente, le dimos un fuerte aplauso a Cléo y, le dimos las gracias por siempre tenernos informados y hacernos recomendaciones de cosas saludables.

Después, tuvimos un rato de rincones libres, donde jugaron bastante, sobre todo en la bola canaria. En paralelo, fueron viniendo a Plasti-letras, para hacer un árbol con las huellas de los dedos. Podían elegir el color de témpera que quisieran y plasmar su huella en dos árboles. Estos serían, uno para que se quede en la clase y otro para mí, para recordarlos durante todos estos días que no esté. Más tarde, recogimos y salimos a desayunar, un poco apurados de tiempo.

Según iban terminando de desayunar, se iban a jugar, ya que comenzaba el recreo. Durante el mismo, dado que hacía bastante sol/calor, sacamos el pulverizador para refrescarnos. A continuación, acabado el recreo, tuvieron una sesión de Religión (con Raquel) o Huerto (con Cira). Finalmente, antes de que se fueran los del comedor, pudimos tener un ratito de juego libre en rincones, donde tuvimos que ir a pedir un paquete de folios, pues se nos habían acabado. También, al despedirnos, cada uno se llevó a casa una manzana.

Disfruten de la tarde y nos vemos mañana.

Saludos digitales, Alberto.

Viernes 7 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy entramos a clase y ¡había lava! En la alfombra, estaban la Tuff Tray, la piscina verde y varias bandejas blancas con lava en su interior que, además, estaba un poco caliente. Alrededor, habían diferentes utensilios para manipular la lava. Así la entrada consistió en hacer trasvases y “jugar” con la “lava”. Inclusive, en la Pantalla estaba puesto un vídeo de un volcán en erupción (el de La Palma).

Luego, recogimos, limpiamos y nos sentamos en los taburetes. Iniciamos la asamblea con la agenda visual general, contando con Emily como ayudante del día. Puso un pompón en el bote de “sol y nubes” y, como letra del día eligió la “M”. Por tanto, vimos palabras que empiezan por esa letra: Manuel, María, Miriam, Mónica, Mamá, Mariposa, etc. También vimos el significado de la “Pala-bro” de la semana: YEYO. Este era: “Dícese de un mareo, desmayo, achuchón o vaido”. Acabamos la asamblea con la canción de la primavera, que hacía tiempo que no la escuchábamos.

A continuación, hicimos juego libre en rincones. Con la “lava”, la cual llevamos a la zona de Plasti-letras (en las bandejas blancas), podían hacer algún dibujo sobre folios o cartones. En paralelo, jugaron bastante, siendo una zona muy aclamada, la pista de bola canaria. Al rato, tuvimos que recoger, pues tenían una sesión de Psicomotricidad con Teixé. Con él bajaron a hacer actividades/juegos a la cancha (hoy hicieron dinámicas con aros) y, luego, subieron a las mesas de madera a desayunar. En el desayuno, hubo ¡manzana para todos! porque era del Plan de Frutas y Hortalizas, así que sacamos la caja de manzanas y…hasta repitieron. Según terminaron de desayunar, empataron con el recreo, donde hubo música en la zona de los columpios. Además, sacamos el pulverizador, ya que había bochorno en el ambiente.

Tras el recreo, entramos a clase a relajarnos. Al entrar, estaba puesta la alfombra mágica, por lo que nos quitamos los tenis. Esta vez, hicimos un poco de yoga, poniendo el vídeo de las posturas de animales del mar: cangrejo, estrella, tiburón, etc. A continuación, nos dimos cuenta de que nos habían dejado un sobre marrón encima de la Pantalla Digital. Pero, tenía un cartel (con pictogramas y palabras) que decía: “PARA ABRIR CONTAR UN CUENTO”. Entonces, pusimos nuestra “Fábricas de cuentos” y, por orden, fueron saliendo a contar un cuento. Además, se les dio un micrófono, ya que íbamos a grabarlos.

Después de que cada uno contara su cuento, abrimos el sobre y ¡sorpresa! Eran medallas. Había una para cada uno y, además, había un diploma dentro. Estas cosas nos las han regalado, por nuestra participación en el proyecto “STEAM FUTURE”, con nuestro, a su vez proyecto, de “Cuéntame”, el cual ha consistido en crear una herramienta que nos facilite/ayude el poder contar cuentos a los demás. Este lo hemos hecho con Genial.ly y lo hemos ido trabajando a lo largo de estas semanas, quedando como resultado final nuestra “Fábrica de cuentos”. Tras esta emoción, no quedó tiempo para jugar en rincones, así que, antes de que se fueran los del comedor, fuimos a entregarle la medalla a Maca, que también participó en el proyecto.

