LECTURA

Lee el texto en voz alta, despacio y sobre todo, poniendo énfasis en las preguntas, exclamaciones y signos suspensivos.

¿Vecinos extraños?

  Mamá…, mamá…, ven mira… gritó Manuel al entrar en su casa.  ¿Puedes hablar un poco más suave para no despertar a Amparo? –le preguntó su madre mientras acunaba en sus brazos a la hermanita de Manuel.  Fuera hay un gran camión cargado de muebles y cajas. Creo que van a entrar todo en la casa de al lado. ¿Tendremos vecinos nuevos? –susurró Manuel.   Sí, tendremos vecinos nuevos. Hoy pude verlos cuando salí del supermercado – respondió su mamá.

      Voy a……   ¡Otra vez gritando!  Perdón……. Voy a ver si hay algún niño de mi edad. Tal vez podamos ser amigos..…vuelvo enseguida, mamá….. -gritó nuevamente Manuel mientras salía corriendo. Por supuesto que Amparo, con tanto alboroto, se despertó llorando, pero su hermano no la escuchaba porque ya estaba en la calle. En ese momento, detrás del camión aparcó un coche y bajaron una señora, una niña pequeña, un perro muy peludo y ¡un niño! Sí, un niño que parecía tener la misma edad que Manuel.

 ¡Buenas tardes! Saludó Manuel amablemente a la familia. Pero como nadie le respondió, insistió con más fuerza: ¡Buenas tardes! ¿No me oyen? He dicho que buenas tardes…… El único que respondió a su saludo fue el gran perro lanudo con tres ladridos no muy amistosos. Manuel entró nuevamente bastante enfadado.   ¡No me gustan los vecinos nuevos!   Los he saludado y no me han dicho nada……  ¡Y hay un niño de mi edad y ni siquiera me ha mirado! Tal vez estaban distraídos descargando maletas y no te han oído –trató de tranquilizarlo su mamá.

   A la mañana siguiente, Manuel salió de nuevo a la calle para tratar de ver al niño de al lado que, justo en ese momento, salía con su perro.  Tienes un bonito perro -le dijo Manuel intentando iniciar una conversación. El niño lo miró, pero no le respondió.   ¿Quieres jugar conmigo? –le preguntó Manuel. Pero el niño continuó mirándolo fijamente sin responder.  Te he preguntado si quieres…..… Pero antes de que pudiera terminar de hablar, el niño lo miró asustado, su perro grande y lanudo comenzó a ladrar y ambos salieron corriendo. Manuel, enfadadísimo, entró en su casa.   No soporto al vecino nuevo. No me responde. Lo invito a jugar y ni siquiera me dice que no.   ¡Es inaguantable!   Dale un poco de tiempo. Tal vez sea tímido o quizá no le gusten los niños que gritan como tú –dijo su madre, tratando de calmar el malhumor de Manuel.

   Manuel, entonces, buscó la pelota y nuevamente salió de casa. Esperó a que saliera su nuevo vecino. Al verlo le tiró el balón. El niño se lo devolvió. Manuel se lo volvió a lanzar y el niño, sonriendo, se le acercó y lo dejó en sus manos. Recordando lo que su mamá le había dicho, Manuel le habló suavemente: .. ¿Te gustaría jugar con el balón? El niño le respondió a Manuel con unas palabras extrañas que no pudo entender.  No tolero a las personas que no hablan bien. No te entiendo nada. ¿Quieres jugar con la pelota? –dijo Manuel otra vez gritando. El niño respondió: “Oui”. Se me acabó la paciencia, esto no puede seguir así –murmuró Manuel. En ese momento salió el papá del niño y se acercó.  Somos tus nuevos vecinos –le dijo a Manuel con acento un poco extraño. Es un placer conocerte. Hemos llegado de Francia hace muy pocos días, es por eso que mi hijo Pierre no entiende lo que quieres decirle, pero seguramente llegaréis a ser buenos amigos. Manuel sonrió. Su nuevo amigo también sonrió. Por suerte, las sonrisas son iguales en todos los idiomas.

ACTIVIDADES

Ahora que has leído detenidamente el texto varias veces, responde a las siguientes preguntas. Tienes 4 bloques de preguntas (A – B – C – D). No es necesario contestar todos los bloques el mismo día, puedes hacer cada día un bloque de preguntas.

Bloque A. En este bloque tendrás que buscar las respuestas en lo que está escrito en la lectura.

1.- ¿Cómo se titula la lectura?

2.- ¿Quién es el protagonista principal?

3.- ¿Quienes llegaron al barrio de Manuel?

4.-¿Qué animal respondió al saludo de Manuel?

5.- El perro era…….. (mimoso, peludo o feroz)

6.- ¿De qué país eran los nuevos vecinos?

7.- ¿Qué le dijo la madre a Manuel para calmar su mal humor?

8.- Busca y copia la última oración del texto.

Bloque B. Este bloque de preguntas es más difícil. Tienes que buscar la respuestas en lo que se quiere decir.

1.- ¿Por qué insistía tanto Manuel en conocer a sus vecinos?

2.- ¿Por qué Pierre no contestaba a Manuel?

3.- Explica que quiere decir la frase » Por suerte, las sonrisas son iguales en todos los idiomas»

4.- Manuel se dio cuenta que todo había sido un malentendido ¿Qué crees que pensó Manuel cuando se aclaró el asunto?

5.- ¿Qué crees que has aprendido con esta historia?

Bloque C. Este bloque de preguntas tienes que responder según tu opinión.

1.- El carácter de Manuel es…… elige la opción que mejor lo defina:

a) impaciente y enfadón b) paciente y tranquilo c) despistado y travieso

2.- Cuál de las tres opciones crees que define mejor lo ocurrido en la lectura:

a) enfádate con cualquiera b) No dejes que te ignoren c) se paciente e intenta comunicarte con las personas

3.-Estás de acuerdo con la frase: «La sonrisa acerca los corazones de las personas» Responde sí o no y no olvides decir porqué.

Bloque D. En este bloque tendrás que recordar algunos conceptos trabajados en clase (sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, sinónimos…). Recuerda que puedes buscar en el buscador de rebumbio todos estos conceptos para repasarlos.

1.- Busca en la lectura 5 sustantivos masculinos y 5 sustantivos femeninos.

2.- Busca y escribe los nombres propios que hay en la lectura ( hay 4)

3.- Busca y escribe algunos adjetivos de la lectura.

4.- Lee el primer párrafo y encuentra 5 verbos.

5.- Ahora señala a qué conjugación pertenece cada uno de ellos. Fíjate en el ejemplo.

Ej: ven: verbo venir, tercera conjugación -ir

6.- Empareja cada verbo con la persona o personas que lo realizan.

  • verbos: -trabajamos trabajo -trabaja -trabajas – trabajan – trabajáis
  • personas: – yo – tú – él/ella -nosotros/as -vosotros/as -ellas/ellos

7.- Busca un antónimo para estas palabras de la lectura: alta – hablar – inaguantable – peludo – responder – amigo – posible – capaz – nuevos – comenzar – paciencia

Enlace permanente a este artículo: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/lectura/