Perífrasis verbales (3ºAB)

[slideshare id=974848&doc=perfrasis-verbales-1233424746583087-2]

      Hoy no tuvimos tiempo de terminar de repasar el concepto de perífrasis verbal. Así que sobre estas líneas les vuelvo a dejar algunos apuntes sencillitos sobre este tema y el enlace al LIM sobre las perífrasis protagonizado por los Simpson (hagan clic sobre el dibujo para acceder a dicho libro interactivo).

Además, les sugiero que visiten también la siguiente página:

APUNTES SOBRE LAS PERÍFRASIS VERBALES

      Lo único que no encontrarán en todos esos materiales es nuestra explicación de los requisitos que debe cumplir toda perífrasis verbal. En clase concretamos que eran estos tres:

  1. Debe seguir la estructura VERBO CONJUGADO+[ENLACE]+FORMA NO PERSONAL.
  2. Los dos verbos deben tener el mismo sujeto (el que hace la acción expresada por el primer verbo debe ser el mismo que el que hace la acción indicada por el segundo verbo; por ejemplo, en PUEDO VENIR, el que puede soy YO y el que viene también soy YO).
  3. El primero de los verbos debe cambiar su significado habitual (por ejemplo, TENER significa ‘poseer algo’, pero en la perífrasis TENGO QUE VENIR cambia su significado por el de ‘obligación’).

      Creo que con todas estas indicaciones les puede quedar más claro. Si no es así, háganmelo saber lo antes posible a través de los comentarios.

     Estudien mucho y verán que en el examen de mañana les irá muy bien. Tengan confianza.

      Hasta mañanita.

Ejercicios para el jueves 2/06/11 (3ºAB)

[slideshare id=145805&doc=el-renacimiento-espaol-1-1193341086816190-4]

      Sobre este famosísimo soneto de Garcilaso de la Vega les pedí que respondieran a las siguientes cuestiones:

  1. Lee el texto y busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.
  2. Realiza el análisis métrico del poema, realizando el cómputo de sílabas y la distribución de las rimas.
  3. ¿Qué ideal de belleza femenina aparece refelejado en el poema?
  4. ¿Qué características y temas del Renacimiento de los que hemos estudiado crees que puedes identificar en el texto?

      Mañana más, y si podemos mejor.

Ejercicios para el miércoles 25/05/11 (3ºAB)

     Es tiempo de volver a la parte literaria de nuestra programación. Para ir entrando de nuevo en calor, para mañana tenemos las actividades correspondientes a la lectura que realizamos hoy en clase («Finis Mundi«), que nos ha servido para repasar algunos conceptos de la literatura medieval:

  • Página 85 de nuestro libro de texto: ejercicios desde el 1 hasta el 8.

Hasta mañanita.

Ejercicios para el martes 24/05/11 (3ºAB)

[slideshare id=974848&doc=perfrasis-verbales-1233424746583087-2]

Como ejercicio de refuerzo sobre las perífrasis verbales, les pedí que resolvieran para mañana una actividad que consiste en localizar las perífrasis presentes en el siguiente texto:

Todo el día había estado lloviendo y ya debían de ser las cinco. Había quedado establecido que a las siete comenzarían a actuar. Sin embargo, Marcial seguía dándole vueltas al asunto y no estaba del todo decidido. Llegó a pensar que había que abandonar el proyecto, que todo era absurdo, pero de nuevo volvía a considerar que no se podía hacer otra cosa. «Hay que ser fuerte» -se decía a sí mismo- «debo intentarlo». No obstante, quiso asegurarse y decidió llamar por teléfono a su compañero, que por entonces debía de estar preparándose para salir, pero cuando fue a descolgar el auricular, vio que había dejado de llover y una firme decisión volvió a apoderarse de su ánimo.

Mañana seguimos. Tengan buena tardecita.

Ejercicios para el miércoles 18/05/11 (3ºAB)

      Como complemento al estudio del verbo, estos últimos días hemos estado explicando un concepto bastante polémico que recibe el nombre de perífrasis verbal. En pocas palabras, recuerden que se trata simplemente del hecho de que varios verbos se unen para formar una unidad lingüística que, tanto en cuanto a su significado como a su función, cumpliría el mismo papel que un verbo en solitario.

      Para mañana tenemos algunos ejercicios que nos servirán para afianzar estos conceptos:

  • Página 124 (ó 127) de nuestro libro de texto: actividades 5 y 6.
  • Página 125 (ó 128): ejercicio 7.

Para ampliar conocimientos, les recomiendo ESTA PÁGINA, en la que se hace una divertida presentación de las perífrasis con la ayuda de los Simpson. También pueden acceder a este Libro Interactivo Multimedia (LIM) haciendo clic en la imagen de abajo.

Ejercicios para el miércoles 11/05/11 (3ºAB)

       Para mañana tenemos una fotocopia que, de alguna manera, reúne y condensa todo lo que hemos estado trabajando durante las últimas sesiones. Se trata de una tabla donde deben demostrar que dominan la conjugación verbal regular de nuestra lengua, tanto en voz activa como en pasiva.

      Mañana corregiremos dicha tabla y el resto de ejercicios pendientes de las clases anteriores, que, sin darnos cuenta, se nos ha ido acumulando la tarea.

      Disfruten todo lo que puedan. Nos vemos en clase.

Ejercicios para el lunes 9/05/11 (3ºAB)

       Para el lunes tan sólo deben terminar de analizar los verbos que nos quedan de la fotocopia con cincuenta formas verbales.

      Disfruten del fin de semana. Nos vemos el lunes.

P.D.: Como curiosidad, les diré que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un programa que es capaz de conjugar automáticamente cualquier verbo. Pueden probarlo AQUÍ.

Ejercicios para el jueves 5/05/11 (3ºAB)

      Recuerden que para mañana nos quedaron al menos tres actividades pendientes:

Creo que eso era todo por hoy. Disfruten de la tarde. Nos vemos en clase.