Vídeos de TOMÁS MORALES

Seguimos organizando y planificando la experiencia educativa sobre el escritor TOMÁS MORALES.

          La Casa Museo Tomás Morales, situada en la Villa de Moya, al noroeste de Gran Canaria, está instalada en la casa natal del poeta Tomás Morales, que nació el 10 de Octubre de 1884. En un recorrido por sus diferentes salas, el visitante podrá acercarse ala figura humana y literaria del poeta. Con su obra unitaria Las Rosas de Hércules forma parte de los grandes innovadores que abrieron el camino a la poesía contemporánea española.

 

             Exposición con motivo del Día del Libro organizada por la Biblioteca Universitaria en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria del 18 de abril al 31 de mayo de 2011. Música bajo licencia creative Commons. Autor de la música: Torley on Piano. Título del cd: Sólo piano 7: improvisations for a New Age. Canción: Le piano.

 

«Puerto de Gran Canaria», un poema del gran Tomás Morales con fotografías antiguas del Puerto de La Luz y otras imágenes marineras.

 

           Tomás Morales Castellano (Moya (Las Palmas), 10 de octubre de 1884 – † Las Palmas de Gran Canaria, 15 de agosto de 1921) fue un poeta español, máximo representante del modernismo lírico insular e iniciador de la poesía canaria moderna, es considerado uno de los principales poetas del modernismo español. Autor del libro Las Rosas de Hércules, destaca entre su obra de poemas la Oda al Atlántico.

 

               Trabajo para clase LCL, es un poema de Tomás Morales, el XVIII de su libro Las Rosas de Hércules. De fondo se oye Vermilion Pt 2, de Slikpnot, que no tiene nada que ver, pero me gusta…xDD

                    

 

 

LA SEMANA del 24 al 30 de noviembre de 2014

Para el examen ¿qué es la semana? redacción con dibujo, con doscientas palabras (200) en formato analógica y digital.

¿Qué quiero aprender? sobre http://www.nctt.es/

 

¿Podré enseñar algo?

Compartiré información interesante y divertido.

Para empezar tenemos la semana europea robótica. Que da para pensar sobre situaciones, ambientes, tecnología, emociones … Son dos días. creo, el 28 y el 29 de noviembre, el viernes a las 18:00 de una hora y media de duración (1:30 hora) y el sábado, no podré ir, de tres (3) horas de duración, desde las 10:30 de la mañana. Será, estoy seguro de ello una experiencia educativa potente, con expectativas infinitas. Se celebrará en unos  ESCENARIOS EDUCATIVOS POLIVALENTES.

El mapa de la tienda

A propósito los alumnos y alumnas participantes serán:

Alberto, Alan, ángel, Melania y Araceli. Está en reserva Tomás Morales.

IMG_1329

Uno de los alumnos que participará en el taller de Scratch, con una de sus creaciones.

Ellos participarán en un taller de SCRATCH

Scratch   Imagina  Programa  Comparte

 

Talentum schools

En cualquier caso no dejaré pasar la oportunidad de participar en el blog de la semana europea de la robótica.

European Robotics Week 2013 14 Education  TALENTUM SCHOOLS de Teléfonica sumando sinergias

 

Incluso participaré en la #kddcanarias2 encuentro de gentes preocupadas por la educación para aportar sus granitos de arena.

IMG_1229

Por otro lado en clase hay un grupo de intrépidos que están organizado y planificado una experiencia audiovisual sobre el gran poeta canario DON TOMÁS MORALES.

En cualquier caso quedan algunos temas pendiente de tratar, por ejemplo:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos.
  • Convivencia en el aula y en el centro.
  • La comprensión lectora y la expresión escrita.
  • El curso sobre las pruebas PISA y otras.
  • Corregir exámenes.
  • Cuaderno de trabajo para la salida a la finca ecológica LA ZANAHORIA. Para diciembre.

Soy Tomás Morales y vengo a contarles

Queremos rendir un homenaje al insigne escritor canario Tomás Morales. Estamos reflexionando cómo lo vamos ha hacer. El coordinador es Tomás Morales de 5º A. Si están interesados en participar ponte en contacto con él, seguro que entre todas y con todos podremos seguir construyendo nuestro aprendizaje. ¡Anímate!

Obras de Tomás Morales

 

Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar. Madrid: Imprenta Gutenberg Castro y Cía., 1908.

Las Rosas de Hércules (libro II). Madrid: Librería Pueyo, 1919.

Las Rosas de Hércules (libro I); prólogo de Enrique Díez–Canedo. Madrid: Librería Pueyo, 1922.

