Arco ojival en Vegueta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Construcción.
Puedes deslizar el punto O y observar que, si O coincide con H, obtenemos el arco de medio punto.
|
El arco ojival está formado por la intersección de dos circunferencias. Los centros de estas semicircunferencias se encuentran en el segmento AB que une los puntos de arranque. El radio de las circunferencias es la distancia de dicho centro al punto de arranque más alejado de él. En la animación puedes desplazar el centro O con el ratón. |
Sobre el segmento AB definido por los puntos de arranque tomamos un punto cualquiera O y su simétrico O’ respecto del punto H, punto medio de AB. Trazamos las circunferencias: con centro O y radio OB y con centro O’ y radio O’A. |
Según la posición del punto O, y su simétrico O’, obtenemos distintos tipos de arcos ojivales: | ![]() |
Trazando el arco de esta ventana, calle Doctor Chil.
Puedes mover el punto O. |