TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL ÁMBITO SOCIAL CCBB

Estimados estudiantes,

en esta sección vamos a ubicar una serie de técnicas muy útiles para preparar exámenes y pruebas. Se trata de herramientas y técnicas de trabajo en las que se debe ser competentes y que no requiere de la memoria, si no de  otras habilidades como el análisis,saber localizar información, interpretar datos…

IMG_0074

 

*La prueba intensiva de preparación para la obtención del título  GESO  y la de Grado Medio, tienen exámenes que apuntan hacia un incremento de este tipo de cuestiones sobre COMPETENCIAS BÁSICAS en las materias del ámbito Social.

ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE GRÁFICOS

Los gráficos se utilizan para representar, comparar e interpretar datos estadísticos.

Existen varios tipos de gráficos:

Veamos algunos ejemplos:

GRÁFICOS LINEALES: son aquellos que se usan para representar la evolución temporal de uno o más datos. Si se representa más de un dato hay que diferenciar cada línea de un color o bien por el trazado.  

¿CÓMO ELABORAR GRÁFICOS LINEALES?

Bien, se traza sobre un papel milimetrado un eje de coordenadas que se cruzan en un punto.

El eje vertical se llama ordenada y el eje horizontal se llama abscisa.

En la abscisa se indican los años de izquierda a derecha.

En la ordenada el tanto por ciento, el número de habitantes etc.

 

Se une cada porcentaje con el año que le corresponde marcando con un punto.

Se unen con una línea continua   todos los puntos marcados .

Se escribe el título del gráfico: POBLACIÓN TOTAL EN CANARIAS DESDE  1900- 2012

 

COMENTARIO

Se muestran los incrementos poblacionales por décadas desde 1900 hasta 2012, destacando en especial el importante aumento entre 2000 y 2010 (+400.000 habitantes).

El aumento poblacional continúa hasta el 2012, cuando por primera vez decrece el número de habitantes con una población total de 2.115.049 habitantes, que suponen 11.720 menos que en el 2011 (-0,6%).

Y cómo evoluciona la población total de Canarias? ¿Qué población total tendrá Canarias en el 2020?

En una visión de incrementos por años  podemos observar cómo el incremento poblacional  ha estado centrado entre 2000 y 2010, teniendo como epicentro la explosión económica ocasionada como consecuencia de la primera moratoria, la cual se decretó en enero del 2001, y que atrajo mucha mano de obra exterior.

Sin embargo, supuso un “crecimiento forzado” de unos pocos años, hasta que se ralentizara dicha explosión, pero la población atraída mayoritariamente se quedó en Canarias.

Según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE) “en los próximos diez años Canarias crecerá en número de habitantes, pero ya muy lejos de las cifras que se alcanzaron entre 2000 y 2005

Según las proyecciones del INE el número total de canarios en el 2020 será de 2.154.430, es decir, sólo 39.000 más (+1,8%) que el último censo del 01 de enero 2012.

Aún así, y a pesar de la ralentización económica del Archipiélago, supone  un aumento de habitantes, mientras que en el conjunto de España en el mismo periodo habría un decrecimiento estimado del 1,2%.

Hay dos cuestiones clave: la natalidad y la inmigración.

A nivel nacional se registrará un descenso de la natalidad y en Canarias la tendencia va a ser la misma, pero al ser más joven la pirámide de población canaria la tasa de fecundidad es superior y, por tanto, la caída de la natalidad será más lenta que a nivel nacional.

Es decir, no es que las mujeres canarias vayan a dar a luz más hijos, sino que el número de mujeres en edad fértil en Canarias es comparativamente mayor que en la Península

Por otro lado, el INE prevé para Canarias en los próximos años un saldo migratorio total positivo, es decir, más inmigración que emigración (vienen más de los que se van), si bien con una tendencia descendente.

El saldo migratorio interno (nacional) es negativo, es decir, se van más canarios a la Península que peninsulares vienen a Canarias, lo cual ya es así desde 2007

En definitiva, en el ámbito social podemos ver un desempleo creciente en un contexto de una población total que no baja o que prácticamente se mantiene igual.

Si sumamos estos datos sociales a los del anterior apartado sobre la realidad económica, vemos que estamos ante una clara situación de desequilibrio y aún muy alejados de un hipotético equilibrio económico-social-medioambiental (=sostenibilidad).

Algunos indicadores sociales, como el dramático incremento de los canarios viviendo bajo el umbral de la pobreza, que se cifra actualmente en un 31% de los canarios y el aumento en el primer semestre del 2012 en más del 40% de los robos con violencia en domicilios en ambas provincias canarias , incluso apuntan hacia una situación de lo que podríamos llamar “emergencia social”.

