Consumo y ahorro de energía. Medidas de ahorro energético. Trabajo realizado por alumnado de Tecnología Industrial I.

Transporte publico.

Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. 

Razones para usarlo

Los transportes públicos son mucho más eficaces que los transportes individuales en términos de consumo de energíaLos transportes públicos facilitan la circulación, un autobús por ejemplo, puede transportar a más de a 60 personas utilizando la misma superficie que dos coches que por término medio están ocupadas por 1,08 personas. Los transportes públicos no ocupan espacio de aparcamiento.

Los taxis, organizan su horario según la demanda. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros y la demanda está dada por las personas (pasajeros) y la oferta está dada por los vehículos, la infraestructura, los servicios y los operadores (conductores).

 El crecimiento incontrolado de las ciudades provoca que los ciudadanos habiten en barrios periféricos de menor densidad de población, lo que hace que los desplazamientos, efectuados principalmente en coche, sean más largos y frecuentes, además de más costosos.   El aumento del automovilismo provoca atascos produciendo horas perdidas, abastecimiento difícil, más costoso, alta contaminación por los vehículos privados.

 

Razones para la
utilización del transporte público

Espacio Urbano

·        Los automóviles ocupan un precioso espacio urbano:

    Un coche está aparcado el 95% del tiempo y ocupa tanto sitio como la oficina donde trabaja su conductor.

o      En el recorrido domicilio-trabajo, un vehículo privado consume entre 20 y 50 veces más espacio urbano que el transporte público.

Energéticas
Medioambientales

·       La contaminación resulta cara, representa del 1% al 2% del PIB en los países desarrollados.
El vehículo privado consume tres veces más energía y produce tres veces más emisiones de gas de efecto invernadero que el transporte público.
El ruido que produce el tráfico privado deteriora la calidad de vida de la ciudad.

Seguridad Vial

·        Los transportes públicos respetan mucho más la vida de los ciudadanos que el vehículo privado.

Acceso para Todos

·       No todo el mundo tiene un coche a su disposición. Los escolares, las personas mayores, aquellos que no tienen permiso de conducir, al igual que las personas de renta baja, necesitan el transporte público para desplazarse.
En los países desarrollados, el 25% de los hogares carece de coche y más del 50% de los ciudadanos no tiene a su disposición un coche para desplazarse, aunque vivan en un hogar motorizado.

Inconvenientes de usarlo

No prestan el mismo servicio que un medio de transporte individual: somete al usuario a horarios, se limita el transporte de equipaje, etc.

La «rigidez de horarios» es decir que sólo se puede encontrar a determinadas horas.

Los transportes públicos pueden requerir inversiones importantes

Al ser un trayecto largo y tener prisa,  pues las paradas pueden afectar al tiempo que dispones para llegar a el destino por lo que es mejor ir en coche.

MedidaAhorro001

Consecuencias de no usar transporte público.

Todo el tiempo que se pierde en vehículos parados en calles colapsadas y en la búsqueda de la plaza de aparcamiento inexistente es dinero que se gasta sin beneficio posible y cuyo gasto se ha de repercutir en los consumidores finales.
No apostar por los transportes públicos significa gastar más dinero en las infraestructuras del transporte privado. Al mantenimiento continuo de calzadas que se deterioran más rápidamente, se une la reserva de espacio público para aparcamientos, cuando podrían ser dedicados a otros servicios, la construcción de aparcamiento subterráneos, así como el personal y los medios que hay que dedicar a la imposible regulación de un tráfico de dimensiones demenciales.

http://www.youtube.com/watch?v=rK5qBdCygOc

Ahorro energético en el uso del automóvil.

Dos factores que hacen que un automóvil consuma menos y que hemos de tener en cuenta, son el diseño aerodinámico y el peso reducido. Se están estudiando prototipos de coches que funcionan con otras fuentes de energía alternativa, como electricidad, energía solar e hidrógeno. Una medida para fomentar el ahorro es utilizar menos el coche ya que produce contaminación, pero si lo usamos ocupar todas las plazas posibles y evitar hacer varios viajes innecesarios.

