- Participar en las situaciones de comunicación…
- Intervenir en las diversas situaciones de intercambio oral que se producen en el aula, como la actitud con la que se participa en ellas.
- Observar las situaciones comunicativas:
finalidad, número y
características de los participantes,
- lugar donde se produce el intercambio…
- Procede de manera adecuada en cada contexto.
2. Expresarse de forma…
- Se expresa de forma organizada y coherente, según el género y la situación de comunicación.
- Selecciona los contenidos relevantes y expresarlos usando el léxico, las fórmulas adecuadas y los recursos propios de estas situaciones:
-como tono de voz
-apoyos gestuales apropiados (no verbales),
- Incorporar los rasgos lingüísticos más relevantes del español de Canarias.
- Producir de forma oral relatos y exposiciones de clase
- Explicar en voz alta las reflexiones sobre los aspectos que se aprenden.
- Establecimiento de relaciones sociales satisfactorias.
- Iniciar, sostener y finalizar conversaciones entre iguales.
3. Captar el sentido de textos orales, reconociendo…
- Obtiene, selecciona y relaciona informaciones procedentes de los medios de comunicación y del contexto escolar: de tipo espacial, temporal y de secuencia lógica.
- Aprender más allá del sentido literal del texto y de realizar deducciones e inferencias sobre su contenido.
- Distinguir información y opinión.
- Interpretar algunos elementos implícitos como la ironía o el doble sentido.
- Reflexionar sobre los mecanismos de comprensión de los textos y la utilidad para aprender a aprender.
4. Localizar y recuperar información explícita y realizar…
- Buscar, localizar y seleccionar información o ideas relevantes que aparecen explícitas en los textos:
convocatorias, programas de actividades, planes de trabajo.
- Informarse sobre hechos próximos a su experiencia en los medios de comunicación, utilizando la lectura rápida de titulares y entradillas para anticipar el contenido global.
- Utilizar el subrayado y otras técnicas para determinar las ideas principales y las secundarias explícitas en los textos escolares.
- Trascender del significado superficial y extraer inferencias directas: inducir acontecimientos predecibles, deducir el propósito de los textos o identificar algunas generalizaciones.
- Captar el doble sentido o las ironías.
En los textos literarios:
- Identificar las ideas principales de algunos poemas.
- Seguir relatos no lineales,
- Comprender las relaciones entre los personajes de las historias, cuando no aparecen explícitos, o anticipar determinados acontecimientos.
5. Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos…
- Manejar con progresiva autonomía informaciones contenidas en textos diversos. Incorporar a la actividad lectora estrategias de comprensión como:
-Identificar el propósito del escrito,
– Utilizar indicadores textuales, avanzar y retroceder,
– Consultar en diccionarios o
– Buscar información complementaria.
- Evaluar tanto la comprensión a través de la lectura en voz alta que debe realizarse ya con fluidez y entonación adecuadas, como la lectura silenciosa,
- Valorar el progreso en la velocidad y la comprensión.
- Mostrar interés por la lectura de textos diversos (literarios, periodísticos…).
6. Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones…
- Expresarse por escrito de forma coherente y siguiendo los pasos propios del proceso de producción de un escrito (planificación, escritura del texto, revisión).
- Producir textos propios de las relaciones interpersonales en el aula –cartas, normas, programas de actividades, convocatorias, planes de trabajo colectivos–,
- Producir textos propios de los medios de comunicación social referidos a hechos próximos a su experiencia –noticia, entrevista, reseña de libros o de música, carta al director o defensor del lector.
- Producir textos propios de uso habitual en otras áreas de aprendizaje.
- Elaborar los textos que permiten progresar en la autonomía para aprender: resúmenes, esquemas, informes, descripciones, explicaciones.
- Recrear poemas o relatos utilizando determinados recursos como la rima, o el ritmo en los poemas.
- En todos los escritos, tanto en papel como en soporte digital, se evaluará la automatización de las normas ortográficas de aparición frecuente y la resolución de dudas ortográficas mediante la utilización de los apoyos pertinentes (diccionarios, apuntes…) así como la presentación clara, limpia y ordenada.
7. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil…
- Disfrutar, de forma autónoma, con los textos literarios, incorporando muestras significativas de la literatura canaria adecuadas a la edad e intereses del ciclo.
- Comprender el sentido de éstos gracias a la interpretación de algunas convenciones específicas, como los temas recurrentes, los elementos del relato literario, la rima, la medida, las comparaciones y la metáfora.
- Usar recursos expresivos y creativos en tareas de dramatización, recreación o memorización de poemas y otros textos
LA LECTURA como:
- Actividad común en la vida cotidiana,
- Como fuente de recursos que estimulan la imaginación, la fantasía y el conocimiento del mundo que le rodea.
8. Utilizar las bibliotecas, videotecas y otras tecnologías de la información y la comunicación, comprender los mecanismos…
- Usa las bibliotecas a su alcance de forma activa y autónoma,
- Desarrolla el gusto por la lectura y las actitudes y procedimientos necesarios para ser usuarios habituales de las mismas.
- Adquiere hábitos de lectura por placer y de conocimiento del funcionamiento y organización de las bibliotecas, así como la capacidad de colaborar en su mantenimiento y cuidado.
- Utiliza procesadores de texto, aplicando las normas de la lengua, para realizar producciones con diferentes finalidades. Se debe valorar la disposición del texto en un documento y el orden en la presentación.
9. Identificar los cambios que se producen en las palabras, los enunciados…
- Observa y reconoce los efectos que la inserción, supresión, cambio de orden, segmentación, recomposición, producen en los enunciados y en los textos
- Identifica los problemas en la escritura y en la expresión oral .
- Considera el texto de manera crítica; Reflexiona sobre el contenido del texto:
– Su estructura, el uso del lenguaje, los recursos literarios, el punto de vista y el oficio del autor o autora.
10. Comprender y utilizar la terminología gramatical …
- Adquiere los conocimientos gramaticales básicos sobre la lengua (coherencia y concordancia).
- Denomina los textos, los elementos que constituyen los enunciados, el conocimiento de las distintas clases de palabras (nombre, adjetivo, verbo, etc.) y nociones básicas sobre cómo están formadas (variaciones de género y número, de tiempo, número y persona, prefijos y sufijos frecuentes, etc.).
11. Utilizar, de manera espontánea, el diccionario para resolver…
- Maneja espontáneamente el diccionario
como apoyo al trabajo y la expresión escrita.
- Emplea el diccionario como recurso para resolver dudas (ortográficas o semánticas) que surgen en la producción y comprensión de textos.
- Utiliza este recurso para ampliar su vocabulario, emplear la palabra más adecuada, evitar repeticiones…