EL UNIVERSO

Hola chicos!!  Iniciamos un tema interesante y maravilloso: el UNIVERSO. Si quieres conocer cómo se formó el Universo que dio lugar a nuestro planeta Tierra, pincha en el siguiente enlace.

Dentro de nuestro Sistema Solar (La Vía Láctea), además de nuestro Sol, existen más de 100.000 millones de «soles» o estrellas. Si quieres sorprenderte observando lo inmenso que es el Universo comparado con nuestro Sistema Solar y conocer otros soles gigantes pincha en este enlace.

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-universo/

FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y PARTO

Las últimas semanas hemos estado conociendo los aparatos reproductores masculinos y femeninos, así como los cambios que se producen durante la pubertad y el proceso de fecundación. A continuación, repasaremos este último y comprenderemos los procesos que se producen durante el embarazo y el parto.

Pincha en la imagen

En el siguiente enlace podrás practicar todo lo aprendido con las actividades propuestas.

Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/fecundacion-embarazo-y-parto/

¿Quieres dibujar animales?

¿Recuerdas a nuestro conejito? Si quieres dibujar otros animales de forma sencilla pincha en este enlace.

 

conejo

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/quieres-dibujar-animales/

La reproducción humana

    Todos los seres vivos cumplen tres funciones fundamentales: la función de nutrición, la función de relación y la función de reproducción. En las pasadas semanas hemos estudiado las dos primeras. Estos días conoceremos la función de reproducción. Nos centraremos en la reproducción humana y conoceremos algunos aspectos de la misma como los aparatos reproductores masculinos y femeninos, las células sexuales, la fecundación…

     APARATOS REPRODUCTORES

CÉLULAS SEXUALES Y FECUNDACIÓN

reproduccion

FECUNDACION 

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/la-funcion-de-reproduccion/

ADICCIONES. EL TABACO Y OTRAS DROGAS

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/habitos-perjudiciales-tabaco/

El aparato excretor: ¡qué asco!

En estos días hemos conocido algunos de los aparatos más importantes de nuestro cuerpo. Pinchando en este enlace podrás conocer el aparato excretor. Sí, ya sabes cual es, el aparato por el que el organismo expulsa al exterior los desechos de nuestro cuerpo.

excretor

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-aparato-excretor-que-asco/

El aparato circulatorio: ¡mi cuerpo es una autopista!

Ya sabes que nuestro cuerpo es una máquina perfecta compuesta por muchos aparatos que realizan funciones necesarias para la vida. En estos enlaces podrás conocer el aparato circulatorio (qué es, para qué sirve, qué órganos lo forman y cómo funciona).

Pincha en la imagen
Pincha aquí
Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-aparato-circulatorio-mi-cuerpo-es-una-autopista/

VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

El año pasado descubrimos cosas interesantes de los animales. En este curso, seguiremos conociendo otras características interesantes de los animales que viven en nuestro planeta Tierra. Pinchando en estos enlaces podremos observar la diferencia entre los animales vertebrados y los animales invertebrados.

En estos videos podrás conocer algo más sobre los animales vertebrados e invertebrados

Pincha en la imagen
Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/animales-diversos/

ESQUELETOS DE ANIMALES

¿Quieres ver cómo es el esqueleto de algunos animales? Pincha aquí y obsérvalos. También hay unos esquemas de los animales vertebrados e invertebrados que te servirán para recordar lo que hemos trabajado en clase.

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/esqueletos/

Deportistas, ¡a respirar!: El aparato respiratorio

En clase hemos aprendido que el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno que respiramos a todo nuestro cuerpo. Hemos conocido su función y los distintos órganos que intervienen en su funcionamiento. Pinchando en este enlace repasarás de forma fácil y sencilla el aparato respiratorio.

traquea

Si deseas comprender el aparato respiratorio de forma más sencilla, aquí te dejo otros enlaces para que puedas repasar y aprender su funcionamiento y órganos.

calalvera

MAQUETA DEL APARATO RESPIRATORIO

Aquí te dejo un video donde podrás aprender a realizar una maqueta del aparato respiratorio. Si te animas a hacerla pide ayuda a un adulto si la necesitas. AHHHHH!!!!! y no olvides traerla a clase para explicársela a tus compañeros

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/deportistas-a-respirar-el-aparato-respiratorio/

La nutrición

Ya sabemos que nutrición y alimentación no son exactamente lo mismo. En la función de nutrición intervienen 4 aparatos: el aparato circulatorio, el aparato excretor, el aparato digestivo y el aparato respiratorio. Repasa en este enlace lo que has estudiado en clase sobre la función de nutrición.

nutricion

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/la-nutricion/

Nutrición y alimentación

Hola chicos, este mes estamos aprendiendo interesantes cuestiones sobre la nutrición y la salud. Como recordarás del curso anterior, en el proceso de la digestión intervienen el aparato/sistema digestivo y el resto de los aparatos del cuerpo:  circulatorio,  excretor y respiratorio.  Junto a ello, estamos trabajando la importancia de una variada y equilibrada alimentación para nuestra salud. Aquí te dejo varios enlaces donde podrás repasar y practicar.