 

 OTROS TIPOS DE GRÁFICOS

GRÁFICO DE BARRAS         PIRÁMIDE DE EDAD         DIAGRAMA SECTORIAL     

imagesCAYYRLWV

imagesCA2EP8LTimages

 

 

 

GRÁFICO LINEAL

 

 

Veamos otro ejemplo.

 

DIAGRAMAS DE BARRAS

Se utiliza para representar los caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. En el eje horizontal, o eje de abcisas, se representan los datos o modalidades; en el eje vertical o de ordenadas, se representan las frecuencias de cada dato o modalidad.

Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de igual base (que no se superpongan) cuya altura debe ser proporcional a la frecuencia que representan.

Rápidamente podemos ver que el fútbol es el deporte preferido, por la longitud de la barra.

La actividad SocialCalc nos realiza este tipo de gráficos, aunque sólo en color gris. Podemos realizar una captura de pantalla (con las teclas «alt» y «1»), luego desde el diario retomar la imagen con la actividad Pintar y colorear las barras.

Las barras también pueden ser horizontales:

 

  1. Todas las barras deben ser del mismo ancho para no confundir al lector.
  2. Los espacios entre barras deben ser igual a la mitad del ancho de las barras.
  3. Se deben incluir las escalas y algunas indicaciones para que ayuden a la lectura de las gráficas.
  4. Los ejes de las gráficas se deben identificar en forma clara.
  5. Se deben incluir dentro del cuerpo de la gráfica, o debajo, todo tipo de «claves» para la interpretación de las gráficas.
  6. El título de la gráfica debe aparecer debajo del cuerpo.
  7. Las notas de pie de página, o sobre fuentes, cuando sean necesarias, se deben colocar después del título.

 

 

En conclusión:

Se utilizan para representar datos discontinuos, como el número de coches que producen varios países, la producción de petróleo de distintos países, lo que se invierte en Sanidad o Educación en cada país, el número de parados por sectores en una ciudad, país etc.

Se utilizan barras verticales y barras horizontales para representar cada país o producción, sector…

¿CÓMO SE ELABORA UN GRÁFICO DE BARRAS? 

Paro registrado: CANARIAS . DICIEMBRE DE 2013
TOTAL EDAD MENORES 25 AÑOS MAYORES 25 AÑOS
HOMBRE 136.526 9.897 126.629
MUJER 137.527 9.128 128.399
TOTAL SECTORES AMBOS SEXOS 274.053 19.025 255.028
AGRICULTURA HOMBRE 3.360 208 3.152
MUJER 2.581 109 2.472
AGRICULTURA AMBOS SEXOS 5.941 317 5.624
INDUSTRIA HOMBRE 8.755 293 8.462
MUJER 4.136 81 4.055
INDUSTRIA AMBOS SEXOS 12.891 374 12.517
CONSTRUCCION HOMBRE 40.139 818 39.321
MUJER 3.562 57 3.505
CONSTRUCCION AMBOS SEXOS 43.701 875 42.826
SERVICIOS HOMBRE 78.251 4.679 73.572
MUJER 116.181 5.226 110.955
SERVICIOS AMBOS SEXOS 194.432 9.905 184.527
SIN EMPLEO ANTERIOR HOMBRE 6.021 3.899 2.122
MUJER 11.067 3.655 7.412
SIN EMPLEO ANTERIOR AMBOS SEXOS 17.088 7.554 9.534

 

Se traza sobre un papel milimetrado un eje de coordenadas.

Sobre la abscisa se sitúan los países, sectores… dejando igual separación entre ellos.

Sobre la ordenada se señalan las frecuencias. En este caso el número de parados de los principales sectores.

Se trazan líneas paralelas para formar rectángulos, uniendo los sectores con sus dato correspondiente.

Se elabora la leyenda si se ha utilizado un color para la barra de cada sector .

Se escribe el título del gráfico.

 

DIAGRAMA SECTORIAL

También conocido como gráfico de torta o gráfico circular.
Se representan los datos en un círculo, de modo que la frecuencia de cada valor viene dada por un trozo de área del círculo. Así, el círculo queda dividido en sectores cuya amplitud es proporcional a las frecuencias de los valores. Sirve para representar cualquier tipo de variable.

EJEMPLO:

En la clase se realizó la siguiente encuesta: ¿Qué libros prefieres leer?

Los resultados se ordenaron en esta tabla

Tipos de libros De Misterio De Aventuras Historietas Total
N° de alumnos
15 9 6 30

Si queremos representar esta información en un gráfico de torta tenemos que realizar unos cálculos previamente.

Como la medida de la superficie de cada sector es directamente proporcional a la medida del ángulo central, se hace una proporcionalidad directa entre la cantidad de alumnos que hay en el sector con respecto al total de alumnos y el ángulo del sector (la incógnita) con respecto al ángulo central de todo el círculo, o sea 360°.

