Ir a…
diciembre 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Comentarios recientes
- Estela Granado 4º B en DEGRADACIÓN DE LA LAURISILVA
- gquiveg en DEGRADACIÓN DE LA LAURISILVA
- Estela Granado 4º B en DEGRADACIÓN DE LA LAURISILVA
- Goyo Quintana en DEGRADACIÓN DE LA LAURISILVA
- gquiveg en MEDIO NATURAL DE CANARIAS
Meta
MOVIMIENTOS Y ESTACIONES DEL PLANETA TIERRA
- ¿Cuáles son los movimientos de la Tierra y qué consecuencias tienen?
- ¿A qué son debidas las distintas estaciones?
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
ACTIVIDAD INICIAL «LA CÉLULA
- ¿Qué características tiene La Tierra que hacen posible la vida en ella?
- 2. ¿De qué estamos formados los seres vivos? ¿Con qué funciones?
- 3. ¿Qué características tenemos todos los seres vivos?
- 4. ¿Qué es una célula? ¿Tipos? ¿Diferencias?
Publicado en Actividades 3º eso
Deja un comentario
UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Cuales son los componentes del Universo?
- ¿Como se agrupa la materia en el Universo?
- ¿Cómo medimos las distancias entre los componentes del Universo?
- ¿Qué es la Via Láctea? ¿Cómo es?
- ¿Dónde colocarías exactamente a la Tierra en el Universo?
- Componentes del Sistema Solar.
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
VIVIR MAS VIVIR MEJOR
Descarga el material de esta primera UD de Cultura Cirntífica
Publicado en CULTURA CIENTÍFICA
Deja un comentario
DEGRADACIÓN DE LA LAURISILVA
Impactos sufridos por la laurisilva de Gran Canaria después de la conquista de la isla. El artículo habla sobre el municipio de Valleseco pero lo podemos extrapolar, perfectamente, a toda la extensión original de la laurisilva en Gran Canaria.
Publicado en Biodiversidad de las Islas Canarias
4 comentarios
LA HIDROSFERA
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
https://view.genial.ly/5df61daf67cd900eedcb3be0/presentation-evolucion
En este enlace encontraras la presentación que hemos empleado para la exposición de LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Publicado en Actividades cuarto de la ESO
Deja un comentario
LA GEOSFERA
https://view.genial.ly/5deb8b7dcd11850f634f9dd1/presentation-la-geosfera
En este enlace encontraras la presentación que hemos utilizado en clase para explicar LA GEOSFERA
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
EL AGUA EN CANARIAS
1.- ¿Qué métodos de extracción cita el video y en qué consisten?
2. ¿Por qué se emplean métodos de extracción distintos en Tenerife y en Fuerteventura? ¿Cuales son?
3.- ¿Piensas que en Canarias el agua es un recurso escaso o no? ¿En que te basas para decirlo?
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
LA TRADUCCIÓN DEL ARNm
Este video te ayudará a entender la traducción de nucleótidos a proteinas.
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LA INFORACIÓN QUE HEMOS TRABAJADO EN CLASE Y EL SIGUIENTE VIDEO
ÍNDICE:
- Función de la atmósfera.
- Estructura de la atmósfera.
- Contaminación atmosférica.
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
EVOLUCIÓN HUMANA
El video te servirá de ayuda para la realización de la siguiente actividad, que consiste en la elaboración de un informe, en el formato que prefieras, sobre las siguientes especies:
Homo habilis, H. rudolfensis, H. ergaster, H. erectus, H. antecesor, H. heidelberguensis, H. neanderthalensis y H. sapiens.
De cada una de las especies han de figurar, al menos, los siguientes datos:
Edad, técnicas instrumentales, origen y distribución.
Publicado en CULTURA CIENTÍFICA
Deja un comentario
LA VIDA EN LA TIERRA
Características que hacen posible la vida en la Tierra comparándolas con los planetas interiores
TIERRA MERCURIO VENUS MARTE
- Indicar las características que hacen posible la vida en la tierra.
- A la vista de esas características, ¿Por qué no es posible la vida en el resto de los planetas interiores o rocosos?
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
ESTUDIO FASES DE LA LUNA
Actividad:
Durante 1 mes has de observar las fases de La Luna, indicando en cada observación los siguientes puntos:
- Fecha de la observación y momento del día en que se hace la observación.
- Foto
- Explicación de la fase en que se encuentra debido a su posición respecto a la Tierra y al Sol.
- Elaboración de una presentación de lo observado y estudiado durante el trabajo.
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
GEOCENTRICO O HELIOCENTRICO
Este video nos ayudará a realizar la actividad «LA ASTRONOMIA EN EL RENACIMIENTO»
Tarea:
Aristarco de Samos, Aristóteles, Ptolomeo, Copernico, Tiko Brae, Kepler, Galileo, Newton, Hersel y Hubble.
- Sitúalos en el tiempo y lugar.
- Indica sus aportaciones a la Astronomía e indica porque se equivocaban o si estaban en lo cierto.
Publicado en CULTURA CIENTÍFICA
Deja un comentario
COMPARACIÓN TAMAÑOS EN EL UNIVERSO
Video que nos ayudará a realizar la maqueta del sistema solar a escala.
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
Este video te ayudará a entender el proceso de la transcripción del ADN
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
EL TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
El visionado de este video, o cualquier otro similar que puedes encontrar en la red, te ayudará a afianzar los conocimientos sobre la membrana.
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
INVASIÓN DE LA CULEBRA DE CALIFORNIA
REALIZAMOS UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CULEBRA REAL
1.- INTRODUCCIÓN (Hablaremos sobre la especie, su hábitat y su diversidad biológica). En este apartado indicaremos la bibliografía, páginas web, videos, etc., que hemos utilizado para trabajar.
2.- NOS PREGUNTAMOS SOBRE ALGÚN ASPECTO DETERMINADO QUE QUERRAMOS CONOCER SOBRE SUS EFECTOS EN GRAN CANARIA.
3.- ¿QUÉ CREEMOS DE ESE DETERMINADO EFECTO? (Es bueno, malo, indiferente).
4.- ¿COMO LO COMPROBAMOS?
5.- QUE CONCLUSIONES SACAMOS.
TENEMOS HASTA EL PRÓXIMO MIERCOLES PARA PREPARAR EL INFORME SOBRE NUESTRO PROYECTO Y LO EXPONDREMOS EN EL AULA MEDIANTE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT O CUALQUIER OTRA APLICACIÓN QUE NOS LO PERMITA.
Publicado en Biodiversidad de las Islas Canarias
Deja un comentario
LOS BOSQUES DE CANARIAS
Una vez visualizado el video, trabaja los siguientes contenidos:
1.- Situación del archipiélago Canario.
2.- ¿Como influye el alisio sobre las Islas Canarias?
3.- ¿De qué formaciones vegetales habla el video y que especies nombra como características y que adaptaciones presentan?
4.- Comenta el papel del pino canario en la arquitectura canaria.
5.- ¿En que islas se encuentran las mejores muestras de laurisilva y pinar?
6.- ¿A partir de que fecha se empiezan a destruir los bosques en Canarias? ¿por qué?
7.- Caña de azucar, plátano, vid, cochinilla, brea, turismo. Son factores que han influido en el deterioro de los bosques canarios. ¿Como? ¿En que momento de nuestra historia ha ocurrido?.
8.- ¿Donde están y que formación vegetal protegen los parques nacionales en Canarias?
9.- Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Rurales, Reservas Integrales. ¿Que son?.
Publicado en Biodiversidad de las Islas Canarias
Deja un comentario
REPLICACION DEL ADN
En este video podrás entender mejor el proceso de replicación de la molécula de ADN
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gquiveg/files/2015/01/LA-MEMBRANA-CELULAR.pdf
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Despues de ver el video contesta las siguientes cuestiones:
1.- Define contaminación atmosférica. ¿Qué actividades humanas son las más contaminantes? ¿Por qué?
2.- ¿Como se produce la lluvia ácida y que efectos produce? ¿Donde se observó este fenomeno?
3.- ¿Que gas el el responsable del efecto invernadero? ¿Que consecuencias tiene este fenómeno?
4.- ¿Que compuesto químico es el responsable del agujero de la capa de ozono? ¿Que consecuencias tiene este fenómeno?
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
ÁCIDOS NUCLÉICOS
En esta presentación podrás ir repasando y estudiando todos los contenidos de este tema.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gquiveg/files/2014/11/aCIDOS-NUCLeICOS.pdf
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
MAPA DE CONCEPTOS DE BIOQUÍMICA
esquemas-bioelementos-y-biomoleculas
Aquí tienes un esquema para que lo tengas presenta en todo momento, te situará y te será más fácil entender está iniciación a la bioquímica a la que nos enfrentamos.
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
Practica la ciclación de la glucosa sobre el video y te aclarará mucho el proceso….
Publicado en Biología 2º bachillerato
Deja un comentario
EXPERIMENTO DE TORRICELLI
Responde a las siguientes cuestiones
24.1. ¿Por qué la presión atmosférica se comenzó a medir en milímetros de mercurio?
24.2. ¿Qué unidades se utilizan actualmente?
24.3. ¿Qué equivalencia existe entre las distintas unidades?
Publicado en Actividades primero de la ESO
Deja un comentario
MEDIO NATURAL DE CANARIAS
Aquí tienes dos vídeos muy interesantes sobre nuestra biodiversidad y los impactos causados por el hombre durante 500 años de historia.
Publicado en Biodiversidad de las Islas Canarias
2 comentarios