Espero que pasen un buen fin de semana y recarguen pilas, que la semana que viene será emocionante.

Saludos digitales, Alberto.

Jueves 6 de junio de 2024

¡Hola familias!

Qué rápidos se están pasando los días… ya estamos a jueves. Al entrar en clase, estaban puestos los tablones de tela de saco y un puñado de rofe (picón) delante de cada uno. La entrada consistió en hacer una creación con el rofe. Algunos hicieron al gigante picón, otros casas, otros personas, etc. Al acabar la música, los pusimos en el centro de la alfombra y, una vez sentados todos en los taburetes, los fuimos viendo. Al acabar de verlos, recordamos la leyenda del “Gigante Picón” y pusimos su canción.

Luego, iniciamos la asamblea, empezando por la agenda visual general. Hoy el ayudante del día fue Jesús. Puso un pompón en el bote de “nublado”, aunque hablamos de que hacía calor, bochorno. Como letra del día eligió la “J”; por lo tanto, vimos palabras que empiezan con esa letra: Jirafa, Ja Ja Ja, Jarrón, etc. Luego, vimos el trabajo que trajo Manuel sobre la isla de El Hierro y la leyenda de la Virgen de los Reyes. Para acabar la asamblea, vimos algunos vídeos de leyendas/canciones de semanas anteriores (“Garrote canario”, “Isla Tambor”, etc.), pues llevaban algunos días queriendo volver a verlas.

Después de la asamblea, hicimos rincones libres. Estos días, lo haremos sin equipos, ya que este horario es muy “atropellado” y no da tiempo a hacer unas rotaciones buenas y efectivas. Entonces, a la hora de hacer la ficha y/o la actividad del día, los vamos llamando por equipos o por grupos aleatorios. En Plasti-letras, fueron viniendo de pocos en pocos, para hacer la ficha “Timanfaya”. Esta consistía en dibujar un pueblo, el antiguo pueblo de Timanfaya, el cual fue sepultado por la lava. En paralelo, sigue siendo un éxito la pista de bola canaria, de hecho, está aprendiendo a jugar de forma, cada vez, más autónoma.

Al rato, recogimos, nos lavamos las manos y salimos a desayunar, donde disfrutamos de otra jornada soleada. Además, hoy trajeron bastante variedad de fruta: manzana, plátano, kiwi, nectarina, paraguayo, sandía, etc. Según iban terminando, se levantaban a jugar, pues comenzaba el recreo. Más tarde, una vez finalizado el recreo, entramos a relajarnos a clase. Esta vez, hicimos la relajación por parejas. Primero una le daba un masaje a la otra y, luego, se intercambiaban.

A continuación, nos fuimos a la zona de las gradas, con las libretas de “MIS PALABRAS”, para hacer letras gigantes con… ¡nuestro cuerpo! Nos sentamos en las gradas y, por equipos, fueron saliendo a la zona del centro para, con la ayuda de una tarjeta, intentar hacer la letra con los cuerpos de todo el equipo. Los demás, tenían que adivinar la letra y/o evaluar si estaba bien hecha. Una vez hecha, la tenían que escribir en su libreta. La verdad que echamos un buen rato y los hicieron GENIAL; y, además, comenzamos la actividad diciendo que íbamos a hacer unas letras muy grandes, para que el Gigante Picón las pudiera leer.

Sin tiempo a más, volvimos a clase, ya que tenían un sesión exprés de Inglés con “teacher” Cira. Y digo exprés porque, enseguida, vinieron a buscar a los del comedor.

Espero que tengan una buena tarde y vengan mañana con las pilas cargadas jejeje.

Saludos digitales, Alberto.

Miércoles 5 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy al entrar, en la puerta de clase había un cartel (con pictogramas y frase) que decía: “SUBIR A LA BIBLIOTECA”. Además, el franelograma azul de la agenda visual general, estaba por fuera, junto con la carpeta de pictogramas. Todos nos quedamos asombrados, pero hicimos caso; tras colgar las mochilas, subimos y… ¡sorpresa! En el Espacio Creativo, estaba puesto el proyector, donde estaba puesta la cámara. En el suelo, encima de un tablón de madera, estaba el cuento de “Alma” y la muñeca con el pie azul. Recordamos un poco el cuento y, seguidamente, les dijimos que íbamos a hacer una videollamada con Cande González, autora del cuento. Ayer leímos su mensaje que nos decía que hoy la conoceríamos y le podíamos hacer preguntas. Pero, no pudo venir en persona, así que la vamos a entrevistar por videollamada.

