Arco ojival.

Arco ojival en Vegueta.

arco ojival 1Calle Doctor Chil arco ojival (9)Casa Grau-Bassas DSC_0831Iglesia de San Agustín
arco ojival (7)Casa de Colón arco ojival (6)Casa de Colón arco ojival (4)Casa de Colón

Construcción.

Puedes deslizar el punto O y observar que, si O coincide con H, obtenemos el arco de medio punto. 
El arco ojival está formado por la intersección de dos circunferencias.
Los centros de estas semicircunferencias se encuentran en el segmento AB que une los puntos de arranque.
El radio de las circunferencias es la distancia de dicho centro al punto de arranque más alejado de él.
En la animación puedes desplazar el centro O con el ratón.
Sobre el segmento AB definido por los puntos de arranque tomamos un punto cualquiera O y su simétrico O’ respecto del punto H, punto medio de AB.
Trazamos las circunferencias: con centro O y radio OB y con centro O’ y radio O’A.

Según la posición del punto O, y su simétrico O’, obtenemos distintos tipos de arcos ojivales: ojival5

Trazando el arco de esta ventana, calle Doctor Chil.

Puedes mover el punto O.
Publicado en Arcos de Vegueta | Deja un comentario

Arco de medio punto

Arcos de medio punto en Vegueta.

L1210233

Casa Regental.

L1210231

Calle Castillo.

L1210158

Catedral.

P1020781

Mercado de Vegueta.

L1210067

Casa Museo Juan Negrín.

L1210136

Patio de la Casa de Colón.

construcción.

El arco de medio punto es el más primitivo y puede considerarse el origen de los demás.

La construcción es sencilla, una semicircunferencia sobre los puntos de arranque.




Casa Regental – Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria

enlace

Publicado en Arcos de Vegueta | Etiquetado | Deja un comentario

Arco rebajado.

Arcos rebajados en Vegueta.

L1210238

Plaza de Santa Ana.

L1210098

Catedral.

P1020947

Calle Obispo Codina.

P1020878

Calle de Vegueta.

L1210068

Calle Reyes Católicos.

P1020868

Casa museo Juan Negrín.

construcción.

El arco rebajado es un caso particular del arco de medio punto.

Está formado por  arco de circunferencia cuyo centro está por debajo de la línea de arranque, sobre la mediatriz del segmento que forman los puntos de arranque.

Iglesia de San Agustín.

https://www.geogebra.org/m/hsyfdzbw

Puedes deslizar el centro de la circunferencia sobre la mediatriz del segmento luz.

Cuando el centro coincide con el punto medio del segmento luz tenemos un arco de medio punto.

rebajado1

Publicado en Arcos de Vegueta | Deja un comentario

Scratch en el aula

Aquí una guía, con algún apartado por revisar, con la que mis alumnos y alumnas de 4º informática se iniciaron en el mundo de la programación.

Está hecha en exelearning y pretende dejar campo libre a la creatividad del alumnado.

apuntes scratch

 

Publicado en Scratch | Deja un comentario

Segunda semana Scratch

Objetos, Disfraces y Escenarios

Cambio de color

Publicado en Scratch | Deja un comentario

Frisos

Publicado en Frisos | Deja un comentario

Scratch

gatoSi conoces Scratch seguro que  estarás buscando la posibilidad de llevarlo al aula.

Si no conoces Scratch sólo puedo recomendarte asomarte por su página para descubrir cómo en el MIT desarrollaron   la  idea del MIT

Publicado en Scratch | Deja un comentario

Arco conopial.

 

Arcos conopiales en Vegueta.

P1020920Casa de Colón. P1020919Casa de Colón. Portal_Casa_de_Colon_01 Casa de Colón. Fachada.
callejonCallejón. P1020885 P1020788 Calle Mendizábal.
construcción.

El arco conopial cuadrado está formado por cuatro arcos de circunferencia que tienen el mismo radio; la cuarta parte del segmento luz

Dividimos en cuatro partes iguales el segmento AB que une los puntos de arranque. Levantamos sobre este segmento un cuadrado de lado AB/2. Los vértices del cuadrado son los centros de las circunferencias que forman el arco.

 Trazado de un arco conopial cuadrado en una ventana de la Casa de Colón.

—————————

El arco conopial cuadrado está formado por cuatro arcos de circunferencia que tienen el mismo radio; la cuarta parte del segmento luz El arco conopial cuadrado está formado por cuatro arcos de circunferencia que tienen el mismo radio; la cuarta parte del segmento luz

Dividimos en cuatro partes iguales el segmento AB que une los puntos de arranque. Levantamos sobre este segmento un cuadrado de lado AB/2. Los vértices del cuadrado son los centros de las circunferencias que forman el arco.

Dividimos en cuatro partes iguales el segmento AB que une los puntos de arranque. Levantamos sobre este segmento un cuadrado de lado AB/2. Los vértices del cuadrado son los centros de las circunferencias que forman el arco.

Trazado de un arco conopial cuadrado en una ventana de la Casa de Colón. Trazado de un arco conopial cuadrado en una ventana de la Casa de Colón.
Publicado en Arcos de Vegueta | Deja un comentario