Poemas del mar. Santa Cruz de Tenerife: Librería Hespérides (Biblioteca Canaria), [ca.1940].

Las Rosas de Hércules. Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario, 1956.

Oda al Atlántico. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1971.

Vacaciones sentimentales. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Moya, 1971.

Poemas de la ciudad comercial. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas, 1971.

Las Rosas de Hércules. Barcelona: Barral Editores, 1977.

Las Rosas de Hércules. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1977.

Las Rosas de Hércules. La cena de Bethania. Versiones de Leopardi; prólogo de Andrés Sánchez Robayna. Santa Cruz de Tenerife: Interinsular Canaria, 1984.

Las Rosas de Hércules (libros I y II, dos volúmenes en edición facsimilar), Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, 1985.

Las Rosas de Hércules; edición de Sebastián de la Nuez. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias (Biblioteca Básica Canaria), 1990.

Las Rosas de Hércules; lectura de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Mondadori, 2000.

Poemas; selección y estudio de Archivo-Biblioteca Casa-Museo Tomás Morales. Santa Cruz de Tenerife: InterSeptem, 2003.

Prosas. Tomás Morales; introducción, compilación y notas de Antonio Henríquez Jiménez. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart Ediciones, 2006.

Las Rosas de Hércules; edición crítica de Oswaldo Guerra Sánchez. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2006.

Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar; [texto introductorio de Oswaldo Guerra Sánchez]. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2008.

No se agobien compañeros.

Toda la información que han estado buscando y que según algunos es lo que necesitan para hacer las mejores programaciones educativas, la impresionantes unidades didácticas, con las maravillosas situaciones de aprendizaje, la pueden conseguir en estos enlaces. Eso sí, vayan leyendo despacito y haciéndolo con buena letra.

 

ProIDEAC

 

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/aulatic3/2013-14/course/category.php?id=13

 

El lagarto gigante de La Gomera

lagarto LA GomeraSon seres prehistóricos, sorpredentes y únicos. Son los últimos saurios gigantes de Europa, con una evolución de 2 millones de años. Vivían libres en las islas volcánicas frente a las costas africanas del Océano Atlántico, hasta hace unos 2.000 años … llegó por primera vez el hombre a las islas Canarias y es posible que empezara a cvazarlos para comérselos y a quitarles terreno para los cultivos.

Las últimas noticias científicas que se tenían sobre la existencia de estos lagartos gigantes eran de hace más de 140 años. Fue el Naturalista alemán Karl Von Fritsch (http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_R._von_Frisch) quien los observó en la isla de La Gomera. Se creía que estaban extinguidos, pero en 1.999 se descubrió una población en la montaña de La Mérida en La Gomera, Son un misterio … Han sobrevivido escondidos en parajes a los que sólo puedes acceder el hombre haciendo escalada.

Se conoce poco sobre su comportamiento. Se sabe que son diurnos, que emiten un sonido ronco, como una especie de bramido, y que son muy activos en verano. Sus escamas son de color marrón por arriba, con pequeñas manchas azules en los flancos, y en el cuello y los laterales de la boca son blanco intenso.

Actualmente los lagartos adultos no sobrepasan los 55 centímetros de largo, que es más o menos la distancia que hay desde el codo hasta la punta de los dedos. Y pensan 300 mgramos, equivalente al peso de uan manzana grande. Sin embargo, se sabe que llegaron a medir, 120 centímetros de largo y pesar 4 ó 5 kilos. Las hembras ponen de 3 a  8 huevos al año. y se supone que viven hasta los 12 años.

Son reptiles a límite de la extinción.

urgente

Con la ayuda el proyecto Life de la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, el Cabildo del Hierro y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey trabajan en equipo para:

  • Proteger su hábitat, crear una zona protegida en el Parque Rural de Valle Gran Rey.
  • Criarlo en cautividad en el lagartario para después liberarlo.
  • Controlar sus predadores: gatos abandonaos y ratas.
  • Buscar nuevas popblaciones.
  • Realizar un programa de educación ambiental.
  • Intercambiar lagartos entre La Gomera y El Hierro.

Gracias a ello se ha descubierto una nueva población y ha aumentado el número de sus crías.

La diversidad biológica de Europa también es una herencia natural que debemos preservar.