Tras un ratito de espera, mientras hacíamos la agenda visual general y en lo que ensayamos las preguntas, por fin vimos a Cande González. Primero se presentó y nos habló un poco del cuento. Acto seguido, empezaron a hacerle preguntas. Hubo preguntas de todo tipo, desde si su casa tenía piscina hasta si había montañas de basura en todas las islas. Además, había un micrófono para hacer las preguntas. Durante la charla/entrevista, con Cande, hablamos sobre cuidar el planeta, mencionando que hoy celebramos el Día Mundial del Medioambiente. Más tarde, una vez acabada la ronda de preguntas, nos despedimos de Cande, dándole las gracias y animándola a que siga escribiendo historias tan chulas y educativas.

Luego, bajamos a clase e hicimos la asamblea, estando los taburetes ya colocados. Hoy Héctor fue el ayudante del día. Puso un pompón en el bote del “sol” y, como letra del día eligió la “U”. Por tanto, vimos palabras que empiezan con esa letra: Uña, Uvas, Urano, etc. También, cuando vimos el calendario, vimos que el cumpleaños de Kaithlyn en junio, y, por ello, hoy trajo unas invitaciones, las cuales repartió durante la asamblea. Según se las daba, las guardaban en la mochila (para que Maca no viera lo que tenían dentro jijiji). Antes de acabar la asamblea, dio tiempo a que Mario explicara la decoración que trajo, un gorro de los bailarines de El Hierro. Al acabar la asamblea, fue el cambio de hora y, por lo tanto, llegó “teacher” Cira. Algunos se quedaron con ganas de ir a jugar a los rincones, pero les dijimos que después del recreo tendríamos bastante tiempo.

Por tanto, tuvieron una sesión de Inglés, donde, además, desayunaron. Seguidamente, tuvieron el recreo, donde en la zona de las gordas había tizas. Después del recreo, entramos a clase para relajarnos con “Nubes de hielo”. Pero, esta vez, en vez de tumbarnos, hicimos un círculo para hacer un masaje al de delante. Antes de irnos a rincones, vimos unas fotos de Mario y Alana, haciendo los trabajos de decoración. A continuación, antes de ir a rincones, por petición popular, pusimos la canción “Adivina, adivina lo que es”. Luego, mientras jugaban por rincones, los fuimos llamando a la zona de Plasti-letras, para hacer la ficha “Timanfaya”. Esta consistía en dibujar un pueblo, el antiguo pueblo de Timanfaya, el cual fue sepultado por la lava. Este se lo tenían que imaginar, así que libertad absoluta jejeje. En paralelo, la zona más concurrida fue el rincón Creativo, la pista de la bola canaria. Aquí, gracias a María (que estuvo controlando un poco), pudieron echarse unas cuantas partidas. Les encanta la verdad.

Sin mucho tiempo más, tras recoger la clase, nos despedimos, ya que los del comedor se tenían que ir. La verdad que este horario de junio hace ir un poco “atropellado” y los peques, ya acostumbrados a un ritmo y unas rutinas, pues están más acelerados de lo habitual.

Pasen buena tarde y nos vemos mañana con mucha energía.

Saludos digitales, Alberto.

Martes 4 de junio de 2024

¡Hola familias!

Hoy, antes de entrar, vimos expuestos (en el pasillo) las cosas que han ido trayendo de decoración algunos peques. Luego, entramos a clase y vimos, en la alfombra, ¡los taburetes boca abajo! Pero, para más asombro, dentro de cada uno había ¡PICÓN! Mientras sonaba la música (“Qué bonita es Lanzarote”) estuvieron manipulando el picón y haciendo alguna forma en la alfombra. Además, en la Pantalla, estaba la imagen del Gigante Picón. También hubo algunos que estuvieron viendo la novedad de la clase. Hubo un cambio en el rincón Creativo, pues se quitó la ZONA TEACCH y, en su lugar, se ubicó una ¡pista de BOLA CANARIA!