MedidaAhorro002

Propuestas para difundir y promover las medidas de ahorro en casa y en el instituto

En casa:

No dejar los cargadores enchufados después de su uso.

Utilizar bombillas de bajo consumo

Siempre que se puede utilizar la luz solar

No dejar los dispositivos electrónicos en stand-by sino en off

Utilizar el aire acondicionado lo necesario

 En el instituto:

Utilizar la luz natural siempre que se pueda en vez de la eléctrica.

Mantener los ordenadores apagados si no se usan.

http://www.youtube.com/watch?v=dakFWrCsthY

MAQUINARIA

El consumo energético de las plantas de producción y máquinas ya es la prioridad principal de muchos negocios.  La gente está cada vez más preocupada por sus niveles de consumo de energía

¿Reconversión o compra de máquina nueva?

Hay muchas máquinas antiguas en naves de producción de compañías cuyos altos niveles de consumo energético influyen en su rentabilidad. En algunos casos una alternativa para beneficiarse de la conservación de energía consiste en equipar la máquina con control y servos de nueva tecnología así como otros componentes modernos.

Desconexión en lugar de ‘standby’

Cuando las nuevas tecnologías entraron en nuestras vidas aumentó el consumo de energía debido a los vampiros de energía. Estos son los aparatos eléctricos conectados permanentemente a la red de electricidad consumiendo energía, incluso cuando parecen estar apagados. Es, por ejemplo, el famoso standby del televisor, o dejarse el cargador del teléfono móvil enchufado.

Los consumidores fantasma más comunes son:

Televisores.

Consolas de vídeo juegos

Reproductores de DVD y blue-Ray

Sistemas de audio y de cine en casa

Cargadores de teléfonos móviles, iPod, ordenadores portátiles o adaptadores de corriente.

Ordenadores de sobremesa y sus periféricos como impresoras

Routers y modems 

INSTALACIONES

AGUA

Mediante diferentes sistemas de ahorro de agua en edificios y en zonas ajardinadas, se puede minimizar el gasto de agua hasta en un 40%.

Instalaciones de Saneamiento

La reutilización y/o reciclaje de aguas residuales, si no se considera en la fase de diseño o al realizar una reforma, posteriormente suele hacerse inviable por los altos costes que implicaría, al no estar preparada la estructura ni canalización del edificio; mientras que si se incluyen en el proyecto, el coste será mínimo.

Por ejemplo: si se está diseñando un nuevo edificio, se puede recolectar todas las bajantes de los tejados y aprovechar el agua de lluvia para regar.

Grifería

Instalando dispositivos de ahorro en la grifería se puede llegar a un ahorro de hasta el 40% del consumo total de agua. Las tecnologías existentes permiten acelerar el agua, y crear
turbulencias sin aportación de aire en cabezales de ducha, que mejoran el confort al generar una sensación de hidro-masaje por turbulencias, que consume mucha menos agua que los sistemas tradicionales de masaje por cantidad y presión de agua, economizando hasta el 65 % del agua que
actualmente consumen algunos equipos, sin pérdida ni detrimento del servicio.
Contadores

El control del consumo puede realizarse mediante la instalación de un contador individual para agua fría y caliente..

Sanitarios

En el baño se registra el gasto más elevado del agua: un 65% del consumo total. La instalación de pulsadores de doble descarga, dispositivos interruptores de descarga, detectores de fuga o
válvulas de llenado en inodoros con depósito adosado, permitirá reducir el consumo de agua.

Electrodomésticos

Incorporando lavadoras y lavavajillas de alta eficiencia energética se potenciará el ahorro de agua y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Zonas Verdes

El análisis previo de los recursos disponibles tales como el clima, la composición del terreno, la vegetación y su necesidad de agua favorecerá el ahorro de agua en los jardines y espacios
verdes públicos y privados.
 

 

ELECTRICIDAD

Revise que en su instalación no existan puntos calientes o «fugas a tierra» ; para comprobarlo, apague todas las luces, desconecte todos los aparatos electricos y verifique que el disco del medidor NO siga girando. Si lo hace, es necesario revisar la instalacion.

