A continuación se muestra el material entregado al alumno para la realización del trabajo de la propuesta didáctica. Anteriormente se había creado una base de datos con problemas de sistemas clasificados en base a diferentes temas (en la granja, operaciones comerciales, monedas, números, etc.) y se habían sorteado estos entre los once grupos de dos alumn@s que se podían formar en la clase (22 en total).
Archivo por meses: enero 2013
Entretenimiento matemático
Una compañera, colaboradora en otras ocasiones con este blog, me ha enviado los siguientes problemas gráficos que nos pueden ayudar en el estudio de las ecuaciones desde otros puntos de vista.
Desarrollo de la propuesta didáctica
A la hora de desarrollar esta propuesta basada en el criterio de evaluación de 4º de ESO en la materia de Matemáticas B «Utilizar las técnicas y procedimientos básicos del cálculo algebraico para simplificar expresiones algebraicas y para resolver problemas mediante ecuaciones, inecuaciones y sistemas sencillos de ecuaciones con dos incógnitas» en especial esta última parte, es decir, el descriptor de nuestra propuesta sería «Utilizar las técnicas y procedimientos básicos del cálculo algebraico para resolver problemas mediante sistemas sencillos de ecuaciones con dos incógnitas». Por lo tanto, buscamos estructuras que permitan a los alumn@s llegar a desarrollar las habilidades, destrezas, que les permitan pasar de situaciones reales a estructuras algebraicas.
Clasificación de los problemas de sistemas de ecuaciones
He aquí una interesante página desarrollada por D. Francisco José Gómez Berrocal que desarrolla una clasificación muy interesante de los problemas de sistemas de ecauciones. En esta forma de clasificación nos basaremos para realizar en la práctica la propuesta desarrollada en la entrada anterior.
Propuesta de tarea para 4º de ESO
Planteamos a los alumn@s el siguiente trabajo:
«una vez clasificados los posibles problemas de sistemas de ecuaciones en diferentes categorías, se entrega a cada grupo de alumn@s una de estas categorías con dos problemas ejemplos»
Los alumn@s deberán realizar una entrada en el blog de aula donde explicarán detalladamente como se plantean los problemas de esta categoría, dicha explicación será por un lado de manera escrita en un pequeño artículo para uno de los problemas y para el otro un vídeo que colgarán en YouTube y posteriormente unirán a la entrada anterior.
La fecha de entrega será el 28 de enero con lo que contarán con tres semanas para hacerlo.
¿Qué se pretende lograr?
Uno de los crfiterios de evaluación que se palntea en 4º de ESO y que se repite del curso anterior es «aplicación de los sistemas de ecuaciones a situaciones reales», por lo tanto con esta propuesta didáctica pretendemos desarrollar esta parte de los criterios.
Los números primos en la naturaleza
Una de las cosas más importantes dentro de las matemáticas es encontrar un nexo de los elementos que aprendemos con la vida real. Aparece siempre la pregunta ¿para qué me sirve? y nos vemos muchas veces en el problema de buscar una contestación que sea adecuada.
Una compañera me plantea como contestar a esta pregunta para uno de los conceptos más básicos que aprendemos en matemáticas, los números primos, y una aproximación a su aparición dentro de la naturaleza. En el libro «El enigma de Fermat» (es la página 128) de Simon Singh hace una aproximación a esto a través del ciclo de vida de determinados insectos. He aquí dicho extracto:
Del pergamino al libro
Gracioso spot sobre la evolución científica. A lo largo de cada época seguro que esta situación se ha producido a la hora de conseguir que algo nuevo sea aceptado.
Una propuesta interesante para 1º de ESO
«Puedes ocultarme tus escritos no tus lágrimas» AMIN MAALOUF, Samarcanda
He aquí una interesante propuesta para el uso de las TIC’s a la hora de desarrollar el tema de los números enteros. Dicha propuesta ha sido llevada a cabo por una compañera a lo largo del curso 2012/13. Sigue leyendo
La matemagia en Internet
«El buho lo sabe todo y me proporcionará la sabiduría de la noche» HARUKI MURAKAMI , 1Q84 (LIBRO 3)
Una de las cosas que a lo largo de estos años hemos ido obviando a la hora de la impartición de las clases de matemáticas es que estas tienen un gran potencial recreativo. Una vuelta a esta etapa bastante reciente de la docencia de esta materia, recordamos aquellos talleres de matemáticas que se llegaban a impartir en algunos centros, es una vuelta a la espectacularidad de la matemagia.
Navegando por internet he encontrado gran cantidad de direcciones interesantes sobre este tema. Vamos a hacer un pequeño paseo por algunas de ellas:
Resolver ecuaciones paso por paso
«¿Quieres que mire la luna y te diga lo que pienso de sus características manifiestas?» HARUKI MURAKAMI, 1Q84 (LIBRO 3)
Hay un interesante programa gratuito en internet llamado Ecuacans que permite resolver paso por paso ecuaciones sencillas de primer grado y cualquier ecuación de segundo grado. Puede pensarse que de esta hay muchos programas que lo hacen pero el principal interés en este caso es que no sólo te da las soluciones sino que además te permite el desarrollo del proceso de resolución.