Tras acabar la música, recogimos y nos sentamos en los taburetes. Antes de hacer la agenda visual general, estuvimos hablando sobre Lanzarote (aprovechando los dibujos que colorearon ayer, ya recortados y plastificados), el Gigante Picón y, además, vimos vídeos de volcanes y la canción del “Gigante Picón”. Hablamos sobre el picón, que antes era lava y que, en Lanzarote, lo llamaban “rofe”. Seguidamente, hicimos la agenda visual general, contando con Ivana como ayudante del día. Puso un pompón en el bote del “sol”. Ya el bolso verde de los objetos estaba vacío, por lo que volvimos a elegir una letra del día. Hoy Ivana eligió la “N” de: Nerea, Neptuno, No, etc. En el calendario, volvimos a recordar, sobre todo para los que no vinieron ayer, las cosas (y noticias) que iban a pasar en este mes. Antes de acabar la asamblea, presentamos el nuevo vocabulario de la semana: LANZAROTE, GIGANTE PICÓN, VOLCÁN, TIMANFAYA, DORMIR, DESPERTAR.

Luego, fuimos a jugar un rato en rincones libres. Como ayer, fuimos llamando por parejas, para que, en Plasti-letra, hicieran la ficha “Volcán”. Esta consistía en escribir la palabra “VOLCÁN” dentro del recuadro, pegar tierra en la parte baja del volcán y, con cuentagotas, poner “lava”, como si fuera la explosión de Timanfaya. En paralelo, jugaron, sobre todo,en el rincón Creativo, pues es donde estaba la pista de Bola Canaria y el rofe (picón). Para la bola canaria, jugaban de 3 en 3, pues había dos bolas azules, dos naranjas y dos rojas. El objetivo: quedar más cerca de “la chica”. Gracias a la ayuda de María y Cira, que estuvieron controlando esa zona, se lo pasaron pipa y querían repartir una y otra vez. En algunas partidas, hizo falta utilizar un metro. Además, muchos se quedaban de público.

Después, Maca nos trajo una misteriosa talega (bolsa de tela) negra. Así que recogimos rápido y nos sentamos en los taburetes imaginarios. Primero sacamos una muñeca rota, a la que le faltaba un pie; pero sacamos una pieza azul y se la pusimos de pierna. Con risas y asombro, preguntamos si alguna vez habían visto una muñeca así, llegando a la conclusión de que era única en el mundo. Acto seguido, sacamos otra cosa de la bolsa: un cuento. Este se titulaba “Alma”. Tras preguntar sobre lo que podría tratar, vimos que estaba escrito por Cande González, que tanto Maca como Cira (que estaba allí), la conocían, pues es una escritora de aquí, de Icod de los Vinos. Resulta que Alma es una niña que va de excursión a una Planta de Reciclaje y se queda horrorizada al ver las montañas de basura. Allí le explicas las “3 R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Más tarde, Alma se encontró una muñeca rota y se la llevó a casa. Allí, le contó a su familia lo que aprendió y, con ellos, arregló la muñeca; le puso una pierna de superhéroe, brazo de mono, ojo pintado con rotulador, capa y antifaz. La llamó “SuperRecicli”. Al llevarla al cole al día siguiente, los compañeros/as re rieron, pero no le importó, porque tenía una muñeca ÚNICA. Luego, se le ocurrió hacerle un regalo a su amiga, por el cumpleaños, hecho con una pelota vieja y unas orejas de conejo. Así, Alma empezó a crear muchos juguetes reciclados, hasta que se hizo mayor y montó un tienda de juguetes reciclados y únicos, llamada: “SuperRecicli”. Al final del cuento, la autora, Cande Gonzáles, nos había dejado una nota diciendo que si la queríamos conocer. Todos dijeron que sí y, en el mensaje, decía que mañana íbamos a tener la oportunidad de conocerla. Así que, como TAREA, les dije que (quien quisiera) tenía que prepararse alguna pregunta para hacerle mañana.

Otra vez con el tiempo encima, salimos a desayunar, disfrutando del sol y del día de los lácteos con cereales. Después tuvo lugar el recreo y, tras este, bajaron con la botella de agua a la cancha, pues tenía ¡Psicomotricidad con Teixé! Finalmente, antes de que se fueran los del comedor, tuvieron una sesión de Religión, con Raquel, o Huerto, con Cira.

Espero que tengan una buena tarde y recarguen pilas desde ya, que los días serán intensos jajaja

Saludos digitales, Alberto.

Lunes 3 de junio de 2024

¡Hola familias!