Dejar equipos de imagen y sonido en stand-BY.

Regletas. Para mantener la comodidad del stand-by para apagar equipos de imagen y sonido
evitando gastar entre 3,5 y 6 W, enchufelos todos a una regleta de un solo interruptor.

ILUMINACIÓN

Siempre que sea posible, aproveche la iluminación de la luz del sol, que es más natural, menos contaminante y, además, gratuita.

Utilice colores claros en las paredes y techos.

Regule la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada:
además de ahorrar conseguirá ambientes más confortables.

No deje luces encendidas en habitaciones que no esté utilizando, reduzca al mínimo la
iluminación ornamental en exteriores: jardines, etc. y coloque puntos de luz de manera que iluminen otras habitaciones colindantes, como vestíbulos y pasillos.

Mantenga limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia.

Recuerde que la eficacia luminosa de una lámpara es la cantidad de luz emitida por unidad de potencia eléctrica (W) consumida. Se mide en lúmenes por vatio y permite comparar la eficiencia
de unas fuentes de luz con respecto a otras.

La eficacia luminosa de las bombillas incandescentes se sitúa entre los 12 lúmenes/vatio y los 20
lúmenes/vatio, mientras que para las lámparas fluorescentes va desde los 40 lúmenes/vatio a los 100 lúmenes/vatio.

Las bombillas incandescentes sólo aprovechan en iluminación un 5% de la energía eléctrica
que consumen, el 95% restante se transforma en calor, sin radiación luminosa.
Sin embargo, las lámparas de bajo consumo se encienden instantáneamente y apenas desprenden calor.

Sustituya las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Para un mismo nivel de
iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Cambie, con prioridad, las que más tiempo están encendidas.

En ubicaciones con encendidos y apagados frecuentes es recomendable poner lámparas del tipo
electrónico, en vez de las de bajo consumo convencionales, ya que éstas ven reducida de manera importante su vida útil con el número de encendidos.

Use tubos fluorescentes donde necesite más luz y esté encendida muchas horas; por
ejemplo, en la cocina.

Acerca de jtavleo

Profesor de Tecnología en IES Blas Cabrera Felipe. Coordinador TIC.
Esta entrada ha sido publicada en Tecnología Industrial y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a Consumo y ahorro de energía. Medidas de ahorro energético. Trabajo realizado por alumnado de Tecnología Industrial I.

  1. Iria Berriel dijo:

    Me parece que le trabajo esta muy bien tiene la información necesaria sin excesos, vídeos y fotos para amenizar la información que creo que es bueno ya que esta publicado en Internet pero también pienso que hay partes que deberían ser corregidas ya que se repite la información varias veces y tampoco hay enlaces para saber mas pero a parte de eso me parece un buen trabajo. 🙂

  2. Profesor dijo:

    Trabajo en formato artículo para blog.-
    • Puede incluir elementos multimedia como vídeos, fotos e hipervínculos del tipo PARA SABER MÁS.
    • Los gráficos (de sectores, de barras, de líneas…) deben ser de elaboración propia en la hoja de cálculo.
    • Deben citarse las fuentes de información, TODAS.
    • Debe estar escrito con vocabulario comprensible y sencillo.
    PAUTAS DEL TRABAJO.-
    – Razones por las que se debe ahorrar energía.

    – Medidas de ahorro en el comercio y los servicios; propuestas de ahorro en aislamiento, maquinaria, instalaciones: agua, iluminación.

    – Medidas de ahorro en la industria. Propuestas de ahorro en diseño de locales, maquinaria, cogeneración.

    – El transporte. El transporte público. Razones para usarlo. Inconvenientes. Consecuencias de no usarlo. Ahorro energético en el uso del automóvil. Propuestas para difundir y promover las medidas de ahorro en casa y en el instituto.

    La participación de cada uno de ustedes consiste en leer primero y evaluarlo. Evaluar NO CONSISTE en ponerle nota. Consiste en revisar lo que tenía que haber hecho el grupo y compararlo con lo que hizo. Luego, se debe opinar respondiendo a una serie de cuestiones:
    • ¿Se ajusta el resultado a lo que se pedía?
    • ¿Qué le sobra al trabajo?
    • ¿Qué le falta al trabajo?
    FECHA LÍMITE PARA DEJAR TUS COMENTARIOS: 19 de enero.

