Contenidos transversales

Estos son contenidos de enseñanza – aprendizaje sin referencia directa o exclusiva a ningún área curricular concreta, ni a una edad o etapa educativa en particular, sino que afectan a todas ellas, desarrollándose a lo largo de toda la escolaridad, aludiendo directamente a la educación en valores, y responden a realidades de especial relevancia para la vida de las personas y de la sociedad.

Estos contenidos transversales pretenden conseguir los siguientes objetivos:

1º Localizar y criticar aspectos injustos de la realidad cotidiana y de las normas vigentes.

2º Diseñar formas de vida más justas en el plano personal y social.

3º Elaborar autónoma, racional y democráticamente los principios generales de valor que ayuden a enjuiciar la realidad de forma crítica y con justicia.

4º Adquirir comportamientos coherentes con las normas elaboradas por los mismos alumnos/as y con las dadas por la sociedad democráticamente, buscando la justicia y el bienestar social.

Todo esto se concretaría en:

Educación para la Paz

– Estimular el diálogo como principal vía para la resolución de conflictos entre personas y grupos.

– Facilitar el encuentro entre personas cuyos intereses no necesariamente sean coincidentes.

– Desarrollar actitudes básicas para la participación comprometida en la convivencia, la libertad, la democracia y la solidaridad.

Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

– Desterrar tratamientos discriminatorios entre las personas en función de su sexo.

Educación ambiental

– Participar decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales.

Educación para la salud

– Crear hábitos de higiene física y mental, que permitan un desarrollo sano, un aprecio del cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de la autoestima.

Educación sexual

– Apreciar los roles sexuales y el ejercicio de la sexualidad como comunicación plena entre las personas.

Educación vial

– Conocer y respetar las normas establecidas para la mejor organización y disfrute de la circulación vial.

Educación del consumidor

– Proporcionar los instrumentos de análisis y crítica necesarios que permitan una opinión y actitud propias frente a las ofertas de la sociedad de consumo, y que capaciten para tomar conciencia ante el exceso de consumo de productos innecesarios.

Educación intercultural

– Desarrollar hábitos y actitudes de curiosidad, respeto y participación hacia las demás culturas del entorno.

Educación para el desarrollo

– Promover actitudes que valoren adecuadamente el peso específico de la educación como motor de desarrollo de los pueblos.

Educación para los medios de comunicación

– Utilizar instrumentos de análisis y crítica necesarios para construir una opinión propia, libre, justa y democrática.

Educación para los Derechos Humanos

– Conocer, valorar y respetar los Derechos Humanos, como base de la no discriminación, el entendimiento y el progreso de todos los pueblos.

 

En suma, estos contenidos pretenden conseguir:

1º Desarrollar el juicio moral a través de capacidades que permitan reflexionar sobre los conflictos de valores que puedan presentarse y resolverlos adecuadamente.

2ºAdquirir los conocimientos necesarios para poder enjuiciar críticamente.

3º Formar capacidades para hacer coherente el juicio y la acción moral.