Nos adentramos en una nueva semana, llena de novedades (y de noticias). Al entrar en clase, en la alfombra había dibujos en DIN A3 de: Lanzarote, Gigante Picón, Volcán, Pueblo y una persona durmiendo. En la Pantalla, estaba la imagen de la isla de Lanzarote y se escuchaba la canción “Qué bonita es Lanzarote” (de la Agrupación Arrecife). En los laterales de la alfombra estaban los colores y, la entrada consistió en colorear los dibujos.

Una vez coloreados y acabada la canción, recogimos y nos sentamos en los taburetes. Lo primero que hicimos, fue darle la bienvenida a Chlóe, pues ¡ya ha vuelto! Seguidamente, hicimos un repaso por todas las islas, usando nuestra “ventana de leyendas”. Justo después, aprovechamos para ver las decoraciones que han traído algunos peques, viendo las de: Alana, Héctor, Leyre, Keiban y Chlóe. Trajeron cosas sobre El Hierro (la sabina, el árbol Garoé), sobre Fuerteventura (unas salinas) y sobre La Graciosa (fotos de playas y un mapa del tesoro). Cada uno habló un poco de lo que hizo y, a continuación, introducimos la nueva isla de esta semana: Lanzarote.

Empezamos contando la leyenda del “Gigante Picón”. Resulta que hace mucho tiempo, en la isla de Lanzarote, vivía un gigante llamado Picón, hecho de rocas y lava. Pasaba mucho tiempo dormido y, un día, despertó. Se despertó tan rápido y con tanta fuerza, que provocó una erupción y acabó sepultando al pueblo de Timanfaya. Muy arrepentido, se volvió a dormir y, cuenta la leyenda, que a lo mejor puede volver a despertar. Acto seguido, pusimos una canción del “Gigante Picón”.

Después, iniciamos la asamblea, empezando por la agenda visual general. Yarey fue el ayudante del día. Hoy cambiamos de mes, y vimos que es un mes cargado de novedades: empieza el verano, se acaban las clases (y comienzan las vacaciones), va a haber un festival y, el último día (el 21), habrá una fiesta de final de curso. Otra de las cosas que comentamos fue que, el jueves 13 de junio será mi último día en el centro. Me costó contárselos y estuvimos un rato hablando de ello. En resumen, les dije que me tenía que ir a ayudar a otros profes (“como Nerea” según ellos), pero que se quedan con Marta los días que no esté. También les dije que, a lo mejor, podríamos hacer una videollamada. Luego, continuamos con el clima. Al cambiar de mes, hicimos recuento del tiempo que hizo en mayo: en el sol 10, en sol y nubes 4, en nublado 6, en lluvia 1 y en el de nieve ninguno. Vimos que, durante los días que hubo cole «ganó» el sol, con 10 pompones; también los vimos con las regletas, para diferenciar las cantidades.

A continuación, contamos los días de clase que tenemos en junio, nuevamente 15. A continuación, vimos las letras del día, Yarey cogió, del bolso verde, una tortuga, y entre Chlóe y Kaithlyn un velero. Por lo tanto, vimos palabras que empiezan con “T”: Tornado, Tomate, Taza, etc. y palabras con “V”: Volar, Vete. Vimos unas fotos de Alana y de Mario y, para acabar la asamblea, vimos la nueva “Pala-bro” de la semana: YEYO. Según ellos podría significar: un nombre, hielo, pastel, dinosaurio, yellow, helado, yoyo o arepa.

Luego, tuvimos un rato de rincones libres. Los hicimos libres porque hoy faltaron unos cuantos. Entonces, por pequeños grupos fueron viniendo a Plasti-letras, para hacer la ficha “Volcán”. Esta consistía en escribir la palabra “VOLCÁN” dentro del recuadro, pegar tierra en la parte baja del volcán y, con cuentagotas, poner “lava”, como si fuera la explosión de Timanfaya. En paralelo, jugaron, sobre todo, en los rincones de Matejuegos, la Casita y el Creativo.

Con el tiempo encima, recogimiento rápido, nos lavamos las manos y a disfrutar del desayuno, que hoy hizo un sol muy bueno. Según iban terminando, se levantaban para jugar en el recreo. Más tarde, cuando este se acabó, entraron a clase a relajarse y tener una sesión de Religión (con Raquel) o Huerto (con Cira). Finalmente, antes de que se fueran los del comedor, tuvimos otro rato de rincones libres, donde seguimos haciendo la ficha “Volcán”.

Espero que pasen una buena tarde y recuerden que, a partir de hoy tenemos jornada reducida. Es decir, la salida es una hora antes de lo habitual.

Saludos digitales, Alberto.