Flauta dulce: actividades interactivas

Actividades en Liveworksheets:

Actividades en EducaPlay:

  1. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2786386-flauta_4_i.html
  2. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/735387-la_flauta_dulce.html
  3. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2021946-notas_en_la_flauta_dulce.html
  4. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2786378-flauta_4.html
  5. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2786354-flauta_5.html
  6. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2786443-flauta_5_ii.html
  7. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/582953-digitamos_con_la_flauta.html
  8. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14069056-flauta_dulce.html
  9. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14351287-la_flauta_dulce.html
Publicado en 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria, Flauta Dulce, Música, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Mapas políticos mudos de España y Europa

Haz clic encima de cada imagen para agrandar:

Publicado en 5º Primaria, 6º Primaria, Ciencias Sociales, Tercer Ciclo | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Ciudades sostenibles – 6º Primaria

Hacemos entre todos un libro ciudades sostenibles.

El concepto de desarrollo sostenible hace referencia a un estilo de vida que permite el bienestar y el progreso de los seres humanos sin poner en riesgo el presente y el futuro de nuestro planeta.

Busca información. USA LAS TIC. Averigua qué son ciudades sostenibles y cuáles son sus características. Realiza un trabajo de investigación de una ciudad sostenible. Tendrás que explicar por qué se considera a tu ciudad como un ejemplo de desarrollo sostenible.

Recuerda que para que sea considerada como ciudad sostenible, tiene que cumplir una o varios de los siguientes tres elementos de desarrollo sostenible:

1. Medio Ambiente
2. Economía
3. Sociedad (sanidad, educación, fuerzas y cuerpos de seguridad, …)

Aquí tienes una lista de las ciudades más sostenibles del mundo:

  1. Oslo
  2. Estocolmo
  3. Tokio
  4. Copenhague
  5. Berlín
  6. Londres
  7. Seattle
  8. París
  9. San Francisco
  10. Ámsterdam

1. Elige una de ellas.
2. Busca en internet y organiza la información que necesitas.
3. También puedes añadir alguna foto/imagen a tu trabajo.
4. Elabora un texto teniendo en cuenta el siguiente orden:

a. Explica qué es una ciudad sostenible y qué elementos hacen que las ciudades sean sostenibles.

b. Presenta tu ciudad, dónde está localizada (país, continente…), número de habitantes y qué características o elementos tiene esa ciudad para ser considerada una de las más sostenibles del mundo (Por el desarrollo en el medio ambiente, y/o su economía, y/o sociedad).

c. A continuación, explica de forma ordenada y más detallada cuáles son los elementos, las costumbres, las decisiones del gobierno, y todas las demás cosas que se hacen en esa ciudad para conseguir respetar/mejorar el desarrollo sostenible, en una o varias de esas 3 características (medio ambiente, sociedad y/o economía).

d. Finalmente escribe una opinión personal con tus palabras de la importancia que tiene para ti el desarrollo sostenible, qué opinas de la ciudad que has elegido, añade alguna sugerencia tuya, compárala con la ciudad en la que vives y propón algunas soluciones para que Tenerife/Canarias logre un desarrollo sostenible.

Con todos los trabajos realizados, haremos un libro en común de ciudades sostenibles que estará a disposición de toda la clase para leer cada una de las ciudades que han trabajado sus compañeros/as.

* WEBGRAFÍA que puedes consultar:

Publicado en 6º Primaria, Ciencias Sociales, Tercer Ciclo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Compositoras de bandas sonoras en el cine

https://padlet.com/jesusmariahernandezgarcia/mujeres-compositoras-de-bandas-sonoras-en-el-cine-zorehwelld31oyvf

Padlet de 6ºA y 6ºB:


La mujer en la historia de la música cinematográfica

Los 10 mejores compositores de bandas sonoras

Publicado en 5º Primaria, 6º Primaria, Música, Primaria, Tercer Ciclo | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Compositoras a lo largo de la historia

https://padlet.com/jesusmariahernandezgarcia/mujeres-compositoras-l55qt9vmljonxac0

Padlet de 5ºA, 5ºB y 5ºC


Compositoras de la historia

COMPOSITORAS EN LA HISTORIA. LA MÚSICA DEL SILENCIO


Más información en las siguientes publicaciones:


Publicado en 5º Primaria, 6º Primaria, Música, Primaria, Tercer Ciclo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La isla de colores. Letra de la canción por la igualdad.