El aparato digestivo

 

Salud y alimentación

 

Tipos de nutrientes

Plato de Harvard

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/nutricion-y-alimentacion/

Un largo viaje: la digestión

Como ya hemos visto en clase, en la función de nutrición intervienen 4 aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. La digestión es el proceso por el cual nuestro cuerpo transforma los alimentos en los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para tener energía.  En este enlace podrás recordar y repasar la función de los distintos órganos del aparato digestivo.

dibujo-digestion

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/un-largo-viaje-la-digestion/

DIVIDIMOS PALABRAS: EL GUIÓN

A veces, cuando escribimos en el cuaderno, no nos cabe la palabra entera al final del renglón y tenemos que partirla. Para separar correctamente las palabras al final de una línea tenemos que aprender algunas reglas:

  • Las palabras se dividen en sílabas.
  • No podemos separar vocales que van juntas.
  • No podemos dejar vocales solas.
  • No podemos separar los sonidos -ch -ll . rr

EN LOS SIGUIENTES ENLACES PUEDES VER ALGUNOS EJEMPLOS Y PRACTICAR

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/dividimos-palabras-el-guion/

ORDENAR ALFABÉTICAMENTE

Es una forma de organizar palabras según el orden en que aparece en el abecedario. Por eso primero se colocan las que empiezan por -a, luego las que empiezan por -.b, luego por -c, luego por -d, y así sucesivamente. Es muy útil para ordenar nuestros contactos en grupos de whatsapp, para buscar palabras en las enciclopedias o atlas, etc…

A PRACTICAR

ACTIVIDAD 1

Escribe cada grupo de palabras por orden alfabético. Fíjate en el ejemplo:

  • a) escuela, bolso, dama, amor, cabello La forma correcta de ordenarlas sería: -amor -bolso -cabello – dama – escuela
  • b) iglesia, foca, jefe, hoja, girar
  • c) música, kilogramo, ñu, lado, nariz
  • d) puerta, sapo, ojo, rosa, quinto
  • e) uña, tapa,vela
  • f) yo, waterpolo, zapato, xilófano

ACTIVIDAD 2

De cada pareja de palabra indica cuál va primero. Fíjate en el ejemplo:

  • a) amar, amor. La primera sería amar
  • b) elefante, elegante
  • c) sabor, saber
  • d) crear, crecer
  • e) leal, real
  • f) calle, valle
  • g) sabio, sabroso
  • h) maceta, maleta
  • i) oveja, oreja
  • j) hielo, hierro
  • k) roca, ropa

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/ordenar-alfabeticamente/

LA DIVISIÓN

El mes pasado nos iniciamos con las divisiones. Recuerda que dividir es repartir en partes iguales. A continuación les dejo algunas entradas donde pueden repasar el concepto de división, sus términos y cómo se divide, tanto por el método tradicional como por el método de rejillas (ABN). Recuerda que para dividir correctamente has de aprenderte muuuuuuy bien las tablas de multiplicar.

DIVISIÓN 1 CIFRA MÉTODO TRADICIONAL

COGE LÁPIZ Y PAPEL

DIVISIÓN 1 CIFRA MÉTODO ABN

COGE LÁPIZ Y PAPEL

No olvides escribir la escala

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/aprendemos-a-repartir-las-divisiones/

LAS FRACCIONES

FRACCIONES MAYORES Y MENORES A LA UNIDAD

Recordamos que las fracciones son divisiones; fraccionar es romper, es decir, dividir. Recuerda también que en la vida diaria usamos las fracciones : al comprar un «cuarto kilo» de salchichón en el supermercado o al decir falta «un cuarto» de hora para el recreo  estás usando las fracciones. En el siguiente enlace podremos repasar las fracciones mayores y menores a la unidad. En el segundo, podemos practicar con algunas actividades.

Pincha en la imagen

¡¡¡ PRACTICAR!!!

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/fracciones-actividades/

LA NOTICIA

Estamos esforzándonos mucho para mejorar nuestra expresión escrita y aprender a redactar. Nos hemos iniciado en la creación de cuentos y en la redacción de una carta. En estos días vamos a trabajar la noticia: sus partes, función, tipos de noticias..  Aquí encontrarás algunos videos explicativos sobre ello.

Pincha en la imagen
Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/las-noticias/

NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES

El números decimal es un número y un poquito más.

Estos días conoceremos los números decimales. Los números decimales están presentes en nuestra vida diaria: en tu peso, en la temperatura cuando tienes fiebre, en una factura de la compra….Los números decimales son aquellos que se representan con una coma y que tienen una parte entera (a la izquierda de la coma) y otra parte decimal (a la derecha de la coma). En este sencillo enlace podrás repasar el concepto de número decimal.

CONCEPTO

Pincha en la imagen

DÉCIMAS Y CENTÉSIMAS

Pincha en la imagen

COMPARAMOS Y ORDENAMOS NÚMEROS DECIMALES

Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/un-poquito-mas-los-decimales/

El verbo

Hola chic@s en esta entrada conoceremos algunas cosillas más de los verbos. En el primer enlace aprenderemos a diferenciar los verbos en una oración. En el segundo, conoceremos cuándo ocurre una acción, esto es, el tiempo verbal. En el último, podrás poner en práctica lo aprendido.

CONCEPTO

Pincha en la imagen

TIEMPOS VERBALES

Pincha en la imagen

A PRACTICAR

Pincha en la imagen

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-verbo/