Para el sector de libros de misterio tenemos:

30 alumnos —————360° (todo el círculo)

15 alumnos ————— incógnita (sector del círculo correspondiente a libros de misterio)

Ángulo sector Misterio = 360° X 15 alumnos / 30 alumnos = 180° (la mitad del círculo)

Ángulo sector Aventuras = 360° X 9 alumnos / 30 alumnos = 108°

Ángulo sector Historietas = 360° X 6 alumnos / 30 alumnos = 72°

Si sumamos la amplitud de los tres sectores nos tiene que dar el círculo completo:

180° + 108° + 72° = 360°

En conclusión:

 

Es una representación de datos en un círculo o semicírculo.

Se utiliza para establecer comparaciones.

¿CÓMO SE ELABORA UN DIAGRAMA SECTORIAL? 

 

Con un compás se dibuja un círculo.

Se transforman los datos absolutos en grados de círculo.

EJEMPLO:

PAÍSES PRODUCTORES DE ACERO EN EL AÑO 1993

PAÍS                      MILLONES DE t en 1993

Japón                          100

ex URSS                     96

CHINA                           89

EEUU                            87

ALEMANIA                     38

RESTO DEL MUNDO   316

TOTAL                           726

 

Si tomamos los datos se realiza la siguiente fórmula:

Producción de un país x 360º/Producción Mundial

-El sector circular que correspondería a Japón en grados sería:

A la totalidad de la producción , 726 millones de toneladas, le corresponden 360º del círculo, a 100 toneladas de Japó le corresponden x=100×360º/726 = 49,5º

 

De la misma manera se realiza el cálculo con el resto de los países y se trasladan los resultados , transformados en grados, con un semicírculo graduado al círculo.

-Se elabora la leyenda  y se escribe el título.

 

EJERCICIO PRÁCTICO

  1. Vamos a observar la variación en el consumo de las fuentes de energía que se ha producido en España entre los años 1973   y 1999.

Para eso comparamos los diagramas de sectores de los dos años.

 

a)      Indica cuáles son las fuentes que han aumentado su consumo y las que lo han disminuido.

b)      España ha diversificado su consumo, repartiéndolo más entre las distintas fuentes. ¿En qué datos tienes que fijarte para asegurar que es correcta esta afirmación?

 

2.   El consumo de fuentes de energía, solamente para la producción de electricidad en España en el año 1999, fue el que se indica en el diagrama de sectores:

 

a)      Representa dicho gráfico en un diagrama de barras.

b)      ¿Cuántas veces es mayor la energía eléctrica obtenida del carbón que la obtenida del gas?

 

3.   Relaciona cada aparato eléctrico con el tipo de transformación de energía que
produce.

a)  Ventilador                                                       1. Calor

b)  Bombilla                                                         2. Química

c)  Horno                                                              3. Mecánica (cinética)

d) Cargador de baterías                                     4. Radiante (luminosa)

 

 DIAGRAMA CLIMÁTICO O  CLIMOGRAMA 

 

Un caso particular de aplicación de los histogramas y los polígonos de frecuencias es el climograma, que representa la marcha anual de las temperaturas y de las lluvias medias, sobre un mismo sistema de coordenadas:

¿Cuál es el mes menos lluvioso?, ¿y el más caluroso?

Por tanto, un climograma se usa para representar la distribución de las temperaturas y precipitaciones de un lugar.

Es un diagrama que tiene doble entrada (dos ejes verticales): uno para las temperaturas y el otro para las precipitaciones.

¿CÓMO SE ELABORA UN CLIMOGRAMA?

Se trazan sobre un papel milimetrado un eje de abscisas y dos ejes de coordenadas.

En el eje de abscisas se sitúan los meses del año , en el eje de ordenadas de la izquierda , las temperaturas en grados centígrados y en el eje de ordenadas de la derecha , las precipitaciones en milímetros.

En el eje de ordenadas el orden puede variar, las temperaturas pueden ir en el eje de la derecha y las precipitaciones en el de la  izquierda.

Se señalan mediante un punto sobre el eje de la ordenada de la izquierda en el centro del espacio que se ha dado a cada mes.

Una vez situados todos los puntos se unen con una línea roja.

Se señalan las precipitaciones de cada mes en el eje de ordenadas de la derecha mediante barras de color azul.

Se escribe el título del climograma (nombre del lugar) y se indica el total de precipitaciones y la temperatura media.

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Se usa para representar la estructura de una población por edades y por sexos.