Life

Si quieres conocer más del lagarto gigante visita la Web:

http://www.eurochavales.es/Menudas.aspx?n=9&p=5

http://www.efeverde.com/blog/noticias/la-gomera-y-el-hierro-intercambian-lagartos-para-garantizar-supervivencia/

Visita del alumnado de 6º del curso 2012 – 2013

Una de las actividades que realizamos el curso pasado 2012 – 2013 fue una visita guiada al yacimiento arqueológico de CUATRO PUERTAS, dentro del programa VEREDA. Este video es una muestra de agradecimiento a los alumnos y alumnas participantes, al monitor por su paciencia y buen hacer y a los maestros organizadores.

Hacia un cambio inclusivo y sostenible desde la evaluación educativa

Con este trabajo se graduarán los aprendizajes que se esperan del alumnado para cada nivel académico y etapa educativa. Las rúbricas serán el referente para el debate pedagógico que deberá sustentar cualquier toma de decisiones en el ámbito docente, ya sea en el diseño de tareas, en los aspectos de organización y gestión, en la coordinación, en las cuestiones de índole metodológica, etc. Supone, por tanto, disponer de un documento intermedio de desarrollo curricularque proporcionará al profesorado, al propio alumnado y a sus familias un marco referencial común para posibilitar los procesos de mejora.

A nadie se le escapa que nuestra realidad actual poco tiene que ver con la de hace apenas una década. La Neurociencia, la Psicología, la Sociología, la Historia, la Pedagogía, la Economía etc. advierten insistentemente del carácter vertiginoso de estas transformaciones y de sus múltiples consecuencias. Sin embargo, la escuela parece observar este centrifugado general desde la barrera y a su ritmo, y mientras tanto, el fracaso y el abandono escolar temprano continúan siendo una importante lacra social, a pesar de estar en la palestra como asuntos prioritarios de los distintos Estados del espacio europeo. En este escenario incierto, la función compensadora de la educación se tambalea en muchos sitios, no sólo debido a que un tercio de la población no acaba la etapa obligatoria, sino además porque el nivel cultural y de estudio de los progenitores (sobre todo de la madre) continúa siendo la variable que mejor predice el rendimiento del alumnado (RIFOP, 2010, 68, editorial:11-14).

El archipiélago canario no ofrece una situación muy diferente. Los informes centrados en las distintas pruebas de diagnóstico aluden al calificativo de decepcionante para referirse a los resultados obtenidos en esta Comunidad, pese a que se ha realizado un esfuerzo en muchas direcciones para mejorar la calidad de nuestra educación. En un estudio reciente sobre la situación actual en Canarias, encargado a la OCDE, el equipo redactor afirmaba que: (…) aunque todas las partes del sistema educativo funcionan, no parece que lo hagan de forma coordinada o que colaboren en pro de un objetivo común (OCDE, 2012: 4). Sin temor a equivocarnos, afirmamos que a ningún colectivo involucrado sorprendió esta tesis. El mismo informe sintetizaba también el perfil social general de nuestra población escolar: Los estudiantes de las Islas Canarias tienden a provenir de contextos familiares menos favorecidos que los típicos españoles. En comparación con otras regiones españolas, los estudiantes de las Islas Canarias que participaron en PISA 2009 indicaron uno de los niveles más bajos en educación y profesión de los progenitores. (OCDE, 2012: 12), describiendo una dura realidad que se vuelve aún más deplorable en tiempos de crisis como los que estamos viviendo.

Hay que cambiar la escuela y las competencias básicas han ‘venido’ para servir de motor en la actualización de la institución escolar. Su protagonismo como elemento central del currículo y la definitiva consolidación del denominado enfoque competencial en nuestras prácticas docentes podría llegar a ser una eficaz alternativa, pero requiere, lógicamente, del análisis profundo de la cultura, valores, técnicas y procedimientos que sustentan y desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje, incluida la evaluación de éstos, así como los mecanismos arbitrados para superar tal situación.

Con estas premisas, la actual Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias afronta un Plan Global para la Mejora del Éxito Escolar desde una perspectiva inclusiva, que ayude a romper con el consolidado academicismo de la escuela tradicional, anclada en la transmisión de contenidos disciplinares como un fin en sí mismo y a impulsar los nuevos roles del docente en la sociedad de la información y el conocimiento.

El desafío de este Plan es conseguir que el alumnado aprenda mucho más que a acumular y retener datos en la memoria, lo que implica aceptar que el conocimiento escolar no sólo debe tener valor de cambio por una u otra calificación (tanto sabes, en el sentido de tanto retienes, tanto calificas), sino sobre todo un valor de uso, posibilitando la formación de una ciudadanía activa. En definitiva, queremos responder a las exigencias del mundo actual, en el que la información transita veloz, compleja y diversa, mucho más rica que la encorsetada por los mecanismos y agentes tradicionales de la escuela, transformando las prácticas escolares en auténticas prácticas sociales que no den la espalda a los valores humanistas.

