Ejercicios para el jueves 6/03/08 (4ºA)

Currando
      Nuestro estudio de la oración simple va tocando a su fin. Hoy nos ocupamos, desde el punto de vista teórico, del complemento de régimen verbal (CRég) y del vocativo. Para identificar el CRég, distinguiéndolo del CD y del CC dejamos anotadas las siguientes oraciones:
  1. Pedro no se enorgullece de nada.
  2. Vosotros confiáis mucho en esas personas.
  3. Hace mucho tiempo traté con esa familia.
  4. Hicimos el viaje con un grupo italiano.
  5. Apreciamos enormemente a Héctor.
  6. A veces los médicos no piensan en el enfermo.
  7. Acuérdate de ellas.
  8. No trabajamos ya por las mañanas.
  9. Se limita a eso.
  10. Respeta en todo momento a tus mayores.
      Y para identificar el Voc, diferenciándolo del SUJETO, propusimos las siguientes oraciones:
  1. María salió temprano de casa esta mañana.
  2. María, termina de arreglar tu cuarto.
  3. Fontanero, el agua se está saliendo en la cocina.
  4. Pedro, límpiame los zapatos.
  5. Pedro se limpia los zapatos todos los días.
  6. Niñas, venid rápido al salón.
  7. No sabéis, amigos, lo que sufrí.
  8. Marta, léeme este libro.
  9. Isabel no ha entregado aún su trabajo.
  10. No sabes, Ana, cuánto te quiero.
  11. Yo, señor, no soy malo.

Eso es todo por hoy, que no es poco. Nos vemos mañana.

Ejercicios para el martes 4/03/08 (4ºBC)

El complemento de régimen

      El complemento de régimen verbal (CRég), también llamado suplemento o complemento preposicional, es el último de los complementos del verbo que vamos a estudiar. Hoy terminamos de ver sus principales caracteristicas y el modo de identificarlo y diferenciarlo del complemento directo, por una parte, y del complemento circunstancial. Como es habitual, para practicar dejamos anotadas algunas oraciones que, por petición popular, procedo a enumerar:

  1. Pedro no se enorgullece de nada.
  2. Vosotros confiáis mucho en esas personas.
  3. Hace mucho tiempo traté con esa familia.
  4. Hicimos el viaje con un grupo italiano.
  5. Apreciamos enormemente a Héctor.
  6. A veces los médicos no piensan en el enfermo.
  7. Acuérdate de ellas.
  8. No trabajamos ya por las mañanas.
  9. Se limita a eso.
  10. Respeta en todo momento a tus mayores.

      En principio, tan sólo tienen que señalar el CRég, el CD y el CC. Si se animan, pueden analizarlas al completo. Por cierto, si alguno se queda con ganas, puede intentar resolver este sencillo:

EJERCICIO SOBRE EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

      Pórtense bien. Nos vemos mañana.

Último CSI de la temporada

CSI
       Mañana tendremos en 4º ESO el último CSI de la temporada, ya que la semana que viene la reservaremos para que los que no hayan ido superando la asignatura parcialmente tengan la oportunidad de hacerlo a través de un examen final. Así que ánimo y hagan un último esfuerzo mañana para que no tengan que pasar por ese último examen.
      A los compañeros de 4ºA les dejé hoy las oraciones que el miércoles trabajamos en el otro grupo, que eran éstas:
  1. La comida sabe mal.
  2. Visitaron asombrados el claustro del convento.
  3. Lo han recibido con mucha ilusión.
  4. Este reloj no marcha con precisión.
  5. Nuestro coche parece viejo.
  6. Han comido hoy con moderación.
  7.  ¿Recuerdas aquellos años con nostalgia?
  8. Firmaron decepcionados la dimisión.
      Estoy convencido de que encontrarán este último CSI muy fácil y que lo van a resolver sin mayor problema.
      Estudien mucho y descansen. Hasta mañana.