 

Dependiendo de la información que estemos estudiando, se pueden utilizar otros tipos de gráficos.
Uno de ellos es por ejemplo, la pirámide de población. Sirve para analizar cómo va evolucionando (con respecto a su edad) una población determinada.
Consiste en dos diagramas de barras, uno de ellos para representar los datos de los hombres y el otro para los de las mujeres, pero dispuestos de forma horizontal y por edades.

 

 ¿CÓMO SE ELABORA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN?

 DENSIDAD DE POBLACIÓN

La densidad de población es un concepto de geografía que se utiliza para indicar la relación que hay entre la cantidad de personas que viven en un territorio y la extensión de éste. Por lo tanto, si tenemos un territorio pequeño pero con mucha población, tendremos una densidad alta; pero, si por el contrario, tenemos pocos habitantes y un territorio grande, la densidad será baja.
La fórmula para calcular la densidad de población es la siguiente:

Densidad.png

Su valor generalmente está dado en habitantes por km².

Es importante tener en cuenta que la densidad de población no indica exactamente que esas sean las personas que viven por cada kilómetro cuadrado; se trata, solo, de una cifra que permite hacerse una idea aproximada de cuánto territorio está habitado en un determinado lugar.

¿CÓMO SE CALCULA LA DENSIDAD DE POBLACIÓN?

Como la densidad de población es la cantidad de habitantes que viven por kilómetro cuadrado.

Por ejemplo, si en una isla la superficie es de 200 km2 y su población asciende a 54.000 habitantes, la densidad de población será:

 

EVENTOS CULTURALES CANARIAS

 

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Intercambio de libros en la Biblioteca

Cada usuario puede elegir el libro que más le guste

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 03/01/2014 a las 09:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Concurso de Navidad en la Biblioteca

Un enigma a descubrir

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

Desde el 26/12/2013 hasta el 13/01/2014 

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Minerva

Obra: ‘Memorias de Adriano’, de Marguerite Yourcenar

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 14/01/2014 a las 11:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Pérez Minik

Obra: ‘El túnel’, de Ernesto Sábato

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 15/01/2014 a las 18:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Minerva

Obra: ‘Memorias de Adriano’, de Marguerite Yourcenar

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 21/01/2014 a las 11:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Presentación del libro ‘Adagio del silencio’

Obra de Cecilia Álvarez, presentada por el artista Manuel Sánchez

Municipio: Puerto de la Cruz

Lugar: Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias

El 21/01/2014 a las 19:30 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Pérez Minik

Obra: ‘El túnel’, de Ernesto Sábato

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 22/01/2014 a las 18:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Presentación del libro ‘Juan de Miranda: reverso de un autorretrato’

Obra de Juan Alejandro Lorenzo Lima

Municipio: Puerto de la Cruz

Lugar: Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias

El 24/01/2014 a las 19:30 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Minerva

Obra: ‘Memorias de Adriano’, de Marguerite Yourcenar

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 28/01/2014 a las 11:00 horas

Literatura   |    Tenerife   |    Más Info

Club de Lectura Pérez Minik

Obra: ‘El túnel’, de Ernesto Sábato

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Espacio: Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife

El 29/01/2014 a las 18:00 horas

INFANTILES

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

Unas Navidades de Arte

Taler para niños entre 9 y 12 años. Inscripción previa. Organiza: Cabildo de Gran Canaria

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: San Martín Centro de Cultura Contemporánea

Desde el 26/12/2013 hasta el 03/01/2014 

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

NavidArte, talleres artísticos

Actividad gratuita dirigida a niños/as de 6 a 8 años

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: Centro de Arte La Regenta

Desde el 02/01/2014 hasta el 03/01/2014 a las 11:00 horas

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

‘Pippi Langstrump. Un clásico familiar’

Musical para toda la familia

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: Teatro Guiniguada

El 03/01/2014 a las 12:30 horas

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

‘Pippi Langstrump. Un clásico familiar’

Musical para toda la familia

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: Teatro Guiniguada

El 03/01/2014 a las 17:30 horas

Infantiles   |    El Hierro   |    Más Info

‘Cuento de Navidad’, con Bolina y Bambo

Teatro de títeres y actores

Municipio: Valverde

Lugar: Polideportivo

El 03/01/2014 a las 19:00 horas

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

‘Rapunzel’, de Enfoke Producciones

Musical infantil

Municipio: San Bartolomé de Tirajana

Espacio: Centro Cultural Maspalomas

El 03/01/2014 a las 20:00 horas

Infantiles   |    Tenerife   |    Más Info

Teatro Infantil de Navidad

‘Valores con tampores..en Navidad’. por Fa Sostenido

Municipio: Santa Cruz de Tenerife

Lugar: Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias

El 04/01/2014 a las 12:00 horas

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

‘Marco Polo -Cuentos chinos-‘, con Espectáculos del Plata

Teatro familiar, dirigido por Leandro Ojeda. Organiza: Cabildo de Gran Canaria

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: Sala Insular de Teatro

Desde el 03/01/2014 hasta el 04/01/2014 a las 12:15 horas

Infantiles   |    Gran Canaria   |    Más Info

‘Pippi Langstrump. Un clásico familiar’

Musical para toda la familia

Municipio: Las Palmas de Gran Canaria

Espacio: Teatro Guiniguada

El 04/01/2014 a las 12:30 horas

 

PROGRAMACIÓN GSR DIÁLOGOS DE PRIMAVERA 2014

Estrenamos el año con una gran  novedad en el ámbito cultural.

