La civilización romana conquistó muchos territorios y llevaron a dichos territorios su lengua, sus costumbres y sus construcciones. Uno de los legados que nos dejó su cultura fueron sus números: LOS NÚMEROS ROMANOS. Aunque en la actualidad no se usan para realizar operaciones matemáticas, aún podemos encontrarlos en algunas aplicaciones: en los capítulos de los …
Categoría: Sociales
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/los-numeros-romanos/
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/historia-del-ser-humano/
Mar 16 2022
PAISAJES NATURALES Y TRANSFORMADOS
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/paisajes-naturales-y-transformados/
Dic 03 2021
La Constitución Española
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/la-constitucion-espanola/
Nov 24 2021
Lapbook: capas de la atmósfera
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/lapbook-capas-de-la-atmosfera/
Nov 14 2021
CLIMAS DEL PLANETA
En este interesante enlace podremos visualizar y conocer las características del clima, así como los factores que influyen en los diferentes climas terrestres. Conoceremos el paisaje característico que se da en cada uno de ellos; aprenderemos a diferenciar las diferentes zonas climáticas de la Tierra y a distinguir la vegetación y el paisaje propia de …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/clima-y-paisajes-del-planeta/
Oct 19 2021
Orientación: los puntos cardinales
Desde que el ser humano comenzó a viajar por el planeta ha tenido la necesidad de orientarse, es decir, conocer dónde se encontraba y así llegar a su destino. El hombre se puede orientar de muchas formas, vamos a conocer algunas de ellas: 1º.- Por el Sol y los puntos cardinales Como hemos visto en …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/orientacion-los-puntos-cardinales/
Oct 06 2021
VIAJANDO POR EL PLANETA
Para localizar un punto en nuestro planeta y orientarnos en cualquier lugar de la Tierra utilizamos las coordenadas geográficas, formadas por el cruce de un meridiano y un paralelo. Los meridianos dividen a la Tierra en longitud este y longitud oeste; los paralelos también dividen a la Tierra en dos, latitud norte y latitud sur. Aquí les …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/viajando-por-el-planeta/
Sep 27 2021
Los Volcanes
Hola chicos estos días estamos asistiendo a un espectáculo de la naturaleza que puede ser devastador y espectacular al mismo tiempo: la erupción de un volcán en la isla de La Palma. Seguro que todos han visto imágenes por la televisión o por youtube. Pero ¿saben que es un volcán? y ¿Cuáles son sus partes? …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/los-volcanes/
May 16 2021
¡Votamos en las elecciones municipales!
Hola chic@s durante dos semanas hemos estado trabajando qué es y cómo se organiza un municipio. Primero conocimos el concepto de localidad y aprendimos que una localidad gobernada por un mismo ayuntamiento forma un municipio. Aprendimos que existen dos tipos de localidades: los pueblos y las ciudades. Para comprender mejor el gobierno de una localidad …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/votamos-en-las-elecciones-municipales/
Abr 08 2021
Organización del territorio: pueblos y ciudades
Hola chic@s estos días estamos estudiando cómo se organizan las personas en los distintos lugares donde viven. En primer lugar, estamos conociendo qué es una localidad, los tipos de localidad que existen, qué características tienen en común, cuáles son sus diferencias… En este vídeo podemos hacer un repaso de las dos principales localidades donde viven …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/organizacion-del-territorio-pueblos-y-ciudades/
Feb 01 2021
Geosfera: las rocas de la Tierra
Recuerda que el planeta Tierra está formado por distintas capas (como las cebollas): la hidrosfera, la geosfera y la atmósfera. Hemos conocido y trabajado la parte líquida del planeta(la hidrosfera). Ahora vamos a conocer algo más de la parte sólida (la geosfera). La geosfera está formada por las rocas. Pero…..¿Sabes que es una roca? Si …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/geosfera-las-rocas-de-la-tierra/
Ene 19 2021
Hidrosfera: el agua de nuestro planeta
La mayor parte de nuestro planeta está formada por agua. El agua es un elemento necesario para todos los seres vivos; los animales, las plantas y los seres humanos necesitamos el agua para poder vivir. Sin agua no existiría vida en la Tierra. Por ello es importante conocerla y cuidarla entre todos. En este primer …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-ciclo-del-agua/
Ene 19 2021
Capitán Agua
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/capitan-agua/
Nov 17 2020
LAS CAPAS DE LA TIERRA
Nuestro planeta, al igual que nuestro cuerpo, está formado por varias capas de diferentes materiales. Así, por ejemplo, la capa dura de la Tierra se llama Geosfera o Litosfera; la parte líquida se denomina Hidrosfera; y la parte gaseosa es la Atmósfera. En este sencillo vídeo podremos conocer y aprender las características de cada una …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/capas-de-la-tierra/
Nov 09 2020
La Tierra gira sin parar
Ahora que vamos conociendo un poquito más nuestro Sistema Solar y nuestro planeta, es hora de conocer cómo se mueve la Tierra. Recuerda que nuestro planeta gira sobre sí misma (movimiento de rotación) y alrededor del Sol (movimiento de traslación) Con esta sencilla actividad podrás poner en práctica si ya conoces los dos movimientos que …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/la-tierra-gira-sin-parar/
Oct 25 2020
EL UNIVERSO
Hola chicos!! Iniciamos un tema interesante y maravilloso: el UNIVERSO. Si quieres conocer cómo se formó el Universo que dio lugar a nuestro planeta Tierra, pincha en el siguiente enlace. Dentro de nuestro Sistema Solar (La Vía Láctea), además de nuestro Sol, existen más de 100.000 millones de «soles» o estrellas. Si quieres sorprenderte observando …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-universo/
Oct 25 2020
El Sistema Solar
Estos días hemos estado descubriendo la inmensidad el Universo y todos los elementos que lo forman. Ahora vamos a conocer cómo es nuestro Sistema Solar, donde vivimos nosotros, con los diferentes planetas, satélites y materiales que existen en él. No pierdas detalle, verás que fácil te resultará distinguir una estrella de un planeta, o descubrir …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/el-sistema-solar/
May 04 2020
Actividades del 4 al 10 de mayo
Actividades de Lengua EL ANUNCIO PUBLICITARIO Seguro que estos días de confinamiento has visto muchísimos anuncios por la televisión. Fíjate en estos dos anuncios que se publicaron la semana pasada en un periódico. Léelos detenidamente y fíjate bien en los datos o detalles más importantes: qué es, cómo es o cómo está, contacto. Ahora piensa …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/actividades-del-4-al-10-de-mayo/
Abr 06 2020
Carnavales del mundo
Hola chicos, en el mes de enero realizaron un trabajo sobre algunos de los carnavales más importantes que se celebran en el mundo y, así, dar a conocer a los compañeros algunas características de ellos ¿lo recuerdan? Pues aquí les dejo una muestra de algunas de las exposiciones que realizaron los compañeros. Pero antes un …
Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/carnavales-del-mundo/
Comentarios Recientes