Carnavales del mundo

Hola chicos, en el mes de enero realizaron un trabajo sobre algunos de los carnavales más importantes que se celebran en el mundo y, así, dar a conocer a los compañeros algunas características de ellos ¿lo recuerdan? Pues aquí les dejo una muestra de algunas de las exposiciones que realizaron los compañeros. Pero antes un poquito de historia sobre el origen de los carnavales.

La palabra ‘carnaval’ proviene del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es ‘quitar la carne . Esta celebración tiene un origen pagano que proviene, según los expertos, de las celebraciones que en la Antigua Roma se realizaban en honor al rey Baco, Aunque también existen evidencias que en las antiguas civilizaciones sumeria y egipcia, hace más de 5.000 años, se celebraban fiestas similares con disfraces y las caras pintadas.


Leire – Carnaval de Mazatlán

Aitor Monterde – Carnaval de Binche

Aray – Carnaval de Venecia

Carla – Carnaval de Colonia

Gara – Carnaval de Oruro

Jose – Carnaval de Venecia

Adonay – Carnaval de Nueva Orleans

Octavio – Carnaval de Basilea

Sofía – Carnaval de Tokushima

Yunei – Carnaval de Notting Hill

¡Qué los disfruten!

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/carnavales-del-mundo/

6 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Buenas tardes, gran trabajo chicos son unos campeones.
    Gracias Carmen me ha encantado ver por un ratito nuestra clase.

    1. Síiiii! Con la celebración del Día de la Mujer y lo que vino después, me había olvidado. Así pueden ver a algunos compañeros y se alegran los enanos.
      Buena semana

    • Aitor Manuel Monterde Mendoza el 10 abril, 2020 a las 12:12
    • Responder

    Felicidades a todosss

    1. Hola Aitor, qué bien que puedas hacer las acividades. Buen fin de semana cariño

      Un besito en la nariz

    • LEIRE MARIA TRUJILLO HERNANDEZ el 15 abril, 2020 a las 17:11
    • Responder

    BLOQUE C la anécdota
    Un día en la…
    El veranos pasado fuimos ala casa de mi tío¡sabían que tiene una piscina!
    yo tenia tanta… prisa por bañarme que ¡ pum !
    mi madre en peso a buscar el móvil y cuando mi padre miro a la piscina,vio algo en el fondo de la piscina
    era el móvil de mi madre que lo tenia mi hermanita Emma en su bañador.
    Y a mi madre por casi le da un yuyu porque estaba recién comprado.

    1. Hola Leire, espero hayas disfrutado la semana santa Vamos a corregir esa anécdota.
      Están todos los elementos de la anécdota (quién, dónde, cómo…) Además has usado la exclamación y los puntos suspensivos,¡Muy bien hecho!
      pero en la ortografía hay algunas faltas.
      -ala va separado, cuando se refiere a ir a un lugar. Se escribe junto cuando es el ala de un pájaro.
      – mi madre, ese mi se escribe con mayúscula porque empiezas una frase.
      -era el móvil, ese era también se escribe mayúscula porque empieza una frase.
      Besitos en la nariz

Deja un comentario