 Contemplen la bonita presentación con las ilustraciones de
 Emilio Urberuaga, reconocidísimo ilustrador y autor de libros para
 niños.

Se trata de la programación de la Fundación GSR  LA CASA DEL LECTOR ,«Diálogos de Primavera 2014»

Como comprobarán en el enlace adjunto, nos ofrecen una serie de  propuestas muy interesantes:

  • Palabras poéticas del corazón al viento, impartido por Rocío Antón Cortés.

http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1100

  • Escribir en el aula, ¿por qué, para quién y cómo?, impartido por Víctor Moreno.

http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1103

  • «Farandufábula» o cómo caminar lúdicamente desde la literatura al teatro,

impartido por José Cañas Torregrosa
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1104

  •  «Profe, eso no lo pone». Mejorar la comprensión lectora mediante estrategias inferenciales

   impartido por Juan Cruz Ripoll
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1105

A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS MISMAS CON INFORMACIÓN DE LA PÁGINA OFICIAL 

 

Diálogos de Lectura

Diálogos de Primavera 2014

 

Bajo el epígrafe general de Diálogos de Lectura –expresión también del clima de intercambio y participación que deseamos defina nuestra propuesta– Casa del Lector continúa el ciclo con sus Diálogos de Primavera, encuentros, talleres y cursos destinados a profesionales y mediadores de lectura. Impartidos por los mejores especialistas en su materia, estos nos permitirán profundizar en cuestiones de indudable interés y utilidad y, a su vez, seguir consolidando esa comunidad lectora que Casa del Lector quisiera siempre albergar y potenciar.

 

 

Diálogos de Primavera: 

 

 

 

 

 

Palabras poéticas del corazón al viento

 
Este evento propone un viaje, una navegación por en el universo poético que no tiene rumbo fijo; serán el placer y el deseo los que marquen nuestro itinerario, los que determine el ritmo de trabajo y nos permitan avanzar en el mar de palabras.Nos acercaremos a los textos con la pureza de la mirada infantil y la capacidad de gozo de los pocos años, con la curiosidad que incita a la experimentación. Vamos a comenzar desandando el camino, volviendo al origen y rescatando los versos primigenios, los que llegaron a través de la voz de nuestra madre, arrullaron nuestros miedos y multiplicaron las caricias. Dejaremos hablar al recuerdo y volveremos a sentir la música y el ritmo de ese primer juego de rimas. Creceremos. Descubriremos nuevos poetas y estrategias, multiplicaremos los canales de acceso a la poesía y escucharemos poemas con los ojos cerrados y los oídos atentos. Rozaremos los versos con las yemas de los dedos dejando que las palabras paseen por la piel y ahonden en las emociones haciéndolas latir al ritmo de nuestro propio corazón. Versos compartidos, palabras dichas (en la doble acepción de este vocablo), poemas que dibujan, cantan y provocan. Palabras para el recuerdo y también palabras «cargadas de futuro». Palabras en las redes sociales y en los muros de nuestras calles, versos que se asoman a las ventanas a golpe de clic. Poetas, versos, palabras. Poemas en los que vernos reflejados, que caminan del corazón a la cabeza, deambulan por la memoria y los hacemos nuestros al descifrarlos, al crearlos, al regalarlos… Si al final del viaje nos asomarnos al mundo con una mirada diferente, si caminamos ligeros con nuestros versos a la espalda, si soñar nos resulta más sencillo, sabremos que hemos llegado a Ítaca.

 

Objetivos

 

• Provocar un acercamiento intuitivo al mundo poético.

• Descubrir la mirada poética entre los integrantes del grupo.

• Despertar el deseo de profundizar en la poesía en sus distintas manifestaciones.

• Potenciar la creatividad.

• Utilizar la metáfora para dar salida a la emoción.

• Dar a conocer las posibilidades que la poesía ofrece como instrumento de fomento lector.

• Ofrecer herramientas para trabajar la poesía en el aula, la biblioteca o el hogar desde una óptica placentera.

• Dotar a los participantes de un amplio abanico de autores y poemas.