  3. Venz Solano dijo:

    Para mi se explica muy bien el objetivo de trabajo, como ahorrar energia, los videos son muy interesante, es bien resumida y creo que puede resumir un poco mas ,pero esta muy bueno.

  4. Profesor dijo:

    Me parece un trabajo que contiene mucha información pero que no está bien ordenada, probablemente por falta de trabajo en equipo. Por ejemplo, el primer punto era introducir razones por las que se debería ahorrar energía y no citan, por ejemplo, el tema de las energías no renovables o la contaminación. Sí citan esto en el caso del transporte público, pero no en general. Como que cada uno fue a su bola sin poner en común el trabajo. En la parte positiva veo que hay mucha información, hay vídeos y alguna foto.

  5. Patricia Gopar dijo:

    En mi opinión, veo que al trabajo le falta varios apartados. Teniendo en cuenta los que están presentes, el tema de la propuesta de ahorro hacia el transporte público está bien extensa, los beneficios e inconvenientes bien detallados y el vídeo le da animación al apartado.

  6. Venz Solano dijo:

    Se explica muy bien el objetivo del trabajo, muy bueno con videos y fotos para explicar.
    Creo que es poco largo y puede resumir mas.

  7. Venz Solano dijo:

    Se explica muy bien el objetivo del trabajo, muy bueno con videos y fotos para explicar.
    Creo que es poco largo y puede resumir mas en la parte final.

  8. dylan dijo:

    esun buen trabajose explican bien mediante de su informacion de videos e imagenes es un poco largo se podria hacer maws resumido.

  9. Acaymo Tavio dijo:

    Bueno antes que nada decir que en este trabajo trabeje yo . Creo que es un buen trabajo con gran cantidad de informacion acompañado de fotos y videos que hacen que el trabajo sea mas ameno y entretenido y como punto en contra veo que nos falto una puesta en comun y claramente se nota , pero ante eso lo veo como un buen trabajo gracias:D

  10. Brais Chenlo dijo:

    Desde mi punto de vista el trabajo está bastante bien en el sentido de que lo que se explica se hace sin dar rodeos y de forma clara, pero también pienso que si hubiera sido posible cambiar el tipo de letra utilizado en la última parte de trabajo hubiera sido mejor la comprensión de la propia.

  11. Tana Perdomo dijo:

    yo veo que al trabajo le falta algunos puntos, pero por otra parte esta mas o menos bien organizado y tiene varias fotos y videos que eso ayuda a entenderlo mejor, y por lo demas bien

  12. Nahuel Gar ia dijo:

    En mi opinion es un gran trabajo , que gracias a las imagines y videos se hace más ameno pero creo que aun asi es muy extenso y se podria haber resumido un poco. Felicitaciones 🙂

  13. Juanmi Morales dijo:

    Bueno, decir que en este trabajo participé yo. El trabajo contiene bastante información, e intentamos poner varios videos para que se hiciese todo más ameno. Hay que admitir que faltó trabajo en equipo y un poco de organización, pero veo el trabajo bien.

  14. Miguel dijo:

    La gente tiene que ahorrar energía directamente desde casa. Y hay multitud de ejemplos y consejos practicos para poderlo hacer.
    Aqui hay 10 ejemplos practicos faciles de ahorrar agua y electricidad.
    http://eficienciaenergeticacanarias.blogspot.com.es/2013/01/10-modos-de-reducir-la-factura-del-agua.html

    Saludos,

  15. Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

    podologo en torrejon ardoz http://www.centromedicae.es/index.php/podologo-torrejon-de-ardoz.html

  16. Fantastico post. Gracias por compartirlo…Espero màs…

    Saludos

  17. A mi me gusto mucho esta información y es muy interesante y las personas tienen que ahorrar mas energía eléctrica.

  18. Sara Rodríguez dijo:

    Me gustó mucho este artículo, me ayudó mucho con mi trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *