Alumnos y alumnas de Alternativa a la Religión de 1ºESO-A
San Sebastián de La Gomera, 27 de febrero de 2014.
Introducción:
En el instituto estamos recogiendo tapones de plástico para ayudar a las personas que lo necesitan. Esos tapones se reciclan y permiten recaudar dinero, para comprar sillas de ruedas, pagar operaciones, etc.
Los alumnos traen tapones y los depositan en una caja que hay en cada clase. Cada mes se pesan y se registra en una gráfica el peso alcanzado. Los tapones de todas las clases se meten en una caja grande común. El profesorado y el personal laboral también colaboran.
En clase de ATU, nos hemos planteado una serie de preguntas y hemos investigado para obtener las respuestas, que incluimos a continuación:
¿Para qué?:
Hemos empezado a reciclar tapones para el niño Joel, y consiguió recoger el dinero que le falta, para ir al hospital «Clínica de Navarra´´ en Pamplona.
Ahora la nueva niña es Valeria Mora, tiene 6 años, vive en Güímar y padece una enfermedad rara sin diagnosticar. La campaña continúa. Valeria necesita 7000€ de la recogida de tapones, para una plataforma elevadora que le permite entrar y salir de su casa con su silla eléctrica.
¿A través de quién?:
En San Sebastián el punto de recogida está en CEIP RUIZ DE PADRÓN. Por eso en el instituto recogen todas las tapas y las llevan al punto de recogida. Todos los tapones recogidos se hacen llegar a la Asociación Iraitza, cuyo nombre se debe a la primera niña ayudada por los tapones. Iraitza gestiona su envío a las empresas colaboradoras.
Precio:
Las familias que hacen una recogida solidaria de tapones venden estos a empresas recicladoras de plástico a un precio que puede llegar a los 300 o 200 euros la tonelada.
Para reunir una tonelada se necesitarán medio millón de tapones, o sea que un tapón valdría 0,0006 euros.
Mediante el proceso de reciclado se transforman los tapones en “granza”, que es una especie de pepita de plástico, que luego venden a 550 euros la tonelada.
¿Todo vale?:
Todo no vale. No valen tapas de metal, tampoco valen sucias y tampoco plástico que se rompa fácilmente, no valen envases ni tapas de cartón que contengan algo de metal y cartón. Ante la duda, comprueba el código de reciclaje: debe ser número 2 o 5.
Sabemos que podemos coger tapas de botellas, tetrabrik, etc.; pero a lo mejor no se te habría ocurrido que otras tapas también sirven: tapas de mantequilla, de bolígrafos, de tuppers, de biberones…
Transporte:
La fundación SEUR colabora con el envío de tapones desde Canarias a la península, donde se encuentran las empresas recicladoras.
La fundación SEUR es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2004 para canalizar las actuaciones de la compañía en el ámbito de la acción social.
Fundación SEUR organiza acciones propias y colabora con O.N.G.S y otras entidades sin ánimo de lucro, proporcionando su experiencia en el campo logístico y el transporte urgente de mercancía.
Para concluir nuestra investigación, hemos entrevistado a la coordinadora del proyecto en nuestro instituto, la profesora de Ciencias Naturales Macu Santos Chinea, a la que agradecemos su colaboración:
1.¿Qué te motiva a hacer este proyecto?
En un principio un grupo de profesores vieron el patio muy sucio. A partir de ahí pensamos que el clasificar las tapas podría ser de utilidad para alguien y este año unimos la red de escuelas solidarias y estamos recogiendo las tapas.
2.¿Estás sola o tienes alguna ayuda?
Cuento con la ayuda de los coordinadores de los otros proyectos.
3.¿Cómo te has sentido al saber que el objetivo de Joel se ha alcanzado?
Muy satisfecha y espero que las tapas puedan serles útiles a otras muchas personas.
4.¿Cuál es el curso que más destaca por su participación?
Los resultados los sacamos por mes. En el centro de arriba, 2º bachiller B; aquí abajo, en primer lugar el Aula Enclave, en segundo lugar 3º B y en tercer lugar 3ºA.
5.¿Cómo te sientes al ayudar a la gente?
Siento satisfacción personal de poder ver como algo que era basura puede ser utilizado para el beneficio de personas discapacitadas.
2 comentarios
Autor
Nuestro máximo agradecimiento a la profesora Raquel Méndez y alumnos de alternativa a la religión de 1º de la ESO, cuyo artículo nos aclara cosas muy útiles sobre cómo se utilizan las tapas solidarias. Agradecer a la profesora Macu Santos Chinea su colaboración. Por último, agradecemos a todos los alumnos y profesores del centro su implicación y ayuda en todo tipo de causas solidarias.
¡Muy buen trabajo!
Me asombran cada día con todo lo que ustedes son capaces de realizar.
¡Felicidades a 1º A y a Raquel Méndez, su profesora!