• Ampliar el concepto de poesía abarcando distintos soportes y lenguajes.

 

Contenidos

 

• Poesía: «Palabras del corazón al viento». Definiendo lo intangible.

• Poemas de nana y risa: primeros pasos, primeros versos.

• Poesía de infancia: cantar, pintar, bailar y rimar las palabras. Estrategias para trabajar la poesía en los primeros años.

• Poesía como mirada: la metáfora. Construyendo metáforas visuales.

• Poemas en la palma de la mano. Poemas a ciegas.

• Poemas al oído: a las palabras tu voz. Pautas mínimas de lectura en voz alta.

• Poesía y emoción: poemas a ritmo de latido.

• Poesía por contagio: estrategias de promoción poética.

• Poemas para mirar: la poesía en imágenes. Videopoemas.

• PoéTICa: poesía y nuevas tecnologías.

 

Ponente

 

Rocío Antón Cortés. Experta en promoción lectora en el ámbito bibliotecario y educativo. Interesada especialmente en la formación de mediadores, realiza talleres de dinamización lectora provocando un acercamiento lúdico a los libros y convirtiendo la biblioteca en un espacio vivo.

Metodología

 

El evento se desarrollará de acuerdo a las siguientes pautas:

 

• Participativo: promoviendo la implicación personal de cada una de los asistentes.

 Activo: fomentando la acción, la creación y la reflexión sobre lo propuesto y lo surgido.

• Vivencial: enfatizando el sentir, el descubrir y el explorar.

• Integrador: conjugando de manera fluida la teoría con la práctica.

• Lúdico: estableciendo el juego como base pedagógica fundamental.

 

Destinatarios

 

Docentes de educación infantil, primaria y secundaria, bibliotecarios, padres y mediadores interesados en la palabra poética.

 

Fechas y horarios

 

Viernes 21 de febrero de 2014 de 17 a 21 h.

Sábado 22 de febrero de 2014 de 10 a 13:30 y de 16 a 20:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación:

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

50 euros

Escribir en el aula, ¿por qué, para quién y cómo?  

 

La lectura y la escritura no son vasos comunicantes sin más. Son aguas que pueden permanecer más que estancadas, sin comunicarse lo más mínimo durante el currículo de una vida. De hecho, eso es lo que ocurre en la mayoría de los casos. Pensar que sus aguas se comunican entre sí sin más es un error que acarrea serios contratiempos

 

Como ya es sabido, los vasos comunicantes para que se constituyan como tales, además de estar bien comunicados entre sí es requisito indispensable que su sustancia llegue a ambos al mismo nivel. Pero mucho me temo que ni la sustancia que transporta la lectura sea la misma que la de la escritura, ni tampoco lo sea la altura que alcanzan ambos actos. Y, sobre todo, la materia con que están hechos dichos vasos también es de distinta naturaleza.

 

La lectura, tal y como se hace en muchas escuelas e institutos, no lleva a la escritura, ni tiene una repercusión directa en esta. Cuando se lee, pocas veces se convierte el hecho lector en plataforma para escribir. De hecho, leer y escribir no suelen mantener una relación de reciprocidad. La lectura empieza y termina en ella misma. A lo sumo, conduce a que el alumnado escriba un resumen de lo leído, telegrafíe una descripción notarial de los personajes de una novela y emborrone un enjuiciamiento sentimental lleno de tópicos. Pero lo que se dice escritura creativa, ni un sintagma.

 

Que la lectura y la escritura se conviertan en vasos comunicantes no lo niego, pero ya es más difícil encontrar al artífice pascaliano que lo consiga. De entrada, exige un planteamiento teórico distinto al que tradicionalmente seguimos abonados, tanto profesores como bibliotecarios. De salida, implica un desarrollo procedimental bastante más complejo que el que se observa en las aulas.

 

Para colmo, las relaciones entre lectura y escritura están muy poco estudiadas. Rara vez el profesorado que imparte el área de lengua y literatura se detiene, en general, a reflexionar en su práctica docente y, muchísimo menos, a analizar las relaciones entre leer y escribir ,en particular.

 

Lo fácil y lo cómodo es decir que todo influye en todo, que es lo mismo que decir que nada influye en nada. O que todos somos inocentes o culpables. De este modo, se evita la responsabilidad y el modo de salir de un callejón, aparentemente sin salida. Si algo urge es diagnosticar cuáles son las causas reales de la situación actual en la que estamos sobrenadando desde hace ya unos bisiestos.

 

¿La lectura mejora la escritura? Siempre y cuando leamos con esa finalidad. ¿La escritura mejora la lectura? Siempre y cuando escribamos con ese objetivo.