LA ISLA DE COLORES
Cancionero isleño.

1. Un mundo de sueños, un mundo de colores,
lleno de respeto, lleno de valores,
donde la convivencia es lo primero,
no importa la raza, no importa el género.

Niños y niñas.
Personas primero, primero personas.
Niñas y niños.
Pequeñas personas cumpliendo sus sueños.

2. Infancia protegida, sin nadie que nos diga,
mis gustos y aficiones cómo deben ser.
Infancia protegida, nadie me discrimina
sólo por haber nacido mujer.

Niños y niñas.
Personas primero, primero personas.
Niñas y niños.
Creciendo en igualdad en el mundo entero.

1. Un mundo de sueños, un mundo de colores,
lleno de respeto, lleno de valores,
donde la convivencia es lo primero,
no importa la raza, no importa el género.

2. Infancia protegida, sin nadie que nos diga,
mis gustos y aficiones cómo deben ser.
Infancia protegida, nadie me discrimina
sólo por haber nacido mujer.

Niños y niñas.
Personas primero, primero personas.
Niñas y niños.
Creciendo en igualdad en el mundo entero.

RAP:
El mismo entusiasmo, el mismo valor,
apoyo mutuo, respeto y amor.
Chicos y chicas estamos a gusto,
respeto mutuo es lo justo.

Somos personas igual de capaces.
Importan las ganas y lo que haces.
Comparte tus sueños y tus tareas,
sé responsable, no dejes que duela.

Niños y niñas.
Personas primero, primero personas.
Niñas y niños.
Pequeñas personas cumpliendo sus sueños.

Publicado en Coro JUBEAL, Música | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Medio físico de Europa – Juegos y actividades – Sociales 6º Primaria

Estos juegos educativos te servirán para repasar todo lo trabajado en clase sobre el medio físico de Europa.

Debajo de las actividades encontrarás una serie de vídeos sobre los contenidos trabajados para que repases y puedas resolver los juegos y actividades con éxito.

Europa:

Juegos y Actividades:

Situación y Límites de Europa:
El Relieve: ¿Cómo estudiar fácilmente el Relieve?
Las Costas y accidentes costeros: Islas, Penínsulas, Golfos, Cabos, Estrechos,… Las Costas europeas en imágenes:
Hidrografía: vertientes y ríos Canción de los ríos europeos
Climas de Europa: Los paisajes de Europa:

 

Publicado en 6º Primaria, Ciencias Sociales, Primaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Medio físico de España – Juegos y actividades – Sociales 6º de Primaria

Estos juegos educativos te servirán para repasar todo lo trabajado en clase sobre el medio físico de España.

Debajo de las actividades encontrarás una serie de vídeos sobre los contenidos trabajados, para que repases y puedas resolver los juegos y actividades con éxito.

España:

Juegos y Actividades:

Los archipiélagos: El archipiélago canario:
El Relieve de las islas: Canción de los archipiélagos:
El Relieve: Las Costas:
Hidrografía: vertientes y ríos Las vertientes de España:
Climas y Paisajes: Canción de los ríos más importantes:
Publicado en 6º Primaria, Ciencias Sociales | Etiquetado , | Deja un comentario

Nelson Mandela – Día de la paz

El alumnado de 6º de Primaria está trabajando a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz, con motivo de la celebración del día mundial de la paz. Están realizando un trabajo de investigación que nos muestran en un Padlet con lo más relevante sobre su vida y labor.

Nelson Mandela

6ºA

 

Nelson Mandela

6ºB

Publicado en Primaria | Etiquetado , | Deja un comentario

Danzas de 5º de Primaria – PADLET

Danzas: https://danzasdelmundo.wordpress.com/

Padlet de 5ºA:  https://padlet.com/jmhergare/pbkc1ha4l9j8mikt

Padlet de 5ºB: https://padlet.com/jmhergare/4jjzgyltv324ip7s

Padlet de 5ºC: https://padlet.com/jmhergare/wndzo4vhrnu8xx9o

Publicado en 5º Primaria, 6º Primaria, Música, Primaria, Tercer Ciclo | Etiquetado | Deja un comentario