Los principios que rigen este plan son cuatro:

    • La escuela inclusiva (Includ-ed, 2012).
    • El liderazgo pedagógico.
    • El trabajo colaborativo de las comunidades educativas.
    • La formación permanente del profesorado.

Todo ello con la idea de que los centros docentes se consoliden como unidades de investigación, organizadas para favorecer la coordinación y la participación y en las que el trabajo en red y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituyan los pilares de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En este marco general de innovación pedagógica que debe transformar la escuela actual, la evaluación es un tema que preocupa a la totalidad de los agentes protagonistas, desde las administraciones a las comunidades educativas. Es necesario compartir significados, analizar, mejorar y consensuar nuestras prácticas, en definitiva, ponernos de acuerdo acerca de qué es evaluar y cómo debemos hacerlo. Desde este punto de vista la evaluación es una herramienta para el cambio educativo, puesto que nuestras evaluaciones determinan de manera decisiva la forma en que el alumnado aprende y el modo en el que los y las docentes enseñamos (Monereo, 2009).

Centrar la mirada en la evaluación como aprendizaje ha supuesto definir un modelo de evaluación para toda la Comunidad que actúe como eje del cambio, incidiendo en la metodología, en la formación del profesorado, en la organización escolar y en la atención inclusiva a la diversidad. La finalidad de este trabajo es presentar sus características generales y comentar cómo se ha erigido, desde los principios del aprendizaje dialógico y el constructivismo social (Aubert et al, 2009).

A lo largo del curso escolar 2011-12 se ha ido construyendo un modelo de evaluación que intenta no clasificar al alumnado, ni medir lo que saben, sino “evaluar para conocer”, de forma que suponga una actividad crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje con un propósito formativo y de mejora. La importancia de que la evaluación responda a esta idea de proceso, en el marco de una cultura inclusiva y competencial, tiene importantes repercusiones para el éxito educativo, puesto que una evaluación deficiente, que no cumple con sus funciones formativa e informativa, que no enfoca la idoneidad del proceso de enseñanza y no orienta la toma de decisiones, se acaba convirtiendo en una barrera para el aprendizaje emanada del propio sistema educativo. Por ello se insiste en el concepto de “evaluación educativa”, entendiendo que debe proporcionar una información fiable y suficiente para sustentar los juicios, amparar las decisiones e inspirar las prácticas y políticas de enseñanza que favorezcan y mejoren el aprendizaje del alumnado en su proceso de formación como ciudadanía.

Los diagnósticos ambiguos, centrados en el sujeto que aprende y expresados entérminos subjetivos, sin significado pedagógico propio (recuérdense expresiones del tipo está flojito o no llega, etc.), con propuestas de mejora diferidas, que no dependen de la acción escolar (que estudie más, que la familia se implique) no aportan solución a los problemas del aula y condenan a repetir los mismos resultados generación tras generación, aunque el alumnado cambie, sembrando la idea de estancamiento e inmovilismo. En una escuela inclusiva dirigida al desarrollo de las competencias básicas, la evaluación de los aprendizajes debe responder a un enfoque social del éxito escolar, en tanto que su consecución dependerá de las políticas y de las prácticas educativas, centrando el problema en el propio contexto escolar, desde una perspectiva de corresponsabilidad y no en el sujeto que aprende, o en el entorno más próximo en el que éste se mueve. Por ello, es una propuesta que se aleja de la interpretación conductista del concepto de competencias y de su predisposición a generar listados amplísimos de microconductas en forma de indicadores.

Para lograr que se dé la evaluación de una manera ecológica, creímos necesario diseñar y construir un proceso de desarrollo curricular fundamentado en la graduación en cuatro niveles de logro de los aprendizajes imprescindibles a los que se refieren los criterios de evaluación, en forma de estándares competenciales. Estos adquieren el carácter de criterios de calificación y se convierten en el núcleo de un modelo de evaluación con el que se ha intentado dar solución a una dificultad compleja y poliédrica, que ha venido preocupando de manera significativa a la comunidad educativa de Canarias; por un lado, la necesidad de responder a una exigencia de la normativa de evaluación; por otro, la urgencia de encontrar un procedimiento operativo, ágil y eficiente que ayude al profesorado en esta tarea y, por último, el compromiso de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde la evaluación.

Ante este conjunto de problemas y en un panorama caracterizado por la incipiente proliferación de modelos y prácticas particulares, se ha optado por impulsar este proyecto de innovación pedagógica que se concreta en un proceso global de evaluación educativa, con la elaboración de las rúbricas generales por niveles, para las distintas áreas y materias de la educación obligatoria, como instrumento común de referencia.