 

Objetivos

 

1. Establecer qué razones nos llevan a considerar por qué escribir merece la pena curricularmente hablando.

2. Determinar cuál es la finalidad de la escritura del niño y el   destinatario de su escritura.

3. Conocer qué procesos rigen la escritura cualquier tipo de textos y los requisitos que establecen la bondad de un escrito.

4. Concretar qué se puede hacer con los textos que escriben los alumnos.

 

Contenidos

 

1. ¿Qué se hace en el aula y qué se podría mejorar en términos de escritura?

2. Planificación y gestión del texto: para qué, para quién y cómo escribir.

3. Síndromes del profesorado ante la escritura.

4. Concepciones de escritura.

5. Decálogo de la escritura.

6. ¿Cómo escribir para mejorar la lectura?

6. 1. Técnicas convergentes.

6. 2. Técnicas divergentes: textos lúdicos y oulipistas.

7. Revisión de los textos:

7.1 Coherencia

7.2 Cohesión

7.3 Adecuación-Ortografía.

8. Bibliografía.

 

Metodología

 

Teórico-Práctico. Exposición del ponente y actividad individual/grupal.

 

Coordinación

 

Víctor Moreno, doctor en Filología Hispánica.  Profesor y escritor.  Ha publicado infinidad de libros y artículos en revistas especializadas sobre enseñanza y aprendizaje de la literatura, lectura, escritura, oralidad y temas relacionados con el desarrollo de la competencia lingüístico-literaria en la adolescencia. Imparte cursos de formación al profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Graduados Universitarios en distintas instituciones.

 

Destinatarios

 

Está recomendado, sin contraindicaciones, para el profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, bibliotecarios, animadores culturales, padres y todas aquellas personas que sienten interés por las cosas de la lectura y su semántica.

 

Fechas y horarios

 

Jueves 6 de marzo y viernes 7 de marzo de 16:30 a 19:45 h.

Sábado 8 de marzo de 10:00 a 13:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid.

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

50 euros

 

«Farandufábula» o cómo caminar lúdicamente desde la literatura al teatro

 

FARANDUFÁBULA es encuentro, -un encuentro festivo- pero también es un taller en donde la práctica se rodea de motivación lúdica, de vuelta a los orígenes, al lugar donde las niñas y  los niños juegan y descubren  -individual y colectivamente- y en que la palabra,- como guía, como motor de acciones y reacciones, la palabra hablada y la que pervive en los libros, -se alía con los gestos para invitarnos a vivir y a revivir cuántas vidas envueltas en TEATRO queramos.

 

En FARANDUFÁBULA jugaremos al teatro de la mano de la literatura y de la imaginación por muchas razones: porque creemos que lo experiencial es buen aprendizaje, porque nos gusta que los niños y las niñas se escuchen, se respeten, se socialicen, compartan, se proyecten, construyan juntos a la par sueños y realidades; en definitiva: que, en torno a una idea o a un texto, sean capaces de crear.

 

Programa

 

1. ¿Por qué el teatro en la escuela? (Cuando el aula es un mar)

2. La práctica teatral en los centros educativos: nuestro particular decálogo.

3. Juegos de expresión para compartir la magia del teatro.

4. Desde la lectura al hecho dramático.

5. ¿Qué textos teatrales?

Objetivos

 

– La creatividad dramática en el aula como instrumento de la libre expresión.

– Conocimiento de sí mismo y de los demás lo que le llevará a desarrollar su personalidad y autoafirmación personal.

– Análisis, comprensión y comunicación de formas simbólicas, imprescindibles en su formación.

– Reconocimiento, a través del hecho teatral, del uso de diferentes códigos de comunicación.

– Desarrollo de la faceta artística personal, no sólo como ejecutor sino también como espectador.

– Fomento de la tolerancia, al ser una labor colectiva que explora la realidad desde diferentes puntos de vista.

– Desarrollo del espíritu crítico del participante al obligarle a analizar diferentes situaciones y a tomar decisiones.

 

Contenidos 

 

1. El evento de expresión dramática: 

a) Esquema y desarrollo:

* Relajación

* Psicomotricidad

* Expresión Corporal

* Vocalización

* Introducción a la danza libre y reglada

* Improvisación

* Juegos cooperativos.

 

b) Otros recursos expresivo-comunicativos:

* La observación.

* La memoria.

* El lenguaje gestual.

* La imagen como recurso dramático.

* La música y la danza.

* Vestuario, maquillaje, utilería…

 

2. Un particular decálogo para el binomio Teatro y Educación.

3. De la Literatura en general al Teatro en particular: Haciendo nuestros los textos literarios.

4. ¿Qué textos dramáticos requiere nuestra infancia y juventud?

 

Metodología

El evento exige una metodología esencialmente activa pues son los asistentes los verdaderos protagonistas del mismo, trabajando, generalmente, en grupo.