Ejercicios para el miércoles 27/02/08 (4ºBC)

Currando
       Disculpen ustedes el retraso, pero me ha sido imposible hoy actualizar antes el blog. De todos modos, ustedes saben bien que hoy hemos explicado un nuevo complemento verbal, llamado complemento predicativo, que, como hemos podido observar, está a mitad de camino entre un atributo y un complemento circunstancial de modo. Les dejé algunas oraciones para que localizaran éste y el resto de complementos que ya conocemos:
  1. La comida sabe mal.
  2. Visitaron asombrados el claustro del convento.
  3. Lo han recibido con mucha ilusión.
  4. Este reloj no marcha con precisión.
  5. Nuestro coche parece viejo.
  6. Han comido hoy con moderación.
  7.  ¿Recuerdas aquellos años con nostalgia?
  8. Firmaron decepcionados la dimisión.
      Si quieren seguir practicando, pueden atreverse con el siguiente
      Tengan muy buena tarde y mejor noche. Nos vemos mañana.

Ejercicios para el lunes 25/02/08 (4ºA)

Currando
       Espero que el examen de Matemáticas les haya resultado facilísimo y que lo aprueben todos con muy buena nota.
      Para el lunes dejamos unas cuantas oraciones más para analizar y clasificar. Deben estar ya un poco cansaditos de esta unidad. Ya nos queda menos. Las oraciones eran éstas:
  1. Este artículo trata temas políticos.
  2. Muchas veces atribuimos a los demás nuestras propias faltas.
  3. El paquete de la cinta es para Manuel.
  4. El capitán González ha preguntado por ti.
  5. Nos darán el resultado dentro de pocos días.
  6. Sentí el dulce placer de la venganza el día del juicio.
  7. La lectura siempre ha sido un ejercicio fundamental para la cultura.
  8. Esa magnífica novela ha sido editada por la editorial Alfaguara.
  9. Nos habéis explicado con toda claridad vuestros propósitos.
  10. Yo me ocuparía al día siguiente de la colocación de las flores.

Disfruten del fin de semana.

Ejercicios para el viernes 22/02/08 (4ºA)

 Currando
       Para mañana, salvo pequeñas diferencias, tienen ustedes prácticamente las mismas oraciones que sus compañeros de 4ºBC. Hay que analizarlas y clasificarlas al completo, tal como venimos haciendo en nuestro CSI. Las oraciones son:
  1. Aquí no hacemos nada.
  2. Explica las cosas con mucha paciencia.
  3. Nunca salimos con ella.
  4. Untaron la sartén con mantequilla.
  5. No nos moverán de aquí.
  6. Han plantado gladiolos en el jardín.
  7. Mañana estaremos juntos en el hospital.
  8. Tómate la tensión con este aparato.
  9. No me apetece más chocolate.
  10. Nuestros alumnos entregarán mañana las notas a sus padres por la tarde.
  11. Hoy no hemos recibido el periódico todavía.
  12. Habremos repasado las lecciones en dos horas.
  13. Hemos puesto en el salón una mesa de piedra.
  14. Los vendimiadores recogieron la uva de las viñas en toneles.
  15. Encuentro muchos errores graves en estos ejercicios.

Hasta mañanita.

Ejercicios para el jueves 21/02/08 (4ºBC)

 Currando

      Entre ayer y hoy terminamos de ver las características del complemento circunstancial (CC), cuya clasificación es bastante extensa. Dejamos anotadas unas cuantas oraciones para que buscaran todos los tipos de complementos que hemos estudiado hasta ahora, incluido el circunstancial. Las oraciones eran éstas:

  1. Aquí no hacemos nada.
  2. Explica las cosas con mucha paciencia.
  3. Nunca salimos con ella.
  4. Untaron la sartén con mantequilla.
  5. No nos moverán de aquí.
  6. Han plantado gladiolos en el jardín.
  7. Mañana estaremos juntos en el hospital.
  8. Tómate la tensión con este aparato.
  9. No me apetece más chocolate.
  10. Nuestros alumnos entregarán las notas a sus padres mañana.
  11. Hoy no hemos recibido el periódico.
  12. Habremos repasado las lecciones en dos horas.
  13. Hemos puesto en el salón una mesa de piedra.
  14. Recogeremos el trigo de la última cosecha.
  15. Encuentro muchos errores graves en estos ejercicios.