Por lo que se ha venido exponiendo cabe afirmar que este modelo de evaluación responde a la concreción de una política educativa preocupada por impactar en las prácticas de los centros, desde una cultura inclusiva. Por ello se alinea con las corrientes de investigación educativa que ahondan en esta dirección, acordes con los objetivos de Europa 2020 y con las recomendaciones de PISA para Canarias.

Se ha gestado desde las estructuras y recursos disponibles, teniendo muy presente el contexto actual de crisis e incertidumbre, por lo que, como modelo, resulta sostenible y se presenta como una inversión de futuro para una escuela pública canaria orientada por los principios de calidad y equidad. Fortalece la creatividad y tiene capacidad de adaptación, y, además, aporta un lenguaje pedagógico común y transparente, con capacidad de transformación y de cohesión social, al involucrar al alumnado y a las familias. Asimismo, impulsa el desarrollo profesional docente y la actualización permanente, facilitando la organización de los claustros como comunidades de práctica.

En este sentido, estamos convencidos de que podremos luchar contra el fracaso y el abandono escolar temprano esgrimiendo una práctica educativa, en la que el vector constituido por los Servicios de apoyo a la escuela y las comunidades educativas se organizan en torno a una misma finalidad y comparten, cada uno desde sus desempeños, las acciones, los objetivos y los propósitos, puesto que, afortunadamente, no trabajamos con realidades inmodificables.

Extraido del documento: «Hacia un cambio inclusivo y sostenible desde la evaluación educativa», C.M. Hernández Gómez – C. Sánchez Hernández – A. Cárdenes Santana – B. Dorta Valencia – R. Mesa Medina – I. Sáenz de Miera – C. Trujillo La Roche. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/2012-13/login/index.php

Artículo 42.- Programación general anual. (R.O.C.)

1. La programación general anual es el documento institucional de planificación académica que los centros elaborarán al comienzo de cada curso escolar, para concretar las actuaciones derivadas del proyecto educativo. Recoge los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, las programaciones didácticas y todos los planes de actuación acordados para el curso.

2. La programación general anual incluirá, al menos:

a) Datos del centro: memoria administrativa, la estadística de principio de curso, los recursos y la situación de las instalaciones y del equipamiento.

b) En el ámbito organizativo:

    • Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida.
    • La oferta educativa del centro, incluyendo la idiomática y las materias optativas que se imparten.
    • El calendario escolar.
    • Los criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.
    • La organización y funcionamiento de los servicios escolares.
    • El manual de calidad del centro, en su caso.

c) En el ámbito pedagógico:

    • Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida.
    • Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.
    • Los criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su diversidad.
    • Las orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en valores en las áreas, materias o módulos.
    • Los criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con necesidades específicas de apo- yo educativo.
    • Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.
    • Las decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso, ciclo o etapa.
    • Los criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos los libros de texto.
    • Las decisiones sobre el proceso de evaluación que comprenderán los procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando, en la enseñanza obligatoria, aquellos aspectos de los criterios de evaluación imprescindibles para valorar el grado de desarrollo de las competencias básicas.
    • Los criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente.
    • Los criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar disponibles en caso de ausencia del profesorado.
    • Las acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educativo.
    • Las programaciones didácticas.
    • El plan anual de actividades complementarias y extraescolares.

d) En el ámbito profesional:

  • El programa anual de formación del profesorado.
  • Los criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente del profesorado.

e) En el ámbito social:

    • Las acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan de convivencia y la prevención del absentismo y abandono escolar.
    • Las acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.
    • Las acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural.
    • La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones.

f) Concreción del proceso de evaluación de la programación general anual.

3. La elaboración de la programación general anual será coordinada por el equipo directivo, quien será responsable de su redacción, contando para ello con las propuestas de la comisión de coordinación pedagógica, del Claustro del profesorado, del Consejo Escolar y de los distintos sectores de la comunidad educativa, a través de sus organizaciones. Dicha programación, una vez aprobada, será de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa del centro.

4. La programación general anual será evaluada y aprobada por el Consejo Escolar del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente.

5. Una vez aprobada la programación general anual, un ejemplar de la misma quedará en la secretaría del centro a disposición de los miembros de la comunidad educativa. Así mismo, se expondrá una copia de dicho documento en el sitio Web del centro, si dispusiera del mismo.

Fuente utilizada, el Boletín Oficial de Canarias núm. 143 de jueves 22 de julio de 2010.