Coordinación
José Cañas Torregrosa, profesor de Expresión Dramática Infantil y Juvenil, autor teatral y director del Colectivo de Teatro Gianni Rodari (España). Ha dictado innumerables cursos en España, Europa y América. Imparte actualmente la asignatura de Teatro: un lenguaje en el aula, en la Universidad del Desarrollo de Chile, dentro de los estudios de Pedagogía Teatral. Ha publicado Actuar para Ser, Didáctica de la Expresión Dramática, Actuando, Y entonces… se abrió el telón, y obras teatrales como Ojos de botella de anís, El país sin nombre o La princesa que no sabía estornudar.

 

Destinatarios

 

Personas que desarrollen su actividad cotidiana en la defensa y difusión de la cultura y la educación (técnicos municipales, monitores de teatro, profesores, bibliotecarios…)

 

Materiales y recursos

 

El aula será amplia para permitir el movimiento, desde el primer momento. Se recomienda, por tanto, la asistencia al congreso en ropa cómoda, desde la primera sesión.

 

Fechas y horarios

 

Viernes 21 de marzo de 2014 de 16:30 a 20:30 h.

Sábado 22 de marzo de 2014 de 10:00 a 14:00  y  de 16:00 a 20:00 h.

 

Lugar de celebración

 

Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

 

50 euros

 «Profe, eso no lo pone». Mejorar la comprensión lectora mediante estrategias inferenciales  

 

Las inferencias son esas informaciones que no aparecen en el texto pero el lector aporta y sirven para relacionar ideas, y enriquecer el significado, y son imprescindibles para alcanzar una comprensión profunda.

 

Con una expresión tan técnica como estrategias inferenciales, y hablando de la comprensión profunda puede parecer que todo esto no puede ir dirigido a los niños y niñas de Educación Primaria, está bastante claro que construyen inferencias cuando leen, incluso desde antes de aprender a leer, y, también, que los programas y actividades para mejorar la construcción de inferencias son eficaces con alumnado de esta etapa. Por si fuera poco, desde el precedente marcado por la evaluación PISA 2000, cualquier prueba de comprensión lectora que hagan los alumnos (PIRLS, evaluaciones diagnósticas, evaluaciones autonómicas de competencias) incluye preguntas de tipo inferencial.

 

Pero sería muy pobre orientar este trabajo a conseguir algún punto más en una prueba diagnóstica, o a aparecer mejor en la lista de resultados. Alguna inferencias garantizan que la representación que se forma del texto sea coherente, pero otras establecen relaciones entre la información del texto y los propios conocimientos, es decir, aprendizaje.

 

Objetivos

 

  • Localizar en un texto las partes que pueden producir mayores dificultades de comprensión.
  • Identificar las partes del texto en las que es necesario construir una inferencia para comprenderlas.
  • Preparar y utilizar actividades para enseñar a los alumnos a relacionar ideas del texto.
  • Relacionar las dificultades de comprensión con distintas características del texto, del lector o de la situación de lectura.

 

Metodología

 

Predominará la realización de actividades individuales o en grupo, con algunos momentos de explicación. Es conveniente acudir con algún dispositivo con conexión a internet.

 

Ponente

 

Juan Cruz Ripoll, orientador escolar de Primaria y doctor en Educación. Trabaja habitualmente con alumnos con dificultades de aprendizaje e investiga sobre sistemas para mejorar la comprensión lectora y el rendimiento escolar. Ha publicado la única revisión sistemática existente sobre la eficacia de métodos de mejora de la comprensión lectora en Español, y su tarea de divulgación de estrategias de comprensión con base científica ha sido reconocida como buena práctica iberoamericana leer.es.

 

Destinatarios

 

Está dirigido principalmente a profesorado de Primaria y Secundaria, y abierto a cualquier persona interesada en trabajar la comprensión con niños y adolescentes.

 

Fechas y horarios

 

Jueves 24 de abril y viernes 25 de abril de 16:30 a 19:45 h.

Sábado 26 de abril de 10:00 a 13:30 h.

 

Lugar de celebración
Casa del Lector

P.º de la Chopera, 10

28045 Madrid

 

Evaluación

 

Criterios de evaluación

• Porcentaje de asistencia mínima al evento (80% de las sesiones).

• Evaluación continua a través de la participación, conversaciones y debates sobre los temas propuestos.

 

Certificación

 

El Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez certificarán la asistencia y aprovechamiento del evento.

 

Precio:

 

50 euros

 

PARA VER MÁS ENLAZA EN  SCOOP IT

 AYÚDANOS A COMPARTIR ESTA ENTRADA , SI LO ESTIMAS DE INTERÉS

GRACIAS