      No creo que tengan mayor problema. En cualquier caso, mañana las vemos.

     Hasta mañana.

Ejercicios para 4º ESO

 Currando

      Los compañeros de 4ºA deben tener resueltos estos ejercicios mañana. A los de 4ºBC les recomiendo que practiquen con ellos de cara al examen del viernes.

      Bien… El caso es que continuamos estudiando los complementos verbales. Hoy les amplié el ejercicio de ayer, en el que había que localizar el complemento indirecto, con cinco oraciones más:

  1. Nos han ofrecido un trabajo en Lisboa.
  2. Me agrada la ópera.
  3. Dale el abrigo de una vez.
  4. Les han dado ayer las llaves del piso.
  5. Díselo.

      A continuación les dejé diez oraciones más para que las analicen sintácticamente y las clasifiquen, tal como tendrán que hacer en el examen. Las oraciones eran éstas:

  1. Facilita la información a los clientes.
  2. Encontré a Irene muy pálida.
  3. Ya han tomado declaración al testigo.
  4. A vosotros no os dirán el motivo.
  5. Envía la citación a los implicados.
  6. Tomaremos un zumo de tomate.
  7. A Luis le han dado ya las notas.
  8. Siempre compran lotería a Isabel por Navidad.
  9. Otorgarán el premio a Jacinto.
  10. A este gato le han dado una pedrada.

      Recuerden que los pasos que deben seguir son los siguientes:

  • Localizar el verbo conjugado.
  • Separar el sujeto del predicado (preguntando ¿QUIÉN?/¿QUIÉNES? y comprobando la concordancia).
  • Si el verbo es copulativo (SER, ESTAR, PARECER), el PREDICADO es NOMINAL y localicen el ATRIBUTO (pueden sustituirlo con el pronombre LO).
  • Si el verbo es pasivo, el SUJETO será PACIENTE y deben localizar el COMPLEMENTO AGENTE (responde a la pregunta ¿POR QUIÉN?).
  • Si el verbo es predicativo y activo, señalen el complemento directo (preguntamos ¿QUÉ? y sustituimos con LO, LOS, LA, LAS) y el complemento indirecto (preguntamos ¿A QUIÉN? y sustituimos con LE, LES).
  • Clasifiquen la oración según la actitud del hablante: enunciativa, exclamativa, interrogativa, exhortativa, dubitativa o desiderativa.
  • Indiquen si la oración es predicativa/copulativa, si es activa/pasiva y, por último, si es transitiva/intransitiva (según tenga o no tenga complemento directo).

      Ánimo, que hasta ahora lo están haciendo bien. Hasta mañana.

Ejercicios para el miércoles 13/02/08 (4ºBC)

 Currando

      Para mañana les he vuelto a marcar las mismas oraciones que a sus compañeros de 4ºA. Como son pocas, las vuelvo a transcribir aquí:

  1. Devuelve el reloj a su dueño.
  2. Se lo contaron a Pedro.
  3. ¿Te han dado ya la noticia?
  4. Hemos preparado una tarta para los invitados.
  5. Toma la lección a tu hermano.

      Tan sólo deben identificar el complemento indirecto, siguiendo las indicaciones que hemos explicado hoy.

P.D.: Si hacen clic AQUÍ pueden descargar una presentación en PowerPoint sobre los distintos tipos de complementos verbales, los que ya hemos dado y los que daremos en las próximas semanas.

Ejercicios para el miércoles 13/02/08 (4ºA)

 Currando

      Seguimos avanzando en el apasionante mundo de la sintaxis de la oración simple (no se rían…). Hoy añadimos una función sintáctica más, la de complemento indirecto. Traten de localizarlo en las siguientes oraciones:

  1. Devuelve el reloj a su dueño.
  2. Se lo contaron a Pedro.
  3. ¿Te han dado ya la noticia?
  4. Hemos preparado una tarta para los invitados.
  5. Toma la lección a tu hermano.

     Nos vemos el miércoles. Pórtense bien.