De la soledad del escritor al bullicio del educador: reflexiones sobre el proceso creativo

 

Escribir es un oficio que se ejerce en soledad. Tus ojos observan el folio vacío, níveo e inmaculado.Tu mente rebosa ideas, acciones y situaciones prendidas de una historia, de un argumento verosímil y provocador de emociones. Las palabras se van cosiendo y descosiendo en cada puntada.En cada tecla.En cada movimiento de la mano.En cada parpadeo.Se unen en  un juego de letras y oraciones  . Unas veces se agarran fuerte de la mano, otras se separan para formar nuevas alianzas.Nuevas y más evocadoras sensaciones.Y asi va surgiendo un relato, un cuento, una historia para contar y ser contada.Para leer en la comodidad del hogar o en el bullicioso contexto escolar. Mis cuentos nacen del aula para el aula.Son un complemento del currìculo escolar.Lo acompañan y apoyan.Lo enriquecen. Los textos narrativos forman parte de pleno derecho de la vida del aula. Buscamos aquel texto que encaje con la situaciòn de aprendizaje que estamos creando y desarrollando juntos.O lo inventamos entre todos. Textos colectivos, contextualizados y significativos que nos acercan al universo literario. Y se escriben allí en el bullicio creativo del aula. A continuación se  ilustran o se dramatizan según la ocasión y el tipo de texto.

Educar es un oficio que se ejerce en compañía. Una de las actividades que más me satisface hacer con mis pequeños alumnos es inventar cuentos colectivos. A ellos les divierte crear sus propios cuentos e inventan historias fantásticas que les trasportan a ese universo onírico de la literatura. Con ello no sólo están desarrollando su imaginación, alimentando su creatividad, practicando la expresión oral, trabajando en grupo o mejorando notablemente su autoestima sino que se convierten en auténticos escritores o escritoras. El cuento que pueden leer a continuación surge del baúl de los disfraces. Las alas de un hada y  de un sarantontón ( mariquita) son el elemento inspirador.

Si tuviéramos que resumir el proceso creativo lo haríamos en cuatro pasos:

1. COSQUILLEO: es cuando sentimos que un ejército de hormigas se pasea libremente por nuestro estómago señalando el camino de la excitación creativa, del deseo de hacer y crear un producto. Estamos preparados para comenzar. Para emocionarnos. En nuestro producto el cosquilleo comenzó cuando descubrimos las alas.

2. EMOCIÓN: es cuando la euforia se adueña de todo nuestro ser  y nos ponemos manos a la obra. En nuestro producto la emoción se manifestó con la idea de escribir un cuento colectivo y descubrir que podíamos hacerlo a partir de nuestras experiencias previas ( en este caso se incorporaron ideas surgidas del proyecto que estábamos desarrollando en clase en ese momento: «Los bebés»(….).»engordaron como las mamás embarazadas»(…)

3. DESCUBRIMIENTO: es cuando se enciende la luz que permanecía apagada en el cerebro. De repente todo cobra sentido y nos invade el júbilo. Estamos entusiasmados con la idea. En nuestro producto el descubrimiento consistió en que todos aportamos ideas, frases y vivencias. Deseos de escribir y de dramatizar el cuento escrito. Deseos de descubrir nuestros talentos como escritores o como actores.

4. REALIZACIÓN: es cuando ponemos en práctica la idea. La analizamos, la mejoramos o la rechazamos. Es un momento de duda e inseguridad pero de satisfacción por aceptar el reto. En nuestro producto la puesta en práctica comienza cuando la maestra escribe en la pizarra el texto que hemos escrito entre todos y lo analizamos para mejorarlo. Luego se pasará a ordenador, se añadirán imágenes e ilustraciones y se incorporará a la biblioteca de aula.

noviembre 2014 092


EL HADA Y EL SARANTONTÓN

Texto: niños y niñas de 3 años

Colegio: Camino Largo

ERASE UNA VEZ UN HADA Y UN SARANTONTÓN QUE VIVÍAN EN EL BOSQUE. LOS DOS VOLABAN POR EL MISMO SITIO Y CHOCARON. SE CAYERON ENCIMA DE UN ÁRBOL QUE TENÍA HOJAS Y MANZANAS. COMO TENÍAN HAMBRE SE COMIERON TODAS LAS MANZANAS Y ENGORDARON COMO LAS MAMÁS EMBARAZADAS. COMIERON Y COMIERON HASTA QUE EXPLOTARON.

 Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

2 comentarios

    • Maria Josefa Dominguez Bollo el 26 enero, 2015 a las 22:40
    • Responder

    Me gusta,gracias.

    1. Gracias a ti Maria Josefa. Me gusta que te haya gustado.Eso me da ànimos para seguir la senda marcada en este blog.Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.