Las sirenas. ¿Humanos adaptados al medio marino?

Por Yaría  1º A

Hoy en día hay muchas especies marinas en este extenso océano que el ser humano todavía no conoce. Un inesperado día, rompiendo la rutina, anunciaron en la televisión un documental sobre las sirenas, intentando demostrar su existencia. Dicho documental   desvelaba muchas posibles pruebas y preguntas dudosas, las cuales intentaron establecer como ciencia. Días después de que publicaran esto, en la clase de 1ºA hubo una discusión en la que unos estaban a favor y otros en contra. ¿Sería real? Pues en el debate  plantearon preguntas que sembraron  la  duda, como las  siguientes:

– ¿Cómo puede ser que en la historia, por ejemplo en España y América, antes de que Cristóbal Colón la descubriera, ya hablaban ambos de sirenas?

– ¿Cómo puede ser que han encontrado unas grabaciones en las que se oían los seres que, según dijeron, hacían los segundos sonidos más complejos del reino animal encontrados en la historia, que en el mayor paramiento de ballenas ocurrido estaban todas muertas, y en las pruebas realizadas, se concluye que fallecieron por ese fuerte sonido?

 Las propuestas a favor de este ser mitológico son muy interesantes, pero también las hay en contra, además de estas posibles respuestas:

– Pues, en épocas anteriores (y en todas las culturas), los hombres preferían a las mujeres obesas porque eso significaba que eran más fértiles y más sanas, ya que se deducía que estaban mejor alimentadas, no como las delgadas, ya que para ellos eran más propensas a la enfermedad. Por eso, cuando los marineros veían a los manatíes nadando, inventaban historias de un ser al que hoy en día llamamos sirenas.

– Se sabe que La Marina tiene muchos aparatos y submarinos bajo el mar, que además producen ultrasonidos, y también se sabe que las ballenas tienen un sonar, lo cual quiere decir que su fallecimiento pudo haber sido por una gran explosión de sonido de alguno de sus artilugios.

– Si las sirenas vienen del ser humano, ¿cómo se pueden distinguir las hembras de los machos? ¿Cómo alumbran? ¿Cómo se reproducen?

– Una pregunta de gran importancia: ¿Cómo es que evolucionaron completamente la cola, con escamas y cambios en la colocación de los huesos del tren inferior, y luego de mitad para arriba siguen siendo prácticamente humanos, con brazos, cuello y muchas más partes que han tenido tiempo de cambiar en los 4.000 millones de años que supuestamente tienen?

Hay mucha gente que cree en estos seres, pero todavía no se ha demostrado su existencia mediante imágenes o vídeos claros, es como la conocida historia del Monstruo Del Lago Ness, pues llevan un montón de tiempo buscándolo y no tienen ni la más mínima prueba de que exista.

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=aecVwLz_iMs#t=151s

¿ Y cómo se aparean los puercoespines?

Por Yoleiza
¿ Debe ser difícil no?
.Al ser animales de hábitos nocturnos no hay muchas imágnes de su apareamiento. Se sabe que las hembras que alcanzan la madurez sexual entre los 9-16 meses de edad y los machos entre los 8-18 meses. El ciclo menstrual de la hembra es de 30-35 días y el periodo de gestación es de unos tres meses (93-110 días).  En la época en que la hembra comienza a ser receptiva, inicia la actividad sexual acercándose al macho con la cola y la grupa levantadas, así como con las púas desplazas hacia los lados, para que éste pueda montarla. El número de crías por camada es de 1 a 4 (con un promedio de 1-2). Normalmente se reproducen anualmente y es posible que tengan dos camadas al año.
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/6455/EXOTICOS/Biologia-habitat-descripcion-comportamiento-alimentacion-y-reproduccion-de-puercoespines-surafricanos-Hystrix-africaeaustralis.html
Imágenes:
 

Cromosomas y crimen.

Por Cristina . 4º ESO

Que los cromosomas y los genes rigen nuestras características físicas, fisiológicas incluso de comportamiento no es nada nuevo. Sin embargo, ¿incluso el instinto asesino o violador está en el ADN? Todos nosotros contamos con 23 pares de cromosomas. De ellos el par que determina el sexo sabemos que es  XX para mujeres y XY para los hombres.   La repetición o ausencia de algún cromosoma puede desencadenar una anomalía en el ser humano. Se ha visto en algunos casos, que asesinos en serie y violadores tienen dos cromosomas Y (XYY).    asesino xyy

Y… ANTES DEL MONO ¿QUÉ?

Y… MÁS ATRÁS DEL MONO ¿QUÉ?

Por Vanessa 4º A

Según Lynn Margulis, todo aquello que tenga vida, procede de las bacterias.     Siempre hemos pensado que procedemos del mono, pero si seguimos nuestro árbol genealógico hasta el final  nuestras células proceden del mundo bacteriano. Las bacterias inventaron la fotosíntesis y alimentaron al mundo, añadieron oxígeno a la atmósfera y la transformaron. Algunas de ellas llevan en el planeta desde que se originó la vida pero otras evolucionaron hacia formas más complejas.

     Un grupo de evolucionistas moleculares de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en Bethesda, Estados Unidos) acaba de concluir que LUCA, el organismo primitivo del que provienen todos los seres vivos actuales, sean microbios, gladiolos o seres humanos, proceden de  una bacteria de vida autónoma con 572 genes. Las personas tenemos 25.000 genes, que en su mayoría deben provenir de aquellos 572.


